CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Las imágenes más impactantes del movimiento Black Lives Matter en su historia
Un hombre que protestaba por la muerte a tiros de Alton Sterling es detenido por las fuerzas del orden cerca de la sede del Departamento de Policía de Baton Rouge en Baton Rouge, Luisiana, el 9 de julio de 2016. Fotografía: Jonathan Bachman/Reuters

Las imágenes más impactantes del movimiento Black Lives Matter en su historia

Words Carlos Turmero

Siempre se ha dicho que el periodismo le da la posibilidad a quienes lo ejercen de ser testigos de primera mano de los sucesos históricos y de los grandes cambios que se generan en la humanidad. Especialmente los fotoperiodistas quienes son los encargados de capturar los momentos en el tiempo para conservarlos y hacerlos que perduren en la memoria de un colectivo, en muchas ocasiones para evitar que tristes historias se vuelvan a repetir en el futuro.

En la última década son muchos los eventos que han sacudido a la humanidad en distintos niveles que quedaron en el tiempo y ahora son un recuerdo para muchos. La excepción a este predicamento es el movimiento Black Lives Matter, el cual ha resurgido con mucha fuerza no solo en los Estados Unidos sino en el mundo entero en este 2020, luego de su génesis en el años 2013 cuando George Zimmerman fue absuelto por el asesinato de Trayvon Martin en Florida.

A partir de allí son muchas las historias que le han dado fuerza y empuje a este movimiento en contra de la violencia policial en primera instancia, pero realmente la lucha de #BLM es contra del racismo sistemático. La cadena ABC decidió recopilar las imágenes más poderosas que el movimiento le ha dado al mundo durante sus años de lucha.

Un hombre discute con un oficial de policía sobre la absolución de George Zimmerman, en Nueva York, el 14 de julio de 2013. Fotografía: Mario Tama/Getty Images
Un hombre discute con un oficial de policía sobre la absolución de George Zimmerman, en Nueva York, el 14 de julio de 2013. Fotografía: Mario Tama/Getty Images
Sam Hill de 11 años, se seca las lágrimas durante un servicio juvenil en la Iglesia Bautista Misionera de San Pablo en Sanford, Florida, el 14 de julio de 2013. Muchos en la congregación llevaban camisas con una foto de Martin. Fotografía: Phelan M. Ebenhack/AP Photo
Sam Hill de 11 años, se seca las lágrimas durante un servicio juvenil en la Iglesia Bautista Misionera de San Pablo en Sanford, Florida, el 14 de julio de 2013. Muchos en la congregación llevaban camisas con una foto de Martin. Fotografía: Phelan M. Ebenhack/AP Photo

El 17 de julio de 2014, Eric Garner, de 43 años, murió en Staten Island, Nueva York, después de que lo detuvieran varios oficiales que lo metieron en lo que se ha descrito como un estrangulamiento. Sus últimas palabras, “No puedo respirar”, palabras que tomaron fuerza en las protestas que le sifuieron a este hecho.

Logan Browning está de pie con cinta adhesiva sobre su boca con otros manifestantes durante una protesta contra la violencia policial en Hollywood, California, el 6 de diciembre de 2014. Fotografía: Patrick T. Fallon/Reuters
Logan Browning está de pie con cinta adhesiva sobre su boca con otros manifestantes durante una protesta contra la violencia policial en Hollywood, California, el 6 de diciembre de 2014. Fotografía: Patrick T. Fallon/Reuters

Un año después, el 9 de agosto de 2014, Michael Brown, un chico negro de 18 años, fue asesinado por Darren Wilson, un policía blanco, en Ferguson, Missouri. Las protestas en la zona de San Luis se prolongaron durante semanas después del tiroteo, y el movimiento ayudó a organizar manifestaciones en todo el país. Wilson no fue acusado, y ese anuncio desencadenó otra ola de protestas en noviembre de ese año.

El gas lacrimógeno rodea a una mujer arrodillada en la calle con las manos en alto después de una protesta por Michael Brown, el 17 de agosto de 2014, en Ferguson, Missouri. Fotografía: Scott Olson/Getty Images
El gas lacrimógeno rodea a una mujer arrodillada en la calle con las manos en alto después de una protesta por Michael Brown, el 17 de agosto de 2014, en Ferguson, Missouri. Fotografía: Scott Olson/Getty Images
Un manifestante arroja un contenedor de gas lacrimógeno durante una protesta por la muerte a tiros de Michael Brown, el 13 de agosto de 2014, en St. Louis, Missouri. Fotografía: Robert Cohen/St. Louis Post-Dispatch/AP Photo
Un manifestante arroja un contenedor de gas lacrimógeno durante una protesta por la muerte a tiros de Michael Brown, el 13 de agosto de 2014, en St. Louis, Missouri. Fotografía: Robert Cohen/St. Louis Post-Dispatch/AP Photo
La policía dispara gas lacrimógeno durante una protesta por la muerte de Michael Brown en Ferguson, Missouri, el 18 de agosto de 2014. Fotografía: David Carson/St. Louis Post-Dispatch/Polaris
La policía dispara gas lacrimógeno durante una protesta por la muerte de Michael Brown en Ferguson, Missouri, el 18 de agosto de 2014. Fotografía: David Carson/St. Louis Post-Dispatch/Polaris
Un hombre es rociado con leches después de ser golpeado por un irritante ocular de la policía en Ferguson, Missouri, el 20 de agosto de 2014, durante las protestas por la muerte de Michael Brown. Fotografía: Adrees Latif/Reuters
Un hombre es rociado con leches después de ser golpeado por un irritante ocular de la policía en Ferguson, Missouri, el 20 de agosto de 2014, durante las protestas por la muerte de Michael Brown. Fotografía: Adrees Latif/Reuters
Michael Brown Sr. grita mientras el ataúd de su hijo es bajado al suelo en el cementerio de St. Peter en St. Louis, Missouri, el 25 de agosto de 2014. Fotografía: Richard Perry/Reuters
Michael Brown Sr. grita mientras el ataúd de su hijo es bajado al suelo en el cementerio de St. Peter en St. Louis, Missouri, el 25 de agosto de 2014. Fotografía: Richard Perry/Reuters
El pastor Charles Burton yace en la entrada de la estación de policía de Ferguson, Missouri, mientras se hace un dibujo con tiza en memoria de Michael Brown, el 13 de octubre de 2014. Fotografía: Charles Rex Arbogast/AP Photo
El pastor Charles Burton yace en la entrada de la estación de policía de Ferguson, Missouri, mientras se hace un dibujo con tiza en memoria de Michael Brown, el 13 de octubre de 2014. Fotografía: Charles Rex Arbogast/AP Photo

El 25 de noviembre de 2014, un jurado decidió que no había suficiente causa probable para acusar al oficial de policía Darren Wilson de la muerte de Michael Brown, lo que provocó más protestas en todo EE.UU.

El sargento Bret Barnum abraza a Devonte Hart, de 12 años, durante una manifestación por la reforma de la policía en Portland, Oregón. Fotografía: Johnny Nguyen
El sargento Bret Barnum abraza a Devonte Hart, de 12 años, durante una manifestación por la reforma de la policía en Portland, Oregón. Fotografía: Johnny Nguyen
El obispo Derrick Robinson, que se había convertido en un líder notable entre los manifestantes de Ferguson, fue arrestado por la policía antidisturbios mientras protestaba en un parque público tras una marcha no violenta a las afueras de un partido de fútbol, el 30 de noviembre de 2014, en St. Louis. Fotografía: Natalie Keyssar
El obispo Derrick Robinson, que se había convertido en un líder notable entre los manifestantes de Ferguson, fue arrestado por la policía antidisturbios mientras protestaba en un parque público tras una marcha no violenta a las afueras de un partido de fútbol, el 30 de noviembre de 2014, en St. Louis. Fotografía: Natalie Keyssar

Justo antes de la controvertida decisión del gran jurado en el caso del tiroteo de Michael Brown, Tamir Rice, de 12 años, fue asesinado a tiros en Cleveland el 22 de noviembre de 2014. Tamir estaba jugando con una pistola de juguete en un parque público cuando los oficiales la confundieron con una pistola real, y el oficial Timothy Loehmann le disparó a quemarropa segundos después de llegar a la escena.

En diciembre de 2015, los manifestantes salieron a las calles del centro de Cleveland al día siguiente de que el jurado local decidiera no acusar a Loehmann y a su compañero. Fotografía: Michael Nigro/Pacific Press/LightRocket via Getty Images
En diciembre de 2015, los manifestantes salieron a las calles del centro de Cleveland al día siguiente de que el jurado local decidiera no acusar a Loehmann y a su compañero. Fotografía: Michael Nigro/Pacific Press/LightRocket via Getty Images
La Marcha Nacional contra la Violencia Policial, organizada por la Red de Acción Nacional, el 13 de diciembre de 2014, en Nueva York. La marcha coincidió con una marcha en Washington, D.C., después de que dos grandes jurados decidieran no acusar a oficiales de policía blancos por la muerte de hombres afroamericanos desarmados a manos de la policía. Fotografía: Kena Betancur/Getty Images
La Marcha Nacional contra la Violencia Policial, organizada por la Red de Acción Nacional, el 13 de diciembre de 2014, en Nueva York. La marcha coincidió con una marcha en Washington, D.C., después de que dos grandes jurados decidieran no acusar a oficiales de policía blancos por la muerte de hombres afroamericanos desarmados a manos de la policía. Fotografía: Kena Betancur/Getty Images
Manifestantes se congregan en el Palacio de Justicia del Condado de Alameda durante una manifestación de la "Marcha de los Millones" en protesta por el asesinato de hombres afroamericanos desarmados por parte de la policía, el 13 de diciembre de 2014, en Oakland, California. La marcha fue una de las muchas celebradas en todo el país. Fotografía: Elijah Nouvelage/Getty Images
Manifestantes se congregan en el Palacio de Justicia del Condado de Alameda durante una manifestación de la “Marcha de los Millones” en protesta por el asesinato de hombres afroamericanos desarmados por parte de la policía, el 13 de diciembre de 2014, en Oakland, California. La marcha fue una de las muchas celebradas en todo el país. Fotografía: Elijah Nouvelage/Getty Images
Manifestantes escenifican una muerte en la Torre del Agua de Chicago en Chicago durante una marcha a lo largo del distrito comercial Magnificent Mile en la Avenida Michigan para protestar contra el abuso policial, 13 de diciembre de 2014. Fotografía: Scott Olson/Getty Images
Manifestantes escenifican una muerte en la Torre del Agua de Chicago en Chicago durante una marcha a lo largo del distrito comercial Magnificent Mile en la Avenida Michigan para protestar contra el abuso policial, 13 de diciembre de 2014. Fotografía: Scott Olson/Getty Images

A medida que el movimiento se hacía cada vez más fuerte, personas de todas las edades y de todos los orígenes se unían en una sola voz para ser los agentes de cambio de una sociedad marcada por la violencia y la desigualdad.

Los niños llevan pancartas durante una manifestación organizada por Michael Brown en la que se hace un llamado a la solidaridad nacional en Ferguson (Missouri), el 20 de marzo de 2015. Fotografía: Sheila Pree Bright
Los niños llevan pancartas durante una manifestación organizada por Michael Brown en la que se hace un llamado a la solidaridad nacional en Ferguson (Missouri), el 20 de marzo de 2015. Fotografía: Sheila Pree Bright

Los manifestantes de Black Lives Matter salieron a las calles de nuevo tras el fatal tiroteo de Walter Scott. Scott, de 50 años, fue detenido por una luz trasera rota, el 4 de abril de 2015, en North Charleston, Carolina del Sur, y posteriormente fue asesinado a tiros por el oficial Michael Slager. El vídeo del teléfono móvil grabado por un transeúnte parece mostrar a Scott recibiendo un disparo en la espalda mientras huye, lo que parece contradecir el testimonio del oficial y provocar indignación en todo el país. El primer juicio penal estatal de Slager terminó con un jurado en desacuerdo. Su juicio federal de derechos civiles está programado para esta primavera.

Dos semanas después del tiroteo de Walter Scott, Freddie Gray, de 25 años, murió el 19 de abril de 2015, tras ser detenido una semana antes por la policía de Baltimore. La autopsia concluyó que su muerte fue causada por una lesión de “alta energía” en su cuello y columna vertebral que probablemente ocurrió mientras Gray estaba en la parte trasera de la furgoneta policial.

Personas cargando el ataúd de Walter Scott. Fotografía: Jim Watson/AFP/Getty Images
Personas cargando el ataúd de Walter Scott. Fotografía: Jim Watson/AFP/Getty Images
Cientos de manifestantes marchan hacia la estación del Distrito Occidental de la Policía de Baltimore durante una protesta contra la brutalidad policial y la muerte de Gray en el barrio de Sandtown el 22 de abril de 2015, en Baltimore. Fotografía: Chip Somodevilla/Getty Images
Cientos de manifestantes marchan hacia la estación del Distrito Occidental de la Policía de Baltimore durante una protesta contra la brutalidad policial y la muerte de Gray en el barrio de Sandtown el 22 de abril de 2015, en Baltimore. Fotografía: Chip Somodevilla/Getty Images

Uan foto tomada por el fotógrafo David Allen de las protestas que ocurrieron en Baltimore el 25 de abril de 2015 fue la portada de la edición del 11 de mayo de la revista TIME, con el año “1960” tachado y sustituido por “2015” con el texto “Lo que ha cambiado y lo que no”. Allen publicó la imagen en sus cuentas de Instagram y Twitter luego de no poder publicar fotografías de otras protestas.

Para Devin Allen, las redes sociales han sido claves en el ejercicio del periodismo en los últimos tiempos. Fotografía: Devin Allen
Para Devin Allen, las redes sociales han sido claves en el ejercicio del periodismo en los últimos tiempos. Fotografía: Devin Allen

En octubre de 2015, Kevin Davis fue nombrado como el nuevo jefe de la policía de Baltimore, una noticia que generó nuevas manifestaciones en esa ciudad. Los manifestantes se opusieron a su confirmación, afirmando que no se dirigió a los residentes para conocer los problemas que aquejan a su comunidad tras los disturbios de abril de ese año y el aumento constante de los homicidios.

Philando Castilla, de 32 años, recibió múltiples disparos del oficial de policía Jerónimo Yáñez tras ser detenido por una luz trasera rota, el 6 de julio de 2016, en Falcon Heights, Minnesota. Las horribles secuelas fueron transmitidas en vivo en Facebook por la novia de Castilla, Diamond Reynolds, que estaba sentada junto a él en el coche cuando fue asesinado.

Mecca Verde, de 18 años, está junto a otros manifestantes del movimiento Black Lives Matter en el Inner Harbor para protestar por la confirmación de Kevin Davis como nuevo comisionado de la policía de la ciudad de Baltimore, el 19 de octubre de 2015. Fotografía: Gabriella Demczuk
Mecca Verde, de 18 años, está junto a otros manifestantes del movimiento Black Lives Matter en el Inner Harbor para protestar por la confirmación de Kevin Davis como nuevo comisionado de la policía de la ciudad de Baltimore, el 19 de octubre de 2015. Fotografía: Gabriella Demczuk
Los manifestantes marchan para protestar por la muerte a tiros de Philando Castilla, el 9 de julio de 2016, en St. Paul, Minnesota. Fotografía: Stephen Maturen/Getty Images
Los manifestantes marchan para protestar por la muerte a tiros de Philando Castilla, el 9 de julio de 2016, en St. Paul, Minnesota. Fotografía: Stephen Maturen/Getty Images

Cinco policías murieron y otros siete resultaron heridos en una emboscada coordinada en una manifestación contra la brutalidad policial en Dallas tras las muertes de Philando Castilla y Alton Sterling. El pistolero, Micah Xavier Johnson, que era de color, había expresado anteriormente su ira hacia la policía y los blancos. Después de un enfrentamiento, murió cuando la policía detonó un explosivo atado a un robot.

El jefe de policía de Dallas, David Brown, hace una pausa en una vigilia de oración después de la muerte de cinco policías durante una marcha de Black Lives Matter, el 8 de julio de 2016, en Dallas, Texas. Fotografía: Spencer Platt/Getty Images
El jefe de policía de Dallas, David Brown, hace una pausa en una vigilia de oración después de la muerte de cinco policías durante una marcha de Black Lives Matter, el 8 de julio de 2016, en Dallas, Texas. Fotografía: Spencer Platt/Getty Images
Un hombre que protestaba por la muerte a tiros de Alton Sterling es detenido por las fuerzas del orden cerca de la sede del Departamento de Policía de Baton Rouge en Baton Rouge, Luisiana, el 9 de julio de 2016. Fotografía: Jonathan Bachman/Reuters
Un hombre que protestaba por la muerte a tiros de Alton Sterling es detenido por las fuerzas del orden cerca de la sede del Departamento de Policía de Baton Rouge en Baton Rouge, Luisiana, el 9 de julio de 2016. Fotografía: Jonathan Bachman/Reuters
Ieshia Evans es detenida por las fuerzas del orden en Baton Rouge, Luisiana, el 9 de julio de 2016, durante una manifestación tras el asesinato de Alton Sterling. Fotografía: Jonathan Bachman/Reuters
Ieshia Evans es detenida por las fuerzas del orden en Baton Rouge, Luisiana, el 9 de julio de 2016, durante una manifestación tras el asesinato de Alton Sterling. Fotografía: Jonathan Bachman/Reuters
Oficiales de policía con equipo antidisturbios bloquean una carretera durante las protestas después de que la policía disparara mortalmente a Keith Lamont Scott, 43, en el aparcamiento de un complejo de apartamentos en Charlotte, Carolina del Norte, el 20 de septiembre de 2016. Fotografía: Adam Rhew/Charlotte Magazine/Reuters
Oficiales de policía con equipo antidisturbios bloquean una carretera durante las protestas después de que la policía disparara mortalmente a Keith Lamont Scott, 43, en el aparcamiento de un complejo de apartamentos en Charlotte, Carolina del Norte, el 20 de septiembre de 2016. Fotografía: Adam Rhew/Charlotte Magazine/Reuters

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 4
    Me gustó
  • Me prendió
  • 3
    Lo amé
  • 3
    Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE