Las 7 mujeres independientes de la música que debes escuchar

Ser una mujer en la industria de la música no es fácil, pues no sólo hay que enfrentarse al sexismo institucional (tal como lo dijo Björk no hace mucho), sino que hay que luchar contra los estereotipos impuestos por las grandes disqueras, que dictan que hay que ser sexy, mostrarlo todo y tener muchos single que se vendan como pan caliente. Sin embargo, Huck dice siempre hay un grupo de mujeres que se resiste a seguir las reglas y que van más allá del éxito comercial, manteniendo su autonomía y su integridad artística, pero sobre todo, su independencia.
Aquí está una lista de mujeres que han encendido el camino durante su paso por la música:
1. Jenny Hval
La cantante, escritora y compositora noruega Jenny Hval es una artista y crítica social al mismo tiempo: se ha hecho un nombre propio en los últimos años por su contenido lírico potente y vanguardista, a menudo con un enfoque mínimo en la creación musical. Las estadísticas y periódicos me dicen que soy infeliz y estoy muriendo / Y necesito un hombre y un bebé para estar completa, nos dice en una de las pistas que se destacan de su último disco, The Battle is Over.
2. Molly Nilsson
Molly Nilsson es el epítome de la artista independiente, quien lleva a cabo todas las facetas de su propio sello (Dark Skies Association), así como el lanzamiento de sus propios discos en solitario. En el pasado se ha lamentado de asumir tantos roles, como quejarse de la cantidad de trabajo administrativo que debe hacer. Pero si no lo hiciera, no gozaría de tal independencia creativa.
3. Elza Soares
Elza Soares es una fuerte voz para los desfavorecidos en Brasil. Sus 79 años han visto grandes dificultades: se casó a las 12, fue viuda a los 21 años, la expulsaron de Brasil, y vio a sus hijos morir de malnutrición. Estas son sólo algunas de las cosas que ha experimentado en su vida, y sin embargo, sigue cantando. Escuchen su más reciente, poderoso y catártico sencillo en el clip de arriba.
4. Grimes
Puede ser un poco obvio incluir a Grimes en esta lista, pero sería imposible no hacerlo. La cantautora canadiense saltó a la fama en 2010 con un enfoque de “hazlo tú misma”. Arriba, está una de sus temas más queridos, hecho nada menos que en GarageBand, el software libre preferido de todos a la hora de hacer música.
5. Sarah Midori Perry
Como la líder de la banda Kero Kero Bonito, sus letras mezclan crítica social feminista con influencias de una niñez sumergida en los juegos de Super Mario Bros. Perry es la voz de una generación de chicas y mujeres excluidas del mundo de los videojuegos, dirigido y dominado por hombres. Escuchemos a Perry y su trío en uno de sus momentos más críticos en la canción que incluimos en esta lista.
6. Kim Gordon
La bajista de Sonic Youth, Kim Gordon, no es sólo ícono feminista, pero una inspiración para todos los jóvenes creativos. Gordon se ha forjado una carrera larga y exitosa por sí misma, luchando contra prejuicios y discriminación a lo largo de sus muchos años en la industria musical. Hace poco generó revuelo alrededor de su biografía Girl in a Band: A Memoir, en donde habló sobre el tratamiento atroz que reciben las mujeres en la industria de la música.
7. Sleater-Kinney
Sleater-Kinney son una de las bandas más interesantes de mujeres de hoy en día. Compuesta por Corin Tucker, Carrie Brownstein y Janet Weiss, el trío se ha asociado con el movimiento Riot Grrrl y se han dado a conocer por su sonido punk y políticas feministas. Recordemos uno de los tracks que ayudaron a su ascenso a la fama.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
5Me gustó
-
2Me prendió
-
15Lo amé
-
1Me deprime
-
1WTF!
-
1Me confunde