Las 15 mejores series de televisión del 2016

A los que nos gusta la televisión por sobre todas las cosas, y en especial a los que nos gusta leer análisis críticos y reseñas hemos visto una frase repetida una y otra vez en los últimos años: “estamos en la era dorada de la televisión”. Y aunque es verdad hasta cierto punto, también debemos recordar que ya ver televisión no es necesariamente estar frente a la TV: ahora desde el teléfono, la tableta o desde nuestras laptops podemos ver lo mejor que la pequeña pantalla tiene para ofrecernos, ya sea de manera tradicional o en una de las muchas plataformas de streaming de hoy en día.
En conversaciones con otros fans de series de televisión siempre salen a relucir nuestros calendarios mensuales, que son a veces imposibles de seguir por la cantidad de horas que hay que dedicarle a las que seguimos; así que una lista siempre va a tener la subjetividad de la preferencia de quien las hace. Sin embargo, pueden confiar de que esta es una recopilación fiel de lo que nos ha mantenido a la orilla de nuestros asientos, experimentando la amplia gama de emociones que una buena historia puede generarnos.
Aquí, las 15 mejores series del 2016.
15. The Get Down (Netflix)

Fotografía: Netflix
La visión caleidoscópica y afiebrada de Baz Luhrmann encontró su hogar en el Bronx de los 70, en donde la música disco, el hip hop y el graffiti encontraron raíces en personajes imaginarios, y algunos inspirados en la vida real. Grandmaster Flash es casi un sensei para los pequeños saltamontes que apenas se inician con rimas en libretas y lápices gastados. Ahora es que comienza a encenderse el fuego en las calles.
14. Atlanta (FX)

Imagen: FX
Con Atlanta, Donald Glover se ganó un espacio en la televisión desafiando géneros (aún no sabemos si es un drama o una comedia), y hablando de manera sincera cómo dos personajes que se relacionan pero son diametralmente opuestos buscan ganarse la vida. Esta es como la afterparty después de la afterparty: cuando todos tienen resaca y se preguntan dónde están sus zapatos mientras piensan cómo van a pagar el alquiler del mes. Es sobre cómo vivir y cómo sobrevivir cuando las cosas no están de nuestro lado.
13. American Crime Story: The People v. O.J. Simpson (FX)

Fotografía: Ray Mickshaw/FX
La primera entrega de la nueva franquicia de Ryan Murphy se dedicó a contarnos una vez más cómo se desenvolvió el famoso y muy televisivo juicio de O.J. Simpson después de la famosa persecución en la camioneta Bronco color blanco. No sólo vimos el trasfondo del show frente al jurado y la manipulación de los hechos en busca de la justicia, sino la reivindicación de la fiscal Marcia Clark gracias a una magistral interpretación de Sarah Paulson.
12. Steven Universe (Cartoon Network)

Fotografía: Cartoon Network
La serie animada de Cartoon Network es un caso peculiar: aunque en un principio fue hecha para niños, trascendió su audiencia para convertirse en un show amado por adultos, sin perder su esencia infantil. Tratando temas como la depresión, relaciones abusivas, estrés post-traumático y hasta matricidio en sus historias de 20 minutos, la serie ha logrado meterse bajo la piel de sus seguidores con un mensaje lleno de amor y optimismo: un escapismo increíblemente necesario durante este año.
11. Game of Thrones (HBO)

Fotografía: HBO
No todo el mundo tiene la paciencia, la entereza o el estómago para ser fanático de esta serie, pero luego de cinco temporadas, por fin la frase amenazante de Ned Stark se volvió realidad: llegó el invierno, y con él la recta final de una historia épica y sanguinaria que probablemente no tendrá un final feliz o uno que complazca a los fans del libro de George R. R. Martin (no ha terminado de escribir la saga todavía), pero al fin sabremos quién será el personaje merecedor del codiciado Trono de Acero.
10. Mr. Robot (USA Network)

Fotografía: USA Network
Muchos críticos dijeron que la segunda temporada de la galardonada Mr. Robot había sido una decepción después de la primera, pero hasta en un mal día, la serie de Sam Esmail logra tejer una red de intrigas y misterios que aún siguen manteniendo la tensión durante toda una temporada. Con un final que se sintió como una bala de hielo en la espalda, la historia de fsociety, Elliot, Tyrell, Darlene y Angela aún tiene mucho que revelar.
9. Better Call Saul (AMC)

Fotografía: AMC
Seguirle los pasos a Breaking Bad no es una tarea fácil, así que la única salida de Vince Gilligan y compañía era devolver el tiempo y remontarnos a los inicios del abogado y embaucador Jimmy McGill antes de que se convirtiera en el experto Saul Goodman que manejaba las cuentas de los negocios turbios de Walter White. Con una cinematografía desértica que transforma a Albuquerque en un oasis para el crimen y un elenco exquisito encabezado por Bob Odenkirk, Jonathan Banks y Michael McKean, es una cita imperdible durante las 10 semanas de cada temporada.
8. El Ministerio del Tiempo (RTVE)

Fotografía: RTVE
El Ministerio del Tiempo es el secreto mejor guardado del estado español: una agencia gubernamental escondida que le reporta directamente al Primer Ministro todos los incidentes que ocurren en las puertas del tiempo, que siempre son una tentación para los viajeros del tiempo que buscan cambiar la historia para su propio beneficio. Aunque todavía no hay cameos de Doctor Who, la serie se mantiene como una de las más populares en España y Latinoamérica, con su combinación de ciencia ficción y fantasía.
7. Peaky Blinders (BBC)

Fotografía: BBC
Una joya escondida de la televisión británica, y de lo que muchos hablan cuando se repite la frase de la “era dorada de la televisión”. Con un elenco encabezado por Cillian Murphy, Helen McCrory y Tom Hardy, la serie narra la historia de una banda de gángsters de Birmingham en los años 20 y su líder Tommy Shelby: inteligente, encantador, violento y mordaz. un antihéroe que se da el lujo de salir a la calle con una hojilla en el ala de su sombrero mientras Nick Cave canta Red Right Hand al inicio de cada episodio.
6. Stranger Things (Netflix)

Fotografía: Netflix
Lo que en un principio parecía ser una de las series de más bajo perfil de la plataforma de streaming se convirtió en todo un fenómeno mundial durante el verano, demostrando que cuando la nostalgia se usa de manera inteligente y se cuenta con un elenco carismático, cosas maravillosas pueden suceder: con referencias a los maestros más grandes del suspenso y la aventura de los 80, Stranger Things fue una apuesta segura para los televidentes y para Netflix.
5. Westworld (HBO)

Fotografía: HBO
“Estos placeres violentos tienen fines violentos”. Con una frase salida de Romeo y Julieta, HBO apostó por una serie poco común de ciencia ficción, con líneas de tiempo complicadas y en donde las leyes de la robótica de Asimov deben evolucionar al igual que un grupo de androides en busca de revolución en un mundo donde sólo son objetos para el entretenimiento. Con un último acto digno de Shakespeare, la línea entre la ética y el poder nunca fue tan delgada.
4. BoJack Horseman (Netflix)

Fotografía: Netflix
Olvídense de House of Cards: esta es la mejor serie original de Netflix hasta los momentos. BoJack Horseman nos cuenta una sátira Hollywoodense animada donde animales y humanos se relacionan como iguales, y que logra traer el lado más humano y escondido que todos tenemos gracias a BoJack, un caballo que busca revivir sus glorias como actor de hace 20 años y que enfrenta su crisis existencial y depresiva con una sinceridad que a veces es tan cercana que nos hace olvidar que esto es una comedia.
3. Transparent (Amazon)

Fotografía: Amazon
Encabezada por el maravilloso Jeffrey Tambor en el papel de su carrera, Transparent nos enseña en cada capítulo que nunca terminamos de crecer o de aprender. Un sexagenario que sale del clóset como mujer trans y su complicada familia nos muestra en cada episodio lo difícil que puede ser encontrar su lugar en el mundo cuando se tiene una nueva identidad, pero que siempre vale la pena buscar la felicidad.
2. Black Mirror (Netflix)

Fotografía: Netflix
Luego de un par de temporadas como una serie conocida sólo por los fanáticos de la distopia y la ciencia ficción, por los curiosos o los fieles seguidores de Charlie Brooker, Black Mirror dio un gran paso al trasladarse a Netflix, en donde el futuro una vez más nos pareció aterrador y tan cercano, que esta serie se ha convertido en una especie de oráculo tecnológico y social en donde los rincones más oscuros siempre se esconden en el la humanidad misma.
1. The Americans (FX)

Fotografía: Patrick Harbron/FX
Esta es probablemente la mejor serie que no estás viendo. A punto de comenzar su quinta y penúltima temporada, esta narración de una pareja de espías rusos infiltrados hasta el fondo en suelo estadounidense en plena guerra fría, es una intenso relato llenao de intrigas que se filtran en un hogar de clase media. Motivaciones, lealtad, consecuencias y conflictos nunca son en blanco y negro, sino en la frontera gris de las historias que aún recordamos con el paso del tiempo.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
20Me gustó
-
8Me prendió
-
20Lo amé
-
3Me deprime
-
3WTF!
-
1Me confunde