Las películas que brillaron en Sundance, en toda su historia

Si bien este 2016 en las carteleras de cine predominan las películas comerciales, después de 31 años de dar a conocer cientos de cintas independientes, que de otra manera hubieran pasado absolutamente desapercibidas y que no hubieran llegado a las salas de cine, el festival creado por Robert Redford – Sundance – llega a su 2016 y nos presenta una exclusiva y alucinante selección de películas de autor. Este año el número de cintas ha bajado, se han vuelto más críticos y esta reinvención le granjeó la ovación de la crítica cinematográfica mundial.
El festival que se celebra del 21 al 31 de enero, presenta una serie de propuestas interesantes como: Swiss Army Man dirigida por Dan Kwan y Daniel Scheinert (de la cual la gente huyó en estampida de la sala), 31 de Rob Zombie, Hunt Fort he Wilderpeople de Taika Waititi o Trash Fire de Richard Bates Jr. que se perfilan como favoritas para el galardón de este año.
Como ya es tradición, cada año hay una especie de quiniela para intentar descubrir cuáles son los filmes que marcarán tendencia en el séptimo arte y cuáles se convertirán en películas de culto para público y realizadores.
A continuación te presentamos una lista –en orden ortográfico para no herir susceptibilidades- de las diez películas exhibidas en este festival que fueron más allá del éxito de taquilla y pasaron al imaginario popular, películas que los voceros oficiales del Festival de Sundance consideran las más influyentes en la historia del cine moderno:
1. An Inconvenient Truth (2006), Davis Guggenheim
Fue el primero –de muchos- documentales presentados y/o narrados por celebridades.
2. Capturing the Friedmans (2003), Andrew Jarecki
Una cinta que nos mostró el valor que podía tener en el cine el material casero y la auto-documentación obsesiva.
3. Clerks (1994), Kevin Smith
Con $USD 200 Kevin Smith le dijo al mundo que cualquiera puede hacer una película. Esta cinta terminó recaudando ganancias sobre los 3 millones de dólares.
4. Reservoir Dogs (1992), Quentin Tarantino
Aquí inició el culto por Tarantino, su fórmula que nadie ha conseguido igualar incluyó: gore, ultraviolencia y un fresco soundtrack.
5. Roger and Me (1989), Michael Moore
Este documental marcó un hito, significó el nacimiento de la corriente del “docu-entretenimiento” que sigue influenciando a muchos directores jóvenes.
6. Sex, Lies and Videotape (1989), Steven Soderbergh
Esta fue la cinta que puso a los festivales de cine independiente en el mapa, por eso ¡gracias!
7. Stranger than Paradise (1984), Jim Jarmusch
Esta cinta llena de personajes raros y su tono un poco irónico es el epitome del cine “indie”.
8. The Blair Witch Project (1999), Eduardo Sánchez/Daniel Myrick
La película precursora del boom POV y “cámara en mano”, fue difícil para el público aceptar la ruptura del pacto ficcional cuando fue revelado que en esta película sin créditos ni guión establecido se trataba de una actuación y no era basada en una historia real.
9. The Usual Suspects (1995), Bryan Singer
Memento, The Sixth Sense, Gone Girl. Ninguna de estas películas (o sus libros) habrían existido de no ser por The Usual Suspects. Uno de los mejores plot twist de la historia del cine.
10. Welcome to the Dollhouse (1995), Todd Solondz
El despiadado universo de la secundaria en esta película introdujo la violencia psicológica al cine independiente, pronto tomó más peso que la violencia física, por eso esta cinta es un hito.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
2Me gustó
-
1Me prendió
-
1Lo amé
-
-
-