Las mujeres que sufren violencia doméstica tienen tres veces más probabilidades de intentar suicidarse, según estudio

Nuevas cifras revelan la relación existente entre los intentos de autolesión y suicidio y la experiencia de las mujeres con violencia doméstica por parte de su pareja: Las mujeres que han sufrido malos tratos por parte de su pareja tienen tres veces más probabilidades de haber intentado suicidarse en el último año que las que no los han sufrido, según revelan los datos publicados el miércoles por la ONG británica Agenda Alliance. Es primera investigación académica realizada en el Reino Unido que establece una relación muy estrecha entre lo que la Organización Mundial de la Salud denomina “violencia en la pareja” y la ideación suicida entre las mujeres, es decir, tener pensamientos suicidas o intentar acabar con su vida. Se calcula que más de una cuarta parte (27%) de las mujeres sufren violencia de pareja a lo largo de su vida.
Las mujeres que viven en la pobreza están especialmente expuestas a este riesgo, según la organización benéfica que trabaja para poner fin al ciclo de traumas y daños, de modo que todas las mujeres y niñas puedan prosperar. Alrededor de la mitad de las mujeres (47%) desempleadas o incapacitadas para trabajar por enfermedad o discapacidad han sufrido abusos domésticos por parte de su pareja. Los abusos sexuales exponen a las víctimas a un mayor riesgo de autolesión, pensamientos suicidas e intentos de suicidio, y las mujeres tienen 10 veces más probabilidades que los hombres de sufrir abusos sexuales por parte de su pareja, según las conclusiones de la organización en un nuevo documento informativo llamado Underexamined and Underreported.
Todas las cifras del documento proceden del análisis de la última Encuesta de Morbilidad Psiquiátrica en Adultos, realizada a 7.000 personas mayores de 16 años, en la que se pregunta en detalle sobre la salud mental de las personas. Jess Southgate, subdirectora ejecutiva de Agenda Alliance, dice que es “vergonzoso” que no se haya reconocido la clara relación entre el maltrato doméstico y los sentimientos suicidas entre las mujeres como la crisis de salud pública que claramente es.
“Sabemos que el maltrato doméstico — físico, sexual, emocional y económico — alcanza niveles epidémicos”, afirma. “Su legado nos deja cicatrices a todos en la sociedad. Sabemos desde hace tiempo, por nuestro trabajo con mujeres y niñas en situación de riesgo, muchas de las cuales viven en la pobreza, que sufrir malos tratos domésticos por parte de la pareja expone a las mujeres a un riesgo especial de sufrir graves problemas de salud mental”.
El análisis de los datos lo llevaron a cabo académicos de la City University of London para estudiar la creciente tasa de intentos de suicidio y autolesiones entre las mujeres y su posible relación con los malos tratos domésticos. Sally McManus, profesora titular de Salud en el Centro de Violencia y Sociedad de la City University of London, afirma: “Este nuevo análisis arroja luz sobre un tema crucial pero descuidado, al demostrar que cuando una mujer acude a los servicios con tendencias suicidas, es probable que sea víctima de malos tratos domésticos. Es vital que los profesionales de la asistencia social, así como los que trabajan en el ámbito sanitario y social, reconozcan los elevados índices de maltrato doméstico que sufren estas mujeres y sean conscientes de hasta qué punto su angustia puede manifestarse en autolesiones y suicidio. Deben recibir formación para preguntar a las personas si se sienten seguras y apoyadas y actuar en consecuencia”.
Si tú o alguien que conoces está pasando por una situación que te haga pensar en el suicidio, te ofrecemos una guía de referencias de organizaciones con números telefónicos o correos electrónicos que pueden ayudarte en un momento de crisis. Haz click en este enlace, y recuerda que no estás solo.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?