Liberan al CEO de Telegram en Francia con prohibición de salida del país, acusado de “permitir actividades delictivas” en su app
Pavel Durov, CEO y cofundador de la aplicación de noticias y mensajería Telegram, fue acusado en Francia de permitir diversas formas de delincuencia en la aplicación, según informó el miércoles la fiscalía francesa. Uno de los cargos —complicidad en la administración de una plataforma en línea que permite transacciones ilícitas por parte de un grupo organizado— conlleva una pena máxima de 10 años de prisión y una multa de EUR €500.000, dijeron los fiscales.
Es una de las pocas veces que el director general de una gran plataforma de Internet ha sido acusado por presuntos delitos de no moderar lo que hacen los usuarios en su app. En un comunicado el miércoles, la fiscalía de París dijo que Telegram había fallado casi por completo en responder a sus solicitudes legales de datos de usuarios en la persecución de casos de ciberdelincuencia. Los fiscales alegaron numerosos delitos en la declaración del miércoles, incluida la negativa a comunicarse con las autoridades, la “complicidad” en delitos relacionados con material de abuso sexual infantil y tráfico de drogas, y la implementación de tecnología encriptada sin la declaración adecuada.
Mientras Durov espera el juicio, su fianza se fijó en EUR €5 millones. Además, se le prohibirá salir de Francia y deberá presentarse ante la policía dos veces por semana, según el comunicado. Durov ha estado bajo custodia francesa desde el sábado y fue trasladado a un tribunal francés para ser interrogado el miércoles. Los fiscales franceses dijeron el lunes que Durov fue detenido como parte de una investigación más amplia sobre una persona anónima que declaró el mes pasado. Los fiscales dijeron que esa persona estaba acusada de complicidad en diversas actividades delictivas, incluida la facilitación de la transferencia de material de abusos sexuales a menores y el tráfico de drogas.
Telegram, bajo la dirección de Durov, se ha mostrado especialmente reacia a moderar contenidos o cooperar con las fuerzas de seguridad o los tribunales. Durov, nacido en la antigua Unión Soviética, se ha presentado a sí mismo como un absolutista de la libertad de expresión, y trasladó la sede de Telegram de Rusia a los Emiratos Árabes Unidos después de que, según dijo, el Kremlin le exigiera entregar los datos de los usuarios. La detención de Durov ha provocado protestas y especulaciones por parte de algunos defensores de la libertad de expresión y miembros destacados de la comunidad tecnológica, que han sugerido que fue detenido en un intento de controlar o acceder a las comunicaciones en la plataforma.
Mientras que el enfoque de Durov le ha valido elogios de figuras de extrema derecha y libertarias, ha frustrado a los grupos de seguridad infantil, que dicen que Telegram se ha convertido en un eje central para el material de abuso sexual infantil y que es la única gran plataforma de Internet que no coopera en absoluto en sus intentos de frenar ese contenido. Los términos de servicio de la app dicen que no hay medios para denunciar actividades ilegales en chats privados y que Telegram nunca ha dado a ningún gobierno información alguna sobre un usuario. Esto supone un marcado contraste con otras grandes plataformas tecnológicas, muchas de las cuales emiten informes periódicos en los que detallan el cumplimiento de órdenes y mandatos judiciales de gobiernos de todo el mundo.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde





