Las 30 mejores películas de 2023

Desde Barbenheimer hasta películas indie de terror como Talk To Me, el mundo del cine ha vuelto a ofrecer una espectacular programación de películas que han cautivado al público y dejado un impacto duradero. Desde dramas apasionantes que tocan la fibra sensible hasta emocionantes aventuras llenas de acción y documentales que invitan a la reflexión y que arrojan luz sobre temas vitales, el año 2023 ha sido bastante variado para los cinéfilos… si saben donde buscar.
Aunque la huelga de escritores y de actores afectó muchos rodajes y fechas de lanzamientos de películas (no perdonaremos a Warner Bros. por no estrenar la segunda parte de Dune este año) lo cierto es que aún hubo mucho de donde escoger, y es por ello que a continuación, les traemos una lista con las 30 mejores películas de 2023. Así que búscate un lugar acogedor y únete a nosotros mientras celebramos la magia de contar historias en la pantalla grande.
30. They Cloned Tyrone | Dir. Juel Taylor
La cinta de Juel Taylor es tan hilarante como inventiva: es a la vez una comedia de suspenso y sci-fi que canaliza el humor, todo inspirado en la era del Blaxploitation. John Boyega, Jamie Foxx y Teyonah Parris ofrecen un poderoso trío de actuaciones como Fontaine, Slick Charles y Yo-Yo, respectivamente: un traficante de drogas, un proxeneta y una prostituta que inesperadamente se ven envueltos en una pesadilla cuando accidentalmente descubren una instalación clandestina de clonación gubernamental en las profundidades de su vecindario. Los tres se unen para exponer la conspiración en el corazón de su vecindario para reclamar su autonomía, identidades y futuro. Salvaje, extraña y genuinamente divertida, el debut como director de Taylor se merece su puesto en esta lista.
29. M3GAN | Dir. Gerard Johnstone
La ansiedad por la IA que ingiere todo lo que los humanos crean y luego lo escupe todo nuevamente en nuevas formas ha alcanzado un punto álgido este año, y podemos decir que el tropo de terror que dice que la nueva tecnología es aterradora y maligna se reinventó con M3GAN, refrescantemente divertida y atractiva… y que al menos por un par de meses se volvió un meme. Allison Williams interpreta al genio de la tecnología que está tan nerviosa cuando se le concede la tutela de la hija de su hermana fallecida, que le construye una compañera robot para manejar todos los aspectos difíciles de la crianza. Y luego el robot se vuelve protector. La cinta nos ofrece un buen momento descarado para los fanáticos del terror, quienes captarán el humor referencial y las referencias de la película.
28. Are You There God? It’s Me, Margaret | Dir. Kelly Fremon Craig
La querida novela de Judy Blume fue controversial cuando se lanzó en 1970, y resulta que la gente todavía se enoja por su contenido hoy en día. La película, sobre una adolescente que atraviesa la pubertad, se enfrenta a enamoramientos tempranos y reza desesperadamente por su período, cuenta una de las historias más mundanas jamás llevadas a la pantalla grande y, sin embargo, su dulzura no conoce límites. El trabajo de la cineasta Kelly Fremon Craig te absorbe sin esfuerzo, y las actuaciones de Abby Ryder Fortson, Rachel McAdams y Kathy Bates inundan la película de humanidad. Vale la pena verla incluso si no eres una mujer joven: la sociedad estaría mucho mejor si todos hubiéramos leído este libro cuando éramos niños.
27. Strange Way of Life | Dir. Pedro Almodóvar
La única película de Pedro Pascal de este año fue un cortometraje western llamado Strange Way of Life, el más reciente trabajo del manchego Pedro Almodóvar, y su primero desde The Human Voice de 2020, protagonizado por Tilda Swinton y que marcó su debut en inglés. Inspirándose en el éxito de ese estreno, Almodóvar le puso su propia estampa al género western (con mucho styling de Saint Laurent) con esta historia que toca temas como la masculinidad y el aislamiento con una lente queer. En el corto, Pedro Pascal y Ethan Hawke interpretan a una pareja de viejos amantes que se reencuentran tras muchos años, y quienes están en lados opuestos de la ley debido a las vueltas de la vida. Hay nostalgia, sensualidad, culpabilidad, vergüenza, y sobre todo, fantasías sobre lo que pudo haber sido si la suerte les hubiese echado cartas diferentes.
26. Of An Age | Dir. Goran Stolevski
Of An Age es uno de esos dramas independientes de los que probablemente nunca hayas oído hablar, pero ten cuidado, te dejará llorando y en posición fetal. La historia australiana se desarrolla en dos partes: un chico de secundaria se encuentra en un momento romántico con el hermano mayor de su amigo cuando todavía está en el armario, solo para encontrarse con el mismo hermano años después en la boda de su amigo. Es algo así como Moonlight si todos tuvieran acento australiano y hubiera un lindo montaje de baile nupcial. A veces, la vida no nos da una segunda oportunidad, así que cuando la tenemos, hay que aprovecharla.
25. No One Will Save You | Dir. Brian Duffield
No One Will Save You es un experimento excepcional en el cine de género, uno que toma un thriller de invasión de hogares convencional y los pone patas arriba con la introducción de una amenaza extraterrestre y una historia personal de redención, supervivencia y autorreflexión. Kaitlyn Dever interpreta a Brynn, una excluida de un pequeño pueblo que se despierta una noche y descubre que su casa ha sido invadida por un aparente ladrón. Tras una inspección más detallada, Brynn rápidamente se da cuenta de que el invasor no es un ladrón ni es de este planeta, y debe pensar con rapidez para sobrevivir al encuentro y escapar a un lugar seguro. ¿Lo más estresante? La película carece de cualquier diálogo audible o hablado, pero crea un retrato convincente de una incómoda reclusa atormentada por la culpa por un evento pasado traumático que, sin embargo, encuentra la voluntad de superar circunstancias extraordinarias en su obstinada lucha por sobrevivir.
24. How To Have Sex | Dir. Molly Manning Walker
El género de paso de la adolescencia a la adultez cobra nueva vida de forma oscura con How To Have Sex, la película ganadora del premio de la competición Un Certain Regard del Festival de Cannes de este año. Siguiendo a tres adolescentes británicas que se van a unas vacaciones icónicas llenas alcohol, baile y mucho sexo, la nóvel directora Molly Manning Walker nos muestra cómo la adolescente Tara (Mia McKenna-Bruce) tiene una experiencia inesperada con un complejo trasfondo. Inspirada en la propia experiencia de agresión sexual de Manning Walker cuando tenía 16 años, y en la noción de que tales agresiones a menudo se abordaban erróneamente en la pantalla, la cinta nos ofrece un comentario social mordaz sobre el tema con un caleidoscopio de luces de neón por las noches, y muchas resacas bañadas por el sol durante el día.
23. The Stroll | Dir. Kristen Lovell & Zachary Drucker
En The Stroll, las cineastas Kristen Lovell y Zackary Drucker nos ofrecen un documental fascinante sobre mujeres trans de color durante la década de 1990 y principios de la década de 2000 que se dedicaban al trabajo sexual en una zona de Nueva York conocida como The Stroll. Es una historia de desesperación, hermandad y triunfo, y desde el principio, la película se revela como una obra hecha por alguien de esa comunidad, reclamando su propia narrativa, un hecho que el documental nos va mostrando mientras inteligentemente avanzamos y retrocedemos hasta Kristen en la sala de edición. Tanto desde el punto de vista técnico como político, The Stroll es un logro tremendo. Técnicamente, la película está rodada de forma hermosa y con buen ritmo. Con solo una hora y 25 minutos de duración, hace que la audiencia quiera ver más de estas mujeres, que nos enamoran y hacen que queramos luchar con ellas.
22. Talk To Me | Dir. Danny & Michael Philippou
Cuando un grupo de jóvenes descubre cómo convocar y comunicarse con espíritus fallecidos a través de una mano encantada, se vuelven adictos a esta nueva experiencia sobrenatural. Multiplican las manifestaciones con sus amigos hasta que un día ocurren hechos inesperados que permiten a los espíritus interactuar con el mundo real. Lo que podría compararse con una película más de terror protagonizada por espíritus resulta ser un éxito excepcional en términos de tensión y terror. A pesar de un escenario relativamente convencional, los directores Danny y Michael Philippou consiguen crear una atmósfera única y especialmente eficaz. Con un reparto convincente, escenas de terror perfectamente orquestadas y una historia bien elaborada, Talk To Me destaca como la sorpresa del cine de terror de este año.
21. Polite Society | Dir. Nida Manzoor
En este éxito de Sundance, una artista marcial en formación cree que debe salvar a su hermana mayor de su inminente matrimonio en esta comedia de acción, que ve los desacuerdos entre hermanas como secuencias de acción impulsadas por increíbles patadas. La película tremendamente divertida y llena de acción de Nida Manzoor, es un debut audaz que desafía la categorización. En esencia, se trata del poder de las hermanas solidarias, pero critica las limitaciones de las expectativas culturales, generacionales y de género, todo entre peleas muy bien coreografiadas. Es una comedia de acción al estilo de Edgar Wright mezclada con el comentario cultural de Bend It Like Beckham, la dinámica de Little Women y una heroína de Jane Austen. Pero lo mejor es que te la vas a pasar genial viéndola.
20. John Wick: Chapter 4 | Dir. Chad Stahelski
En un momento en el que la mayoría de las películas de acción empiezan a quedar empantanadas en una avalancha de escenas, cada una más impresionante que la anterior gracias al uso del CGI y la IA, la saga de John Wick no deja de renovarse en el ingenio y la minuciosidad de su puesta en escena. Esta cuarta parte no es una excepción y conserva la maestría que conocemos desde la primera obra. Aún en busca de su libertad, John Wick busca la manera de derrotar a la Alta Mesa, esta famosa organización criminal que lo persigue. Para lograr su objetivo, tendrá que conseguir la ayuda de los últimos amigos que le quedan. Si bien la tercera parte compitió en creatividad en su producción y coreografía, el nuevo capítulo logra elevarse aún más. La maestría del director Chad Stahelski y su equipo sigue siendo increíble tanto en la puesta en escena de las peleas como en la estética general. Por supuesto, los actores también ofrecen un espectáculo constante. Ya sea Keanu Reeves o el reparto conformado por Donnie Yen, Rina Sawayama o Shamier Anderson, la saga John Wick supone un auténtico renacimiento en el género cinematográfico de acción de Hollywood.
19. Close | Dir. Lukas Dhont
Quizás sea gracias a su enfoque de la colaboración que Lukas Dhont es capaz de capturar de manera tan evocadora los sentimientos amplificados de la adolescencia temprana en Close: Dhont es un agudo observador de la forma en que se socializa a los niños para superar su temprano abandono emocional. Cuando Léo y Rémi, mejores amigos de 13 años, comienzan un nuevo año de escuela, su vínculo íntimo se rompe por la creciente conciencia de cómo sus compañeros perciben su afecto externo. La fricción aumenta y, sin las palabras ni la conciencia de sí mismos para abordar lo que cada uno siente, su relación tiene un final trágico. La culpa que se mezcla con el dolor no es sorprendente; sino más bien, su poder reside en la forma en que se siente dolorosamente familiar.
18. The Wonderful Story of Henry Sugar | Dir. Wes Anderson
Para su segundo truco de magia cinematográfico de 2023 tras Asteroid City, el director Wes Anderson evoca una historia casi perfecta inspirándose en el autor Roald Dahl, cuyo cuento The Fantastic Mr. Fox fue la fuente de la primera incursión de Anderson en la animación stop-motion. Aquí, Anderson le da a Netflix una narrativa de casi 40 minutos elaborada con precisión, junto a un elenco familiar y confiable: Ralph Fiennes interpreta una versión de Dahl; un increíble Ben Kingsley; un Benedict Cumberbatch perfecto y un par de doctores interpretados por Dev Patel y Richard Ayoade. La historia es una metanarrativa sobre un hombre que aprende por sí mismo a ver sin ojos utilizando un método de estudio originado por un yogui malhumorado y ausentándose de la sociedad durante varios años debido a su devoción/obsesión. Si aún no conoces la historia original de Dahl, es bastante más amable: es una cautivadora y encantadora parábola de crecimiento espiritual representada en el estilo preciso de Anderson.
17. Infinity Pool | Dir. Brandon Cronenberg
La tercera película de Brandon Cronenberg busca demostrarnos que la muerte no tiene por qué ser real. En Infinity Pool, si eres lo suficientemente rico, puedes hacer que la muerte sea solo un inconveniente: en una pequeña nación insular llamada La Tolqa, que sobrevive del turismo, hay un código legal muy extraño: si alguien comete un crimen en la isla, son asesinados por una persona a la que han hecho daño, o pueden pagar para que se cree y mate en su lugar un clon de ellos mismos, uno con todos sus recuerdos y emociones exactos. La película sigue a Alexander Skarsgård como un escritor llamado James Foster que está de vacaciones en esta isla con su esposa, Em (Cleopatra Coleman), quien también paga todo. Cuando James y Em conocen a una extraña pareja interpretada por Mia Goth y Jalil Lespert, rápidamente terminan en una noche caótica, y cuando James mata accidentalmente a un peatón, es arrojado al sistema legal de la isla, donde tiene que verse morir. Pero eso es solo el principio de una de las películas más fascinantes y existencialmente espantosas de 2023.
16. Perfect Days | Dir. Wim Wenders
Décadas después de una carrera histórica, el director Wim Wenders regresa con Perfect Days, una película que nos lleva a las calles de Tokio, con un limpiador de baños solitario (pero no exactamente solitario) mientras realiza su trabajo. Contada como una serie de cuentos breves vinculados, Perfect Days encuentra la poesía en lo banal, aunque no en la forma condescendiente de tantos otros supuestos homenajes al trabajador cotidiano. Un murmullo existencial recorre la acción modesta de la película de Wenders, haciéndonos apreciar de manera sincera los pequeños momentos que componen cualquier vida en el mundo. Los minutos finales de Perfect Days se encuentran entre los más conmovedores del año, cuando un hombre hace un balance sin decir palabra de todo lo que ha experimentado, y se esfuerza por lograr más.
15. Poor Things | Dir. Yorgos Lanthimos
En una de las películas más esperadas del año, Emma Stone vuelve a formar equipo con el director de The Favourite, Yorgos Lanthimos, para otra cinta que es lo suficientemente extraña y retorcida como para encajar perfectamente con el cineasta detrás de The Lobster y The Killing of a Sacred Deer. Basada en la novela de Alasdair Gray, Poor Things es una especie de versión actualizada e invertida de Frankenstein; Stone interpreta a una esposa embarazada maltratada que muere para escapar de su terrible marido, mientras que Willem Dafoe interpreta al científico que logra traerla de vuelta, con el cerebro de su hijo nonato. Mark Ruffalo, Ramy Youssef, Jarrod Carmichael, Christopher Abbott y Margaret Qualley se encuentran, entre otros, en el impresionante reparto de esta película, que es el híbrido Wes Anderson/Guillermo Del Toro con el que siempre hemos soñado. Sombría pero nunca oscura, inteligente pero no presumida, Poor Things es un experimento que produce resultados extrañamente hermosos.
14. Saltburn | Dir. Emerald Fennell
Saltburn es la continuación de la escritora y directora Emerald Fennell de la ganadora del Premio de la Academia, Promising Young Woman, y es tan polarizante y animada como lo fue esta primera. Saltburn cuenta la historia de un chico (Barry Keoghan) que va de visita a la finca de un compañero de clase millonario (Jacob Elordi), de quien se enamora… y obsesiona. Algo así como The Talented Mr. Ripley, pero actualizado y probablemente un poco más salvaje. La cinta hace un excelente trabajo al mantener viva nuestra fascinación por las élites adineradas con mucha emoción, ingenio y bangers de principios de la década de 2000 de Bloc Party, The XX, Sugababes y más. Además, es sucia, pervertida y tabú, y eso es lo que lo hace tan grandiosa.
13. Barbie | Dir. Greta Gerwig
Un proyecto tan atrevido como inesperado del estudio Warner Bros, la película Barbie, dirigida por Greta Gerwig, emergió rápidamente como el mayor fenómeno de la cultura pop del año 2023. En el mundo perfecto de BarbieLand, donde Barbies y Kens lideran una vida aparentemente ideal, la trama da un giro inesperado el día en que una Barbie, interpretada por Margot Robbie, atraviesa una repentina y sorprendente crisis existencial. Con un argumento sencillo, juguetón y feminista, la película también destacó por tener una identidad visual excepcionalmente llamativa. Dotada de un sorprendente encanto, Barbie nos sumerge en una realidad alternativa, con un memorable Ryan Gosling en su papel de Ken. Entre BarbieLand y el mundo real, todas las imágenes dejan una huella memorable difícil de borrar.
12. The Iron Claw | Dir. Sean Durkin
La película biográfica de deportes de A24, The Iron Claw, es una de las historias más devastadoras del año: cuenta la historia de la familia de luchadores Von Erich, una de las más exitosas en la historia de la lucha libre. La película examina cómo el patriarca de la familia, Fritz von Erich, estableció su negocio y cómo sus hijos continuaron con su legado. La cinta analiza los diferentes altibajos que enfrentó la familia a lo largo de los años mientras establecían su nombre en el negocio de la lucha libre, y muestra las múltiples tragedias que enfrentó la familia en años posteriores. La interpretación de Zac Efron de Kevin Von Erich es una de las mejores del año, y no nos sorprenderá verlo nominado al Oscar.
11. Bottoms | Dir. Emma Seligman
Una de las mejores y más originales películas de este año es Bottoms, de la directora Emma Seligman, protagonizada por Rachel Sennott, junto con la estrella de The Bear, Ayo Edebiri. Bottoms trata sobre un par de chicas queer que establecen un club de lucha clandestino en su escuela secundaria con el motivo oculto de perder la virginidad antes de graduarse. Esta película es una comedia oscura absurda que definitivamente requiere un sentido del humor muy específico; piense en la línea de Not Another Teen Movie o Wet Hot American Summer. También presenta a Marshawn Lynch, ex estrella de la NFL y persona muy divertida, en un gran papel. Luego de ver la secuencia final, tu vida jamás será la misma.
10. Asteroid City | Dir. Wes Anderson
Mucho se dice de Wes Anderson y su distintivo estilo, pero este año, el director norteamericano tiene dos entradas en esta lista: La primera es Asteroid City, en donde el cineasta tejano se apoya con fuerza en su tradicional bolsa de trucos para una historia que fusiona su habitual estética hermosa y visualmente simétrica con una historia que entierra un poco de ciencia ficción en un paquete metacreativo. Jason Schwartzman, colaborador frecuente de Anderson, está en su mejor momento desde Rushmore, y los recién llegados al trabajo de Anderson como Tom Hanks y Margot Robbie son absolutamente excepcionales. Aunque toma un poco de esfuerzo meterse en la trama, Asteroid City puede llegar a ser en el futuro la obra maestra de Anderson.
9. Suzume | Dir. Makoto Shinkai
En la última creación del reconocido Makoto Shinkai, titulada Suzume, encontramos los elementos característicos del director presentes en sus películas anteriores, Your Name y Children of Time. La trama se centra en Suzume, una chica de 17 años que vive en un tranquilo pueblo de la región de Kyushu. Un día, se cruza con un joven que busca una “puerta”. Intrigada, decide seguirlo y descubre así esta famosa puerta que conduce a otro mundo. Sin embargo, al abrirlo, desata desastres en la Tierra. La película ofrece un magnífico viaje por Japón, destacando temas de madurez y emancipación. Suzume se eleva fácilmente al nivel de las dos obras maestras anteriores de Makoto Shinkai, lo que confirma aún más el estatus que se le atribuye como heredero de Miyazaki.
8. Passages | Dir. Ira Sachs
Muchos dicen que es imposible vivir la vida sin arruinar algunas cosa, y de eso se trata Passages de Ira Sachs, en donde Tomas, un cineasta egocéntrico interpretado por Franz Rogowski, avanza por la vida con temerario desprecio por los sentimientos de quienes lo rodean, incluyendo a su marido, interpretado por Ben Whishaw, y una joven que lo cautiva temporalmente, en otro excelente rol a cargo de Adèle Exarchopoulos. En el mejor de los casos, Passages es exasperante; en el peor de los casos, inflige un dolor profundo y duradero. Y aún así, sientes algo: su electricidad es también su maldición y, a medida que se desarrolla este triángulo amoroso, se siente la angustia en cada uno de sus ángulos. En ciertos puntos, ver la vida de Tomas y sus malas decisiones es como ver un accidente de tren: horrible, pero no puedes apartar la mirada.
7. Killers of The Flower Moon | Dir. Martin Scorsese
La epopeya criminal de Martin Scorsese basada en el libro más vendido del mismo nombre y protagonizada por Leonardo DiCaprio, Lily Gladstone, Robert De Niro y Jesse Plemons, tiene una duración de tres horas y 26 minutos, pero no hay de qué preocuparse: quedarás absorto durante todo este tiempo. Esta impresionante historia épica de crimen, asesinato y engaño es una de las historias reales más horribles que jamás hayas visto en la pantalla y cobra vida como una película absolutamente fantástica: Gladstone es la estrella destacada de la película, pero DiCaprio y De Niro también muestran por qué Scorsese ha trabajado con ellos una y otra vez a lo largo de los años; ambos son fantásticos. La película demuestra que el racismo es y siempre será uno de los pilares de la sociedad norteamericana.
6. How To Blow Up A Pipeline | Dir. Daniel Goldhaber
Una adaptación poco convencional de la controvertida novela de no ficción de 2021, How To Blow Up A Pipeline, aplica el espíritu del libro (que argumentaba que el sabotaje es una parte necesaria del activismo ambiental) a un escenario ficticio. En la película, un grupo de personas de diferentes ámbitos de la vida se reúnen en Texas con un plan: volar un oleoducto y finalmente lograr un cambio real. Es una combinación perfecta entre el género del thriller de atracos y la política radical de la película, con un simpático grupo de jóvenes y un acto final extremadamente tenso. Es un trabajo reflexivo y magistral que entreteje los principios de lo que hace que los thrillers de atracos sean divertidos con gran efecto. No te la pierdas.
5. Oppenheimer | Dir. Christopher Nolan
Adaptada del libro de Kai Bird, American Prometheus, la nueva película de Christopher Nolan, Oppenheimer, nos sumergió en el viaje del científico estadounidense J. Robert Oppenheimer, director del Proyecto Manhattan, destinado a desarrollar armas atómicas durante la Segunda Guerra Mundial. Con estrellas como Bilian Murphy, Robert Downey Jr. y Matt Damon, este largometraje se presenta como una película biográfica poderosa y cautivadora a pesar de una duración que podría desanimar a algunas personas. Sin embargo, al verla, la longitud no se siente para nada, y sirve como un recordatorio de lo que los conflictos bélicos pueden causar en la humanidad.
4. May December | Dir. Todd Haynes
Podemos decir que la nueva película de Todd Haynes es una comedia oscura sobre costumbres sexuales y la curiosidad de los tabloides sobre los negocios de los demás, pero también es un retrato amargo y triste de una vida brutalmente manchada por el abuso infantil. Los espectadores más agudos también verán que trata sobre la mentira del cine, su necesaria tergiversación de la verdad y su tendencia a fingir que está haciendo lo contrario, pero en general, es un filme paralizante y cambiante, astuto y sofisticado. Natalie Portman, interpretando a una actriz que investiga un papel que espera que la lance al escalafón de prestigio, hace maravillas, poniendo de manifiesto toda nuestra hambre depredadora por detalles sórdidos, mientras Julianne Moore interpreta ferozmente a una mujer que una vez hizo algo monstruoso pero que puede o no seguir siendo un monstruo, mientras que Charles Melton le da a la película su corazón roto y palpitante. Podríamos hablar por meses de los tonos, texturas e ideas de la cinta, que nos da un par de horas de sabiduría embriagadora y vertiginosa.
3. The Boy and The Heron | Dir. Hayao Miyazaki
Este año, el maestro Hayao Miyazaki regresó tras más de 11 años de ausencia con The Boy and The Heron, el largometraje más reciente de Studio Ghibli. La cinta cuenta la historia de Mahito, un niño cuya madre muere en un incendio durante el bombardeo de Tokio. Al año siguiente, se traslada con su padre a la mansión familiar donde una garza muy pequeña no deja de provocar al joven, así que este decide seguirlo para responder a su bravuconería, lo que le llevará a entrar sin darse cuenta al reino de los muertos. Es difícil decir más ya que la trama es densa y de gran riqueza simbólica, con muchos temas queridos por Miyazaki: el duelo, el trauma de la guerra… todo ello rodeado de ensoñación, ecología y folklore. Sin duda, esta película animada está entre lo mejor que se ha hecho en el cine este año. Animada con maestría hasta el más mínimo detalle, la película te dejará un recuerdo inolvidable.
2. Anatomy of A Fall | Dir. Justine Triet
Si hay una película que no debes perderte este año esa es Anatomy of A Fall, de la directora francesa Justine Triet, ganadora de la Palme D’Or de este año en Cannes. Aunque suene como una cinta de género criminal, es mucho más que eso: Mientras llevan un año viviendo lejos de todo en la montaña, Sandra, Samuel y su hijo Daniel van a vivir una tragedia. Un día, Samuel aparece muerto al pie de su casa. Se abre entonces una investigación y Sandra será rápidamente imputada a pesar de la duda que queda entre suicidio y homicidio. Un año después, Daniel asiste al juicio de su madre, en el que se analizará su relación a plena luz del día. Con una intensidad constante, la película oscila constantemente entre el drama y el thriller. De hecho, asistimos a un análisis estructurado de la caída de una pareja, cada uno de cuyos aspectos está cuidadosamente analizado. Triet consigue plasmar en imágenes esta deconstrucción tan íntima como dolorosa, interpretada por brillantes actores, en particular Sandra Hüller y Swann Arlaud, que interpretan a la acusada y a su abogado. No te la pierdas.
1. Past Lives | Dir. Celine Song
La película número uno de nuestra lista es Past Lives, que sigue la vida de Nora, una mujer canadiense de origen coreano, en segmentos de 12 años: su infancia, justo cuando deja Corea y tiene su primera (y última) cita con su amor de la infancia, Hae Sung; su juventud, donde como estudiante de posgrado en la ciudad de Nueva York, se reconecta con Hae Sung, pero esa feliz reconciliación lentamente se ve socavada por la distancia y las luchas tecnológicas; y luego el día de hoy, donde después de años de no hablar, Hae Sung visita a Nora, casada, en la ciudad de Nueva York. Es maravillosamente agridulce, y una meditación conmovedora sobre el crecimiento como persona y cómo eso afecta a las personas que conocemos en las distintas etapas de nuestras vidas, y la nostalgia de las muchas historias que pudieron ser si la vida hubiese sido diferente.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
1Me prendió
-
-
-
-