¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Society

Las protestas de la Gen Z fuerzan la dimisión del primer ministro de Nepal y deja al Parlamento en llamas tras el bloqueo de las redes sociales

Una multitud se observa frente al Parlamento nepalí en llamas tras días de protestas. Fotografía: BBC
Words mor.bo Reading 3 minutos

El primer ministro de Nepal, KP Sharma Oli, dimitió este martes tras una ola de violentas protestas que dejaron al menos 19 muertos y llegaron a incendiar tanto su residencia como el Parlamento en Katmandú. Estas manifestaciones, lideradas principalmente por jóvenes de la Generación Z, comenzaron a raíz del aumento de precios de alimentos y combustibles, así como por denuncias de corrupción y censura gubernamental, incluyendo un veto de dos semanas a 26 redes sociales, incluyendo TikTok, X e Instagram.

El bloqueo temporal impuesto a las redes sociales fue justificado por el Gobierno para “frenar la desinformación” y limitar la organización de los manifestantes, pero provocó más indignación y fue visto como una medida autoritaria que profundizó la crisis. Además, el aeropuerto de Katmandú permaneció cerrado durante las protestas, lo que complicó aún más la situación en el país.

Los disturbios se intensificaron con el asalto e incendio de edificios emblemáticos como el Parlamento, con vídeos en redes sociales mostrándolo en llamas, mientras el ejército permaneció inactivo ante la violencia. En las calles, la policía utilizó gases lacrimógenos y munición real en enfrentamientos con los manifestantes, lo que causó decenas de heridos y alimentó denuncias sobre un uso “excesivo y desproporcionado” de la fuerza.

La presión social y política llegó también desde la comunidad internacional. Organismos como Amnistía Internacional advirtieron sobre el riesgo de erosión de los derechos fundamentales en Nepal, y Estados Unidos junto a la Unión Europea pidieron al Gobierno que retome el diálogo con la sociedad civil para evitar más conflictos.

Tras la dimisión de KP Sharma Oli, la oposición prepara una moción de censura mientras la coalición gobernante muestra divisiones internas. La crisis ha puesto en evidencia la fragilidad institucional del país y la falta de respuestas concretas frente a problemas estructurales como la inflación, la corrupción y la desconfianza política. Aunque ya hubo un levantamiento de la prohibición a las redes sociales gracias a presiones de la oposición para iniciar un diálogo basado en el respeto a los derechos, parece que el malestar social y político persiste. Los próximos días serán decisivos para determinar si Nepal logra superar esta crisis o si la movilización popular vuelve con más fuerza.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE