CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Lists Music

Las 8 mejores canciones de Natalia Lafourcade

Natalia Lafourcade. Fotografía: Instagram @natalialafourcade
Words Carlos Turmero Reading 10 minutos

Pasó de ser la chica alternativa que reflexionaba sobre las tendencias de principios del nuevo milenio a ser una cantautora que exalta sus raíces mexicanas y latinoamericanas en todas las formas posibles, para así lograr una excelencia musical digna de aplaudir y celebrar. La metamorfosis artística de Natalia Lafourcade es quizás una de las más interesantes que hayamos visto en la música latina, debido a que dio un giro verdaderamente radical a su propuesta musical, pero que de alguna forma conserva ese espíritu alternativo y desafiante por sencillamente no ir con la tendencia y tomar un camino distinto para celebrar a la latinidad.

Durante la primera década del milenio, Natalia se mantuvo publicando trabajos que respondían a toda su vibra alternativa, que le ganó notoriedad en el continente porque siempre mantuvo el valor artístico como una prioridad en aquellos años de rebeldía controlada, por no querer encajar en los patrones de la típica estrella pop. En los últimos años hemos sido testigos de como la mexicana inició una suerte de cruzada por rescatar los sonidos más tradicionales de la música latinoamericana, para presentarlos a una nueva generación que reniega de ellos o que simplemente los desconoce por completo, pero que forman parte de la cultura y de la idiosincrasia de los latinos en todo el mundo.

Publicidad

Su disco en homenaje a Agustín Lara fue el parte aguas para esta nueva etapa en su carrera, Hasta la Raíz fue el trabajo que la consagró como uno de los talentos más importantes de la música contemporánea precisamente por unir los sonidos tradicionales junto con ritmos más contemporáneos en un proyecto que reflejó las diversas facetas y etapas del amor. Pero ese amor por los sonidos folklóricos continuo con las eras de Musas, un gran homenaje al cancionero latinoamericano, con el que rindió tributo a grandes compositores y cantores de toda la región. Finalmente Un Canto por México fue su manera de celebrar a su mexicanidad con versiones acompañadas por sonidos autóctonos de su país: desde el mariachi, la ranchera, la cumbia mexicana y más.

Por esta razón quisimos seleccionar las que consideramos hasta ahora son las 8 mejores canciones que Natalia Lafourcade nos ha dado en su carrera.

Publicidad

8. Danza de Gardenias (Feat. Los Macorinos)

Escrita por: David Aguilar Dorantes, Natalia Lafourcade | Producida por: Kiko Campos

Publicidad

El primer sencillo y el tema que abre el segundo volumen de Musas con el que le rindió un homenaje al folklore latinoamericano con la ayuda de Los Macorinos, es una canción con mucho sabor tropical, especialmente del mambo, pero de alguna forma guarda la esencia del bolero con esta declaración que Natalia le da a ese ser especial, asegurando que a pesar de lo que haya pasado, ambos florecerán nuevamente como las gardenias en un jardín, sin importar el daño o la tormenta.

Publicidad

Letra destacada: ¡Ay! Es que me parte el alma que muera la esperanza y toda la dulzura del amor en tí / Hoy ese tuyo llanto, se convierte en río de tus ojos santos y una flor marchita reflorecerá / ¡Ay! / ¿A dónde va la calma? / Que viva la nostalgia y que repare el tiempo lo que en ti rompí

7. En el 2000

Escrita por: Natalia Lafourcade | Producida por: Aureo Baqueiro

Publicidad

La canción que dio a conocer a Natalia en la escena musical de Latinoamérica fue publicada paradójicamente dos años después del año que forma parte del título. La cantautora hace una suerte de radiografía de las costumbres sociales, políticas y banales que tenían las personas a principios del 2000, con referencias a figuras como Gael García Bernal, el PAN (un partido político mexicano) y hasta el mismo Ricky Martin. Sin embargo, el mensaje de la canción es que en realidad todos evolucionamos y nunca somos las mismas personas, siempre cambiamos pero conservamos la esencia.

Letra destacada: En el 2000 las mujeres visten gris, los tirantes transparentes / Más abierta y a la mente / Nos vuelve locas / Pero el planeta / Gira y gira a la derecha / Y cada vez ya la noche es más tibia / Y sin amor se enfría

6. Para Qué Sufrir (Feat. Jorge Drexler)

Escrita por: Juan Manuel Torreblanca, Natalia Lafourcade | Producida por: Kiko Campos

Originalmente esta canción formó parte del disco Hasta la Raíz, pero quisimos seleccionar la versión que Lafourcade realizó para su más reciente proyecto, Un Canto por México Vol. 1, junto con uno de sus grandes amigos, Jorge Drexler. Esta versión tiene un aire mucho más regionalista, con algunos tintes de mariachi, pero manteniendo la esencia calmada y suave de la canción, que junto con las voces de ambos transmiten la paz necesaria para entender que no se debe sufrir si no hace falta.

Letra destacada: ¿Para qué sufrir si no hace falta? / ¿Para qué ser frío si el mundo nos hace sentir en casa? / ¿Para qué dejar que todo muera? / Si aquello entre tú y yo nos hizo ver tan bello todo

5. Tonada de Luna Llena

Escrita por: Simón Díaz | Producida por: Cheche Alara, Gustavo Guerrero

En el primer volumen de Musas, una de las gratas sorpresas que la cantante le dio a sus fanáticos (especialmente a los venezolanos) fue esta versión de uno de los clásicos de uno de los compositores más importantes de la música tradicional latinoamericana, Simón Díaz. El cover de Tonada de Luna Llena hecho por la mexicana es uno de los mejores que se le haya hecho a un tema de Díaz, teniendo en cuenta es uno de los intérpretes cuyas canciones cuentan con cientos de versiones de parte de las más grandes figuras de la música. Natalia supo capturar la esencia de esta oda a la luna en su máximo esplendor, pero también supo darle su sello para elevarla aún más.

Letra destacada: Yo vidé una garza mora / Dándole combate a un rio / Así es como se enamora / Así es como se enamora / Tu corazón con el mío / Tu corazón con el mío

4. Tu Sí Sabes Quererme (Feat. Los Macorinos)

Escrita por: Natalia Lafourcade | Producida por: Cheche Alara, Gustavo Guerrero

Otra declaración de amor con mucho sabor y distinción en donde Natalia le dice a ese ser especial que es la única persona que sabe quererla como a ella le gusta, y que por esa razón ella está dispuesta en ser valiente para corresponderle. Este tema fue el primer sencillo del primer volumen de Musas y es uno de los favoritos de sus fanáticos, debido a que es uno de los más enérgicos de todo el proyecto, pero que conserva todo el romanticismo de su letra.

Letra destacada: Ha pasado tanto tiempo / Finalmente, sé que estoy dispuesta / Es tan difícil encontrar un amor que aquí me quedo con heridas bien abiertas / Ya no me importa lo que piensan los demás / Aquí me quedo para ser testigo siempre de la vida

3. Un Derecho de Nacimiento (Feat. Panteón Rococó)

Escrita por: Dr. Shenka, Natalia Lafourcade | Producida por: Kiko Campos

Un canto de fe, de esperanza, de determinación, de reafirmación, de justicia, esta es una canción con un propósito y es darle musicalidad a los reclamos y a los llamados de justicia de parte de los oprimidos o de cualquier víctima de alguna injusticia en el mundo, para que así el camino a la felicidad se despeje un poco más y no tenga tantos obstáculos. La más reciente versión de este increíble tema contó con la participación de Panteón Rococó, quien le dio una vibra mucho más poderosa y ruda a la protesta, especialmente en los versos finales de la canción. Este tema es una oda a la resistencia y la protesta en toda la región

Letra destacada: Voy a crear un canto para poder exigir / Que no le quiten a los pobres lo que tanto les costó construir / Para que el oro robado no aplaste nuestro porvenir / A los que tienen de sobra no les cueste tanto repartir / Es un derecho de nacimiento / Es el motor de nuestro movimiento / Porque reclamo libertad de pensamiento / Si no la pido es porque estoy muriendo

2. Lo Que Construimos

Escrita por: Natalia Lafourcade | Producida por: Natalia Lafourcade, Cachorro López

Bien dicen que cuando una relación de pareja se termina, es porque la mujer supo mucho antes que el hombre que lo que los unía ya no lo hacía. Lo Que Construimos describe perfectamente el inicio de la ruptura de una relación, de cómo las cosas se esfumaron con el viento y ya no existen. Sim embargo, Natalia reconoce que el tiempo compartido no fue perdido, debido a que los momentos felices estuvieron ahí y hay que aprender a atesorarlos, pero al final de nada sirve vivir aferrados a un recuerdo de lo que fue, porque eso es lo que no permite que sigamos adelante.

Letra destacada: Esta historia terminó, no existe / Lo que un día construimos se ha esfumado / Pareciera que es más fácil dejarnos / Pero eres un fantasma conmigo caminando

1. Hasta la Raíz

Escrita por: Leonel García, Natalia Lafourcade | Producida por: Natalia Lafourcade, Cachorro López

Canciones como Hasta la Raíz no salen todos los días, son una suerte de tesoro que surgen una vez cada cierto tiempo y que deben ser cuidados, protegidos y venerados. Esta puede ser quizás la mejor canción en español que se haya escuchado en la década pasada (no por nada ganó Grabación del Año y Canción del Año en los Latin Grammy de 2015). Hasta la Raíz es una oda al amor, pero una oda que puede ser interpretada desde muchas maneras, debido a que tiene como punto focal el sentido de arraigo: el arraigo a la pareja, a la vida, a un proyecto, a un país, a una ciudad, a un pueblo, todas las cosas que de alguna forma nos dan base y son nuestro sistema de apoyo. Esta canción también fue el inicio de esta cruzada que Natalia ha venido gestando en los últimos años para recuperar los sonidos folclóricos, para así presentarlos a una nueva generación. Sencillamente es una joya de la música latina.

Letra destacada: Yo te llevo dentro, hasta la raíz / Y por más que crezca vas a estar aquí / Aunque yo me oculte tras la montaña y encuentre un campo lleno de caña / No habrá manera, mi rayo de luna, que tú te vayas

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 5
    Me gustó
  • 2
    Me prendió
  • 13
    Lo amé
  • Me deprime
  • 1
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE