CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Film / TV

Las 10 mejores películas del año ausentes en el Oscar 2016

Words Oriana Mata Reading 10 minutos

Durante la noche del 28 de febrero se entregarán las estatuillas a las mejores películas del cine hollywoodense, y escogidas por más de 6.000 miembros de La Academia, son repartidas entre todas las áreas de realización cinematográfica.

Si llevas un mes poniéndote al día con las películas nominadas y tachándolas de una lista para estar al tanto de todo el domingo, te tenemos buenas noticias: tu lista todavía no termina, aquí agregaremos diez películas más para que disfrutes incluso después del domingo, estés alegre o molesto porque tus apuestas se llevaron o no se llevaron los mejores premios.

Publicidad
Rooney Mara y Cate Blanchett en Carol (2015

Rooney Mara y Cate Blanchett en Carol (2015)

Mientras esta entrega del Oscar es un nido de polémica alrededor del tema #OscarsSoWhite (del que ya te comentamos anteriormente), no se pueden pasar por alto algunas películas que salvan las nominaciones por su majestuosidad (The Revenant, The Hateful Eight), por su delicadeza (Carol, Anomalisa), por su apuesta visual (Mad Max: Fury Road, Sicario) o por sus grandes actuaciones (45 Years, Room, Steve Jobs).

Publicidad

Pero tampoco sería justo olvidar que hubo películas del 2015 que no lograron ni una nominación por La Academia, y años más adelante, viendo atrás, nos parecerá absurdo que no se les haya premiado como era debido. Tal vez porque sus casas productoras no las postularon, o porque no contaron con suficientes votos, o porque sus tiempos de estreno no coincidieron con los requerimientos, pero las siguientes diez películas fueron parte de lo mejor expuesto en el cine durante el 2015, y si disfrutas el entretenimiento, disfrutarás verlas.

Publicidad

10. Eden

Dirigida por Mia Hansen-Løve.

Publicidad

Eden cuenta el proceso creativo de Paul, un DJ de música disco que pasa casi 20 años intentando lograrlo en los grandes escenarios de la música, mientras que sus amigos Guy-Manuel y Thomas se montan en la cresta de la ola con el dúo electrónico Daft Punk. Si hay un solo aspecto que no sobra en ningún momento en esta película es, indiscutiblemente, la banda sonora, que se disfruta a la par de las cambiantes emociones de Paul.

Publicidad

9. Victoria

Dirigida por Sebastian Schipper.

Victoria es una chica española que se está adaptando a su nueva vida en Berlín y una noche, luego de salir de la discoteca, se encuentra con un grupo de chicos “mala conducta” que la absorben en la movida callejera berlinesca. Mientras toda la situación va escalando en peligro, los espectadores nos sumergimos en un thriller que se vuelve una montaña rusa emocional donde los buenos y los malos cuelgan de una línea muy delgada para caer todos en el mismo pozo.

8. It Follows

Dirigida por David Robert Mitchell.

Jay es una adolescente que luego de tener sexo casual en la parte de atrás de un carro, es maldecida con la carga que portaba su compañero y que ahora, para su desgracia, es de ella. Una figura que puede adaptar la forma humana que le plazca comienza a perseguirla de manera incesante, y la única manera de deshacerse de ella es teniendo sexo con otra persona. En este cuento de terror contemporáneo, las pesadillas toman forma real bajo las presiones de la adolescencia y los encuentros sexuales, las malas decisiones y la lucha por deshacerse de algo que no se escogió. Nombrada por la crítica internacional como una de las mejores películas de terror de la década, It Follows apuesta por una nueva dirección para el género. 

7. Beasts of No Nation

Dirigida por Cary Joji Fukunaga.

Agu es un niño africano que se ve forzado a volverse un soldado en la guerra civil de un país ficcionado, y crecer de patada en medio de la monstruosidad y la violencia que le rodean. Beasts of No Nation no tuvo ni siquiera el chance de entrar a las nominaciones del Oscar porque es la primera película original de Netflix, y aunque los tiempos están cambiando para el cine en stream, todavía no han cambiado tanto. Sin embargo, las actuaciones de Idris Elba y Abraham Attah fueron calificadas alrededor del mundo como lo mejor que se proyectó de cine el año pasado.

6. Tangerine

Dirigida por Sean Baker.

tangerine-min

Es 24 de diciembre en Los Angeles y Sin-Dee y Alexandra, dos amigas transgénero, pasan el día buscando a la mujer con la que el exnovio (y pimp) de Sin-Dee decidió engañarla. Totalmente grabada con tres iPhone 5S y un par de lentes anamórficos, Tangerine puso a prueba en el 2015 la idea de la cinematografía y su fugacidad. ¿Es necesario un presupuesto de millones de dólares y una cámara del espacio para contar una buena historia? ¿O la tecnología está cambiando a pasos tan agigantados que todo el avance en realidad nos está llevando a un estado más simple de creación?

5. The Lobster

Dirigida por Yorgos Lanthimos.

En un futuro cercano pero distópico, todas las personas que por una razón u otra no tienen pareja son enviadas a El Hotel, un sitio donde tienen 45 días para encontrar a su match ideal, y si no tienen éxito son convertidas en un animal de su preferencia. La extraña descripción no es ajena al cine del director griego Yorgos Lanthimos, que ha pasado su carrera explorando la condición humana en escenarios atípicos y desahuciados, como en su último éxito antes de The Lobster, Dogtooth (2009), nominada como Mejor Película Extranjera al Oscar en 2011. 

4. The Diary of a Teenage Girl

Dirigida por Marielle Heller.

Minnie es una quinceañera de San Francisco en los años 70 que, en medio de pijamadas con su mejor amiga y llenar cuadernos con ilustraciones propias, comienza a descubrir su sexualidad en un romance prohibido con Monroe, el sexy novio de su mamá. Existen muchas películas coming-of-age en el mundo, pero The Diary of a Teenage Girl es distinta. Basada en hechos reales de la vida de la autora, es una película que retrata con detalle la ambivalencia de sentimientos generada por el placer y el castigo, la diversión y el suspenso de descubrir la sexualidad, el miedo de no estar haciendo lo correcto y el impulso de seguir haciéndolo. Especial mención a la actuación de Bel Powley, una chica inglesa que ya es un tornado para la crítica de cine y puede estarse montando en la tarima de La Academia dentro de poco tiempo…

3. Queen of Earth

Dirigida por Alex Ross Perry.

Los humanos somos frágiles, a veces mucho más frágiles de lo que siguiera suponemos, y en esta película dos mejores amigas ponen a prueba sus instintos más humanos y egoístas al consumirse la una a la otra en una casa de lago que sirve como un especie de centro psiquiátrico en medio de sus alucinaciones y descontentos con la vida. El cine de Alex Ross Perry no es fácil, al igual que esta película. Lleva a un límite casi ridículo las emociones de personas privilegiadas en medio de un mundo que no saben manejar y del cual prefieren huir. Queen of Earth es otra prueba del talento de Elisabeth Moss para sumergirse en papeles incómodos y complicados que no siempre son la elección del espectador, pero que son necesarios de ver y comprender en una época cinematográfica donde dejamos tanto a la tecnología y tan poco a las emociones reales.

2. The End of the Tour

Dirigida por James Ponsoldt.

En 1996 el autor estadounidense David Foster Wallace publicó La Broma Infinita, una novela de más de 1000 páginas que le concedió el reconocimiento de la crítica a nivel mundial como uno de los escritores jóvenes más prometedores del siglo. El mismo año, David Lipsky, un autor menos exitoso y reportero para la revista Rolling Stone, acompañó a Foster Wallace por cinco días en el final de su tour editorial para conocerlo a fondo y escribir un artículo sobre su vida y sus lados más oscuros. El artículo nunca se publicó, pero después de enterarse de la muerte de Foster Wallace en el 2008, Lipsky decidió escribir un libro sobre su experiencia con el autor. The End of the Tour es la historia detrás de los cinco días que pasaron juntos, sus conversaciones, sus discusiones, la manera en que ambos veían la vida muy distinta y cómo, al final del día, solo eran dos autores intentando comprender el mundo. La gran interpretación de Jason Segel como el complicado y humilde David Foster Wallace es un enorme salto en la carrera de un actor de comedia del cuál nunca se ha exigido demasiado, y el guión que moldea las personalidades de los autores a través de conversaciones hace de esta película una joya que no se debe pasar por alto, seamos fans del trabajo de Foster Wallace o no, sino simplemente espectadores en busca de inspiración.

1. El Club

Dirigida por Pablo Larraín.

Aunque la nominación a Mejor Película Extranjera de este año tiene un par de joyas como Son of Saul o El Abrazo de la Serpiente, una gran falta en la categoría y en toda la temporada de premios es la película chilena El Club, que es no solo y probablemente la mejor película Latinoamericana del año, sino también una de las mejores películas estrenadas en 2015, punto. El Club cuenta la historia de cuatro sacerdotes y una monja que son enviados a una casa en la costa chilena como método de castigo por haber cometido actos criminales y de sadismo bajo su figura de autoridad en la Iglesia Católica, pero la tensa paz en que viven es perturbada por la presencia de un hombre traumado que los acosa y un consejero de la iglesia que va a supervisarlos luego de una tragedia. Una película sumamente poderosa en narrativa y método, con actuaciones increíbles que perturban a cualquiera, y una dirección de fotografía fantasmagórica que se debate entre mostrar los claroscuros de la terrible situación, y alejar completamente al espectador de los horrores que está observando.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • 1
    Me prendió
  • Lo amé
  • 1
    Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE