Las 8 mejores canciones de Kendrick Lamar

Desde sus comienzos, Kendrick Lamar Duckworth ha trascendido y hasta los momentos lo tiene sosteniendo la antorcha como uno de los más grandes artistas del hip-hop no solo de esta generación, si no de la historia. En el transcurso de cuatro álbumes oficiales de estudio (así como numerosas mixtapes y proyectos paralelos), ha sido el heredero del rap de artistas como Ice Cube, Dr Dre, Snoop Dogg y hasta Tupac, utilizando a la ciudad de Compton y el resto de Los Ángeles como su lienzo para producciones que, en el proceso, le han visto subir de rango hasta convertirse en uno de los músicos más aclamados del mundo.
Sus historias sobre el hambre, la necesidad y el crimen se sienten casi shakespeareanas, y su habilidad para combinar un rap on fire con melodías armónica han hecho que sus canciones resuenen en comunidades mucho más allá de la suya. El tema que más se repite en sus discos es el de un joven e inocente Kendrick tratando de expresarse mientras está rodeado de violencia, y no solo se atrincheró en ese ambiente durante sus años de formación, sino que esas líneas que compone sirven como comentario sobre la glorificación de la violencia por parte de la industria del rap y la presión que Kendrick muchas veces enfrentó para adoptar una imagen que no lo representaba con exactitud.
Al abrazar su propia historia, Kendrick fue finalmente capaz de desarrollar una voz única en el género, permitiéndole hacer increíbles álbumes conceptuales que simultáneamente mostraron su arte y rompieron con el mainstream, elevándolo a la cúspide. Hoy celebramos su arte y sus logros seleccionando sus ocho mejores canciones hasta la fecha.
8. Swimming Pools (Drank)
Escrita por: Nikhil Seetharam, Kendrick Lamar & T-Minus | Producida por: T-Minus
Sin duda alguna es una jugada valiente hacer que tu primer single importante sea una canción de fiesta sobre cómo el alcohol arruinará tu vida, pero eso es exactamente lo que Kendrick Lamar hizo en el preludio de su disco good kid, m.A.A.d. city (2012). El gancho de la canción y los beats producidos por T-Minus fueron masivos, y el hecho de que la canción fuera un éxito fue subversivo a su manera, ya que Kendrick hablaba de un problema muy real. “¿Qué mejor manera de hacer algo universal que hablar de la bebida?”, dice Kenny. “Vengo de un hogar donde tenías que tomar una decisión: o eras un bebedor ocasional o eras un borracho. De eso se trata ese disco, de que yo lo experimenté de niño y para tomar mis propias decisiones”.
Letra destacada: All I have in life is my new appetite for failure / And I got hunger pain that grow insane / Tell me, do that sound familiar? / If it do, then you’re like me / Makin’ excuse that your relief / Is in the bottom of the bottle and the greenest indo leaf / As the window open I release / Everything that corrode inside of me / I see you jokin’, why you laugh?
6. Cartoon & Cereal (Feat. Gunplay)
Escrita por: THC, J.LBS, Gunplay & Kendrick Lamar | Producida por: J.LBS & THC
Antes de lanzar su disco good kid, m.A.A.d city (2012), Kung-Fu Kenny dejó caer este single suelto que habla del azúcar y el entretenimiento barato como el nuevo “pan y circo” como opio de las masas. La pista es un vistazo al mundo de dos personas que crecieron en situaciones similares pero que eligieron caminos diferentes. Kendrick recuerda los tiroteos fuera de su casa en Compton mientras veía dibujos animados y comía cereales, mientras que Gunplay pasó la mayor parte de su vida haciendo los disparos. La estructura y la composición son fenomenales, y por eso la canción es una de las principales pistas que la gente menciona al hablar de la capacidad de Kendrick para hacer música increíble.
Letra destacada: Now I was raised in a sandbox, next to you and her / You was holding the handgun, she was giving birth / To a baby boy to be just like you, I-I wonder what’s that worth / I-I wonder if you ever knew that you was a role model to me first / The next day I-I woke up in the morning, seen you on the news / Looked in the mirror, then realized that I-I-I had something to prove / You told me, “Don’t be like me, just finish watching cartoons” / Which is funny now cause all I see is Wile E. Coyotes in the room
6. Sing About Me, I’m Dying Of Thirst
Escrita por: Alan Bergman, Marilyn Bergman, Quincy Jones, Maya Angelou, Like, Kendrick Lamar & Skhye Hutch | Producida por: Like & Skhye Hutch
Sampleando el tema Maybe Tomorrow de Grant Green, Sing About Me, I’m Dying of Thirst es la pieza central narrativa y una de las joyas del álbum good kid, m.A.A.d. city (2012). Es, pot mucho, el momento más ambicioso del disco, con la voz narrativa de Kendrick saltando desde la perspectiva de un habitante de Compton a otro, transmitiendo sus historias tanto con objetividad periodística como con compasión humanizadora. Esta canción habla de la miseria, el dolor y la violencia del ghetto, y aún así, termina en un tono esperanzador, con una anciana ofreciendo una oración por la paz.
Letra destacada: Too many sins, I’m runnin’ out / Somebody send me a well for the drought / See all I know is takin’ notes / On takin’ this life for granted, granted, if he provoke / My best days, I stress days / (Lord, forgive me for all my sins, for I not know—) / My best days, I stress days / Say “fuck the world,” my sex slave / Money, pussy, and greed—what’s my next crave?
5. I
El primer single del álbum To Pimp A Butterfly (2015) hizo a Kendrick ganador de dos Grammys, y es un tema que nunca pensó que podía escribir algo así: dice que es la mejor pista que ha escrito porque nunca pensó que estaría en la mentalidad de hacer una canción positiva habiendo crecido alrededor de tanta negatividad en Compton. En I, el amor propio es importante, y a veces recordar a la gente que se amen a sí mismos también es importante. En esta canción hay psicodelia y voces cinéticas, pasando de largo por el optimismo soleado: nos recuerda que el mundo es una mierda, pero puedes mejorar una mala situación estando bien con quien eres.
Letra destacada: Reaping everything I sow, so my karma come in heaven / No preliminary hearings on my record / I’m a motherfucking gangster in silence for the record, uh / Tell the world I know it’s too late / Boys and girls, I think I gone cray / Drown inside my vices all day / Won’t you please believe when I say
4. m.A.A.d city (Feat. MC Eiht)
Escrita por: THC, Terrace Martin, MC Eiht, Axel Morgan (Singer), Kendrick Lamar, Sounwave & Ricci Riera | Producida por: THC & Sounwave
m.A.A.d city es una de las canciones canción más líricas y más cinematográfica jamás grabada por uno de los raperos de esta generación. Con una duración de casi seis minutos, está cuidadosamente detallada para mostrar casi todas las características de la música de Kendrick: un rap escupido ala velocidad de la luz; una canción que se convierte en otra canción; detalles autobiográficos divididos en una narración más amplia; guiños a los raperos OG de la costa oeste como MC Eiht y Ice Cube, y efectos vocales cortesía del ingeniero de TDE, MixedByAli.
Letra destacada: If I told you I killed a nigga at sixteen, would you believe me? / Perceive me to be innocent Kendrick you seen in the street / With a basketball and some Now and Laters to eat? / If I mentioned all of my skeletons, would you jump in the seat? / Would you say my intelligence now is great relief? / And it’s safe to say that our next generation maybe can sleep / With dreams of bein’ a lawyer or doctor / Instead of boy with a chopper that hold the cul-de-sac hostage / Kill ’em all if they gossip
3. HUMBLE.
Escrita por: Top Dawg, Pluss, Mike WiLL Made-It & Kendrick Lamar | Producida por: Pluss & Mike WiLL Made-It
En cada álbum de Kendrick Lamar hay al menos un tema para recordarnos a todos puede superar a cualquiera con cualquier beat cuando se trata de rapear. En su álbum DAMN. (2017), esa responsabilidad recayó en HUMBLE, una pista en la que esencialmente Kendrick le dice al mundo que así es como se hace. El productor Mike WiLL Made-It baja una octava o dos en su piano de marca, mientras Kenny desarma el ritmo delante de nuestros oídos, demostrando que todo lo que puedes hacer, él lo puede hacer mejor, y que cuando está rapeando, tienes que sentarte y ser humilde. En una nota religiosa, la canción también podría ser una referencia al verso de Juan 4:7: “Así que humillaos ante Dios. Resistid al diablo, y él huirá de vosotros”. Es también uno de los tracks más exitosos de Lamar: debutó en el número 2 del Billboard Hot 100, convirtiéndose no solo en la canción de mayor éxito para Kendrick, sino también en uno de los singles de hip-hop con mayor debut desde Love the Way You Lie de Eminem.
Letra destacada: Who that nigga thinkin’ that he frontin’ on Man-Man? (Man-Man) / Get the fuck off my stage, I’m the Sandman (Sandman) / Get the fuck off my dick, that ain’t right / I make a play fucking up your whole life / I’m so fuckin’ sick and tired of the Photoshop / Show me somethin’ natural like afro on Richard Pryor / Show me somethin’ natural like ass with some stretch marks / Still will take you down right on your mama’s couch in Polo socks / Ayy, this shit way too crazy, ayy, you do not amaze me, ayy
2. DNA.
Escrita por: Kendrick Lamar & Mike WiLL Made-It | Producida por: Mike WiLL Made-It
Una de las mejores pistas de su celebrado álbum DAMN. (2017), con el que obtuvo hasta un premio Pulitzer, DNA. es el manifiesto de un joven y hambriento Kendrick Lamar, alguien que ha dejado que el tiempo que pasó en el barrio lo enseñara cómo ganar, pero también a saber que podría perderlo todo en un momento. A través de poco más que una estruendosa línea de bajo y un escaso bucle de guitarra (el productor Mike WILL Made-It dijo que quería que Kendrick sonara como si estuviera “en una batalla” con el beat) Lamar se deleita con un flow increíble y las multiplicidades que presenta su obra, que van de la pobreza a la riqueza, pasando por las pandillas hasta los Grammys. El video musical de la canción, que encuentra a Don Cheadle imitando los movimientos distintivos de Kendrick en la cara del rapero, es quizás uno de los mejores que ha hecho.
Letra destacada: Loyalty, got royalty inside my DNA / Cocaine quarter piece, got war and peace inside my DNA / I got power, poison, pain and joy inside my DNA / I got hustle though, ambition flow inside my DNA / I was born like this, since one like this, immaculate conception / I transform like this, perform like this, was Yeshua new weapon / I don’t contemplate, I meditate, then off your fucking head
1. Alright
Escrita por: Kawan Prather, Kendrick Lamar, Pharrell Williams & Sounwave | Producida por: Sounwave & Pharrell Williams
Cuando Kendrick Lamar lanzó en el 2015 su álbum To Pimp A Butterfly, presentó nuevos temas y nuevos sonidos: fue una mirada extendida a la raza y la clase en Estados Unidos, así como el diario cándido de sus propias batallas internas con la depresión y su vacilante salud mental. Pese a que han pasado algunos años, Alright sigue siendo un himno para nuestros tiempos: es una canción de protesta enérgica, confiada y llena de determinación para aquellos cuyos problemas son tan vastos que es casi imposible enumerarlos. Su canto de We gon’ be alright se convirtió en el eslogan de facto del movimiento Black Lives Matter y su ritmo, con producción de Pharrell y Sounwave, junto con el saxo de Terrace Martin, se sintió como un camino hacia un nuevo día. Incluso este año, cuando las protestas llegaron una vez más tras el asesinato de George Floyd, Alright es a menudo la canción que da consuelo a los frustrados y a los afligidos. Es una llamada de atención para una generación agotada por la brutalidad policial, que en Alright encontró un himno a la libertad para guiar su eterna marcha.
Letra destacada: Reaping everything I sow, so my karma come in heaven / No preliminary hearings on my record / I’m a motherfucking gangster in silence for the record, uh / Tell the world I know it’s too late / Boys and girls, I think I gone cray / Drown inside my vices all day / Won’t you please believe when I say
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
20Me gustó
-
7Me prendió
-
19Lo amé
-
-
1WTF!
-
7Me confunde