CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Film / TV Lists

Las 30 mejores series de televisión del 2022

Las 30 mejores series de TV
Words Mirangie Alayon Reading 22 minutos

¿Recuerdan cuando hacer zapping y seleccionar algo que ver en la tele er aun pasatiempo relajante? Hoy se ha convertido casi en un deporte olímpico, con docenas de canales por cable y plataformas de streaming que siguen ofreciendo lo mejor de sus catálogos. Si sientes que estar al día con lo mejor que la televisión tiene que ofrecer es casi imposible, no te preocupes, a este ritmo no se puede esperar que nadie haya visto todos los estrenos más destacados del año, por no hablar de todo el horizonte televisivo del momento. Por ello, tenemos una lista de lo mejor del año 2022, en la que hacemos un recorrido por esas series de los últimos 12 meses que merecen ser vistas, y lo cierto es que hay para todos los gustos.

¿Te gusta el horror gótico vampírico? La primera temporada de Interview With The Vampire es lo mejor. ¿Quieres sumergirte en un misterio de asesinato inteligente? Prueba The White Lotus. ¿Quieres ver una historia de fantasía con extraordinarios efectos especiales y un poco de incesto? Pues House of The Dragon es para ti. ¿Obsesionado con cada historia de estafadores que lees? No te pierdas The Dropout. Sean cuales sean tus preferencias, esta lista de las mejores 30 series del 2022 tendrá algo para ti.

Publicidad

30. Lizzo’s Watch Out For The Big Grrrls | Prime Video

En un mundo saturado de reality shows, Lizzo’s Watch Out For The Big Grrrls se destacó por ser el tipo de reality show más positivo que creo que se puede ver en la televisión. La premisa es que Lizzo está buscando bailarinas de apoyo para su espectáculo en directo y sus vídeos y giras, y sintió que no podía encontrar bailarinas con el tamaño del cuerpo y los mismos principios y valores que ella ha mantenido, así que hizo su propia búsqueda. A lo largo de los episodios, nos damos cuenta de que la manera en la que Lizzo y su equipo entrenan a estas concursantes es a través del amor propio, el empoderamiento, una gran imagen corporal y una celebración de la belleza que no vemos representada con suficiente frecuencia.

29. Chucky | SyFY

La segunda temporada de Chucky volvió el pasado mes de octubre como la continuación de la icónica franquicia cinematográfica que narra las aventuras del famoso muñeco asesino. En la nueva entrega de la serie, Chucky como siempre se cruza con archienemigos, viejos aliados y nuevas presas, mientras busca inspirar miedo y caos dondequiera que vaya. En esta oportunidad, buscó vengarse de aquellos a los que considera responsables de los eventos de la primera temporada: los adolescentes supervivientes Jake, Devon y Lexy, junto con su ex Tiffany, ahora su enemiga acérrima. Todo enmarcado en un colegio católico, para un toque tan sagrado como obsceno. El final de temporada fue una fiesta de gore navideña en donde Brad Dourif continuó deleitándonos como la voz de Chucky, con humor y desparpajo.

Publicidad

28. Atlanta | FX

En 2022 se emitieron dos temporadas de Atlanta. La tercera fue la más provocativa de toda la serie, un experimento artísticamente desafiante que jugaba con variaciones sobre un tema (“la maldición de la blancura”) que casi no pasó tiempo en la ciudad que le da nombre al show, y polarizó un poco a los espectadores. La cuarta temporada regresó al hogar de la serie, literal y espiritualmente, para una última entrega de episodios de fórmula clásica que hicieron de Atlanta una de las series que más amplió los límites de la televisión en primer lugar, con comedia surrealista, astuto comentario social y conmovedora que te atrapa cuando menos te lo esperas. Las temporadas fueron muy diferentes, pero ambas demostraron todo lo que Donald Glover y compañía eran capaces de hacer.

Publicidad

27. Guillermo Del Toro’s Cabinet of Curiosities | Netflix

Guillermo del Toro nos entregó este año la primera temporada su gabinete de curiosidades en Netflix, una serie antológica entre The Twilight Zone y Alfred Hitchcock Presents para un público contemporáneo. Para la ocasión, el oscarizado director se ha rodeado de otros cineastas, cada uno de los cuales ofrece una historia espeluznante. Entre ellos están Vincenzo Natali (Cube), Catherine Hardwicke (This is us) y David Prior, autor de la excelente The Empty Man. Combinando el horror gótico con misterio y emociones a flor de piel, es una de las series que no debes perderte este año.

Publicidad

26. Derry Girls | Netflix

Después de tres divertidísimas temporadas, la encantadora comedia de Netflix sobre un grupo de adolescentes que crecen en Irlanda del Norte durante el conflicto armado, llegó a su fin. Y qué final tan maravilloso fue. La última entrega ve a la pandilla estresada por los exámenes, las notas y el futuro desconocido mientras se preparan para graduarse, pero la serie también toma un nuevo tono aleccionador, luchando con grandes preguntas sobre las fuerzas que nos empujan al umbral de la edad adulta.

25. Chainsaw Man | Crunchyroll

Si hay un anime que causó furor este año fue la adaptación del manga de Tatsuki Fujimoto, Chainsaw Man, que combina una historia de terror y de acción con una buena dosis de sci-fi, desesperación económica y desconfianza en las figuras de autoridad que lo hace sentir muy actual, y aunque parece un poco sombrío o cínico en la superficie, es más desenfadado e inteligente que eso. Denji, el protagonista, tiene una cabeza y brazos de motosierra, lo que lo hace muy, muy bueno para matar demonios, lo que hace de forma gloriosamente grotesca. Es como una fantasía de poder de horror corporal, con un anime magníficamente logrado, con un movimiento cinético increíble y una acción espeluznante que hace correr la sangre.

Publicidad

24. The Dropout | Hulu

The Dropout cuenta la historia de Elizabeth Holmes, la joven fundadora de la compañía tecnológica Theranos, bastante mitómana y megalómana, quien ofrecía un adelanto revolucionario: Con unas pocas gotas de sangre, su prueba Edison podría detectar condiciones como el cáncer y la diabetes rápidamente sin la molestia de las agujas. Esta historia sobre el ascenso y la caída de un icono de la tecnología, escrita por la ex periodista y podcaster Rebecca Jarvis, resulta bastante fascinante. En Holmes descubrimos a una formidable manipuladora con una ambición devoradora, capaz de engañar con increíble aplomo a los grandes nombres de Wall Street, al jefe de Walgreens o a Rupert Murdoch. Pero la serie fascina sobre todo por la personalidad de Elizabeth Holmes, a la que Amanda Seyfried personifica de forma bastante vertiginosa.

23. The Rehearsal | HBO Max

No hay otra forma de describir al canadiense Nathan Fielder sino como un genio absolutamente demente. Su última idea (tras la excelente serie Nathan For You), es una escuela de actuación en la que se practica el seguimiento y la imitación de extraños mediante lo que él denomina “El método Fielder”. Llevando estas habilidades a la gente en The Rehearsal, Nathan ayuda a personas reales a vivir conversaciones o experiencias estresantes en elaborados escenarios de juego de roles que llevan la cuenta de cada palabra, cada posible detalle, y cada resultado potencial en un set. Sin embargo, a pesar de toda esa planificación, Nathan no tarda en darse cuenta de que nada sale según lo previsto, sobre todo cuando se involucra directamente en el proceso.

22. Dahmer | Netflix

Controversial, muy criticada pero también increíblemente exitosa (es ahora la segunda serie en inglés más vista de la historia de Netflix, solo detrás de Stranger Things), la serie está protagonizada por un escalofriante Evan Peters que se reencuentra con Ryan Murphy. El actor interpreta a Jeffrey Dahmer, uno de los asesinos en serie más sanguinarios de Estados Unidos, y sí, nos ofrece la oportunidad de seguir su difícil infancia hasta sus atroces crímenes y luego su condena y muerte en prisión tras un ataque. Sin embargo, más que convertir a Dahmer en un héroe oscuro, la serie busca destacar en cada episodio a sus víctimas, a los miembros de la comunidad que trataron de denunciarlo, a las autoridades racistas y homofóbicas que permitieron que continuara con sus crímenes, y a un sistema judicial que pudo haberlo detenido a tiempo, pero que decidió darle una oportunidad, simplemente por parecer un buen chico blanco.

21. Euphoria | HBO

Tras un largo paréntesis, el regreso de Euphoria volvió tras la recaída de Rue en la primera temporada. La serie de Sam Levinson se movió a un ritmo vertiginoso, con Zendaya y Sydney Sweeney ofreciendo actuaciones especialmente notable en medio de episodios más que polémicos. ¿Quieres penes sorpresa? Esta temporada los tiene. ¿Quieres vómitos en la bañera? También hay. Ni hablar de la frase “¿Cuánto tiempo llevas acostándote con Nate Jacobs?” que se oyó en todo el mundo y la obra de teatro. No todo fue bueno, pues hubo personajes que casi se perdieron como Kat y Jules, así que esperamos que la próxima entrega mejore.

20. The White Lotus | HBO Max

Primero fue Murray Bartlett defecando en una maleta y siendo sorprendido en pleno anilingus: ahora, la segunda temporada de The White Lotus trajo de vuelta a Jennifer Coolidge, pero trasladando el misterio de la alta sociedad de un complejo turístico de mucho dinero en Hawaii a una escapada igualmente sórdida en Italia. Sin embargo, esta vez no se trata tanto de dinero como de sexo, poder y viejos verdes. El elenco estuvo increíble, y la tensión fue in crescendo hasta que finalmente vimos por qué la testa di moro siciliana fue un leit motiv. Brillante.

19. What We Do In The Shadows | FX

Los vampiros de Staten Island están de vuelta y mejor que nunca en la cuarta temporada del falso documental sobrenatural de FX. Después de que el final de la tercera temporada dispersara a todo el mundo, la cuarta temporada vuelve a reunir a los personajes en torno a cuatro líneas narrativas: La búsqueda de Nadja para abrir un club nocturno de vampiros; el viaje de Laszlo como padre del bebé Colin Robinson, y la determinación de Nandor para encontrar a su trigésimo octava esposa, y la liberación de Guillermo como sirviente de Nandor y su evolución como gay icon.

18. Abbott Elementary | ABC

La comedia de media hora de la creadora (y estrella) Quinta Brunson no intenta reinventar la rueda: En su lugar, mantiene las cosas sencillas y, al hacerlo, se ha convertido en una de las series más divertidas de los últimos años. Ambientada en una escuela primaria de Filadelfia, Abbott Elementary sigue a un grupo de profesores de primaria que intentan salir adelante con lo poco que les da el gobierno. Tampoco ayuda que tengan una directora objetivamente terrible (interpretada a la perfección por Janelle James) que se interpone en su camino en casi todo momento.

17. Only Murders In the Building | Hulu

Bloody Mabel y los habitantes favoritos del Upper West Side estuvieron de vuelta, esta vez con un poco de infamia en Instagram y un par de nuevos amigos, incluyendo a Cara Delevingne como Alice, una misteriosa artista británica con un pasado accidentado, y Amy Schumer, interpretando una versión exagerada de sí misma. En el intento del trío por limpiar su nombre y atrapar (por fin) al verdadero asesino, descubren secretos personales que les distraen de su misión. En su segunda temporada, Only Murders In The Building vuelve a ser uno de esos shows comfort combinando misterio y comedia con un elenco que no puedes evitar amar.

16. The Boys | Prime Video

Superhéroes, sátira y las aplicaciones más sangrientas e inquietantes de los superpoderes imaginables: Tres temporadas después, The Boys de Amazon sabe cómo darte lo que has venido a buscar. Sí, puede que la serie esté llegando a un punto en el que la mezcla de referencias chocantes y meta sea demasiado insensible como para tener un verdadero efecto, pero eso apenas importa cuando Antony Starr sigue haciendo una actuación increíble como un invencible SuperTrump, y la adición del torturado Capitán América de Jensen Ackles sacude el drama lo suficiente como para añadir algunas nuevas dimensiones.

15. Stranger Things | Netflix

La exitosa serie de Netflix comenzó su final con el primer volumen de su cuarta temporada. Después de tres años de espera, muchos pensaron que el interés disminuiría, pero no fue así. Después de tres temporadas en el pequeño pueblo de Hawkins, Indiana, la serie cambió de escenario, llevándonos de la soleada California a las estepas nevadas de Rusia. Y todo ello sin abandonar a sus personajes. Enfrentados a una serie de asesinatos inexplicables, las pesadillas de los héroes cobraron vida con resultados escalofriantes Arrepentimientos, culpas, sentimientos de alienación: el paso a la edad adulta les enfrenta a un gran enemigo: ellos mismos.

14. Ozark | Netflix

Va a ser difícil que no te encuentres el drama Ozark de Netflix en muchas de las listas de lo mejor del año: hay que reconocerle que es difícil mantener una serie fresca temporada tras temporada, y eso es lo que hizo que Ozark fuse tan especial hasta su final. En su última tanda de episodios, la serie protagonizada por Jason Bateman, Laura Linney y la incomparable Julia Garner, continuó reinventándose y ofreciendo una de las mejores series de televisión en cualquier plataforma con un final impactante.

13. The Rings of Power | Prime Video

Otra esperadísima serie de este año fue The Rings of Power, una serie de Prime Video ambientada antes de los acontecimientos de The Lord of The Rings y The Hobbit en la Segunda Edad de la Tierra Media de Tolkien. En la serie, vemos como varios grandes acontecimientos se están gestando mientras la oscuridad comienza a caer sobre el mundo, y tenemos la oportunidad de descubrir cómo fue la llegada y el ascenso de Sauron, uno de los villanos más emblemáticos de la literatura.

12. Sandman | Netflix

Sandman fue otra de las premieres más esperadas del año para Netflix: basada en la muy reconocida y apreciada novela gráfica de Neil Gaiman, la historia sigue a Morfeo, rey de los sueños y uno de los siete infinitos. Pero su encarcelamiento durante 106 años provoca una “enfermedad de sueño” en el mundo. Si este breve resumen te abre el apetito, compruebe el alcance visual de esta serie de 10 episodios. Esta primera temporada sienta las bases para el resto, y ya está confirmada la segunda temporada.

11. Our Flag Means Death | HBO Max

Una de las ventajas de esta era en la que hay demasiados shows de televisión es que, de vez en cuando, se da luz verde a un concepto absolutamente descabellado… y resulta ser brillante. Este es el caso de Our Flag Means Death, una comedia romántica sobre un puñado de piratas a principios del siglo XVIII, cada uno de ellos más disfuncional que el anterior. Además del humor absurdo, hay momentos de increíble ternura y humanidad, en especial con los personajes LGBTQI+ de la serie, quienes para variar, son los protagonistas del show en vez de la trama b. Hay romance y espadachines a partes iguales, pero con un encanto añadido que garantiza que seguiremos viendo las aventuras de Barbanegra y Stede Bonnet (y su romance) la próxima temporada.

10. Severance | Apple TV+

Todavía no sabemos qué está pasando, y sin embargo nos parece maravillosa: la primera temporada de Severance es un brillante logro, a medio camino entre una enigmática serie de oficina y una emoción de ciencia ficción pura e insondable. Este drama dirigido y producido por Ben Stiller cuenta la fría y extraña vida de los empleados de Lumen, cuyos cerebros han sido manipulados para separar sus personalidades privadas y profesionales. ¿Quiénes son realmente? ¿Dónde trabajan? ¿Y para quién? Los misterios están hábilmente destilados para volvernos locos. Sin duda una de las mejores series de principios de 2022, y una que hay que ver.

9. Love Death and Robots | Netflix

Cada episodio de esta serie antológica incorpora al menos uno de los tres elementos de su título. Pero Love Death + Robots es más que una colección de relatos de ciencia ficción (a menudo NSFW); verlo es como tener un sueño febril, cada episodio ofrece algo delirante o profundo o simplemente extraño. Una entrega trata de un yogur superinteligente, por ejemplo; otra, de una invasión de ratas. Es sorprendente e inquietante a partes iguales, y a veces, nos ofrece tal belleza en sus cortos (como Jíbaro hizo esta temporada) que no podemos evitar querer mucho más.

8. House of The Dragon | HBO

House of the Dragon fue la serie a seguir el pasado septiembre, con una segunda temporada ya oficial. Hay que decir que este spin-off de Game of Thrones se asienta sobre bases sólidas: La trama se desarrolla 170 años antes del nacimiento de Daenerys, cuando la Casa Targaryen es muy poderosa. Pero debido a los acontecimientos políticos para asegurar el trono, se produce una guerra civil llamada la Danza de los Dragones que señala la desaparición de los dragones… pero especialmente del clan Targaryen. Como diría Stefon de Saturday Night Live: hay de todo, intriga, traición, fantasía, y hasta incesto.

7. Yellowjackets | Showtime

Ninguna serie llegó con tanto brío a finales del 2021 y principios del 2022 como Yellowjackets. Con un piloto dirigido por Karyn Kusama, la serie salta entre un grupo de chicas adolescentes de los años 90, varadas en la naturaleza después de que su avión se estrellara de camino a un torneo de fútbol, y sus homólogas mayores, cada una de las cuales sigue afrontando la traumática experiencia mientras son misteriosamente chantajeadas por alguien sobre el tiempo que pasaron en el bosque. Incluso con un final ligeramente suave (para sus estándares), la segunda temporada de Yellowjackets tendrá toda nuestra atención.

6. Peaky Blinders | Netflix

La saga de Steven Knight sobre los gánsters de Birmingham con navajas en sus gorras fue un fenómeno. Convirtiendo a un grupo de delincuentes de clase trabajadora en rock stars del crimen organizado, este drama con sus selecciones musicales anacrónicas y su hábil trabajo de cámara en cámara lenta, ha estado a la altura hasta su final: en esta última temporada, adquirió un aire sombrío e introspectivo a raíz de la trágica muerte de Helen McCrory. Los primeros episodios, que empezaron más lentamente de lo que los fans estaban acostumbrados, se centraron en las viejas heridas abiertas y en los lazos que ahora se deshacen entre los personajes que hemos llegado a conocer y amar. Pero cuando llegaron los últimos episodios con todo su ímpetu y la condena o la redención de Tommy Shelby pendían de un hilo, se nos recordó una vez más que la saga de Knight, empapada de whisky y balas, es toda una ópera televisiva. Mientras el clan Shelby se enfrenta a las fuerzas fascistas y al auge de la mafia irlandesa de Estados Unidos, Knight nos condujo con seguridad hacia un final explosivo.

5. Andor | Disney +

A estas alturas, Disney+ lanza tanto contenido de Star Wars en su plataforma que a veces es difícil saber qué vale la pena ver, pero Andor, la precuela de Rogue One que sigue al Cassian Andor de Diego Luna, puede acabar siendo la mejor serie de televisión que han hecho hasta ahora. Por fin, Andor ve cómo el universo de la galaxia lejana deja atrás los cameos, los lsables de luz y los adorables aliens por una buena historia en donde se muestra de forma brutal cómo el régimen totalitario del Imperio se siente demasiado real. Luna dobla de alguna manera la intensidad de su papel en Rogue One, y en los villanos de Denise Gough y Kyle Soller, tenemos interpretaciones para el recuerdo. Ni hablar de Stellan Skarsgård y Andy Serkis, que hacen papeles verdaderamente increíbles. No te la pierdas.

4. Heartstopper | Netflix

Uno de los mejores shows de Netflix, y del año, fue esta historia directa y conmovedora llamada Heartstopper, la adaptación de la novela gráfica de Alice Oseman. La serie británica sigue a un adolescente que se desenvuelve en la vida como uno de los pocos chicos homosexuales en un colegio de chicos. Pronto encuentra un aliado en el capitán del equipo de rugby, solo para descubrir que pueden tener más similitudes de las que inicialmente sospechaba. Es una serie donde las personas queer se sienten queridas y apreciadas por quienes son, y en donde se les repite que merecen todo el amor del mundo, lo cual es algo que se aprecia sin importar la edad. Puntos extra: Olivia Colman aparece como una de las madres del protagonista, y sí, se roba todas las escenas en las que aparece.

3. Interview With The Vampire | AMC

Casi tres décadas después de la película protagonizada por Brad Pitt y Tom Cruise, los devotos de la inmortal novela gótica de Anne Rice reciben por fin la versión de Interview With The Vampire que se merecen: opulenta, gráfica y descaradamente erótica, la adaptación de Rolin Jones cuenta la conocida historia de dos amantes vampiros atrapados en un romance tóxico y sangriento, con algunas actualizaciones inteligentes: la mayor parte de la historia no se sitúa en la Nueva Orleans colonial de 1791, sino en 1910. En esta ciudad en ebullición, Louis no es un hombre blanco dueño de una plantación, como en el relato de Rice, sino un empresario negro que regenta un salón en el barrio rojo, donde lucha con su sexualidad y se enfrenta a innumerables brutalidades racistas. “Deja que el cuento te seduzca, como me sedujo a mí”, aconseja Louis. Y vaya que vale la pena dejarse llevar.

2. Better Call Saul | AMC / Netflix

Es muy raro que una precuela supere a la obra que la precede, pero Better Call Saul puede haberlo conseguido con su final. A lo largo de seis temporadas, una propuesta que parecía sospechosa al principio (¿una serie sobre el abogado cómico de Breaking Bad, Saul Goodman?) se ganó a la mayoría de sus escépticos para convertirse en una de las mejores series de su época. En esta entrega final. la cuestión seguía siendo la misma: ¿Cómo dejar a los espectadores conmovidos por una historia de vida que ya saben que termina en una merecida derrota? Pues explorando hasta qué punto su compañera en la vida (y en el crimen) Kim Wexler, interpretada por la sublime Rhea Seehorn, era un vínculo decisivo para los cada vez más escasos restos de humanidad de Jimmy McGill. Se respondieron preguntas, se tramaron conspiraciones y obtuvimos un final tan satisfactorio como el del universo de Breaking Bad.

1. The Bear | FX

Lo curioso de The Bear es que comenzó a saberse de ella más de un mes luego de su silencioso estreno en FX. Poco a poco comenzaron los comentarios en Twitter, las recomendaciones en TikTok, y las imágenes en Instagram de un chef rubio y despeinado que parecía ser la estrella de la mejor serie del año. Parece una exageración hasta que la ves. Cuenta la historia de Carmen “Carmy” Berzatto, un joven chef, quien tras el suicidio de su hermano, se hace cargo del negocio familiar en Chicago. Es una oportunidad para reencontrarse con su pasado, pero sobre todo para afrontar las enormes responsabilidades que supone dirigir un restaurante de estas características. Entre el personal recalcitrante, las tensas relaciones familiares y el drama personal, Carmy pasa por algunos infiernos en una narración fiel a la vida en una cocina, y con capítulos que van a llenarte de ansiedad y agradecimiento por quienes preparan tu comida en un restaurante. Toda una joya.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE