La Unión Europea establece la primera ley que regula la Inteligencia Artificial

El día de hoy entró en vigor una histórica ley de la Unión Europea sobre inteligencia artificial, con la que Bruselas promete impulsar la innovación al tiempo que protege los derechos de los ciudadanos. A principios de este año, la UE adoptó las primeras normas generales del mundo para regular la IA, especialmente sistemas potentes como ChatGPT de OpenAI, tras unas negociaciones difíciles y tensas. Aunque las normas se propusieron por primera vez en 2021, adquirieron mayor urgencia cuando ChatGPT irrumpió en escena en 2022, mostrando la capacidad humana de la IA generativa para producir textos elocuentes en cuestión de segundos.
“Con nuestra Ley de Inteligencia Artificial creamos nuevas barreras no sólo para proteger a las personas y sus intereses, sino también para dar a las empresas y a los innovadores normas claras y seguridad”, declaró la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Las empresas tendrán que cumplir la ley antes de 2026, pero las normas sobre modelos de IA como ChatGPT se aplicarán 12 meses después de su entrada en vigor. Seis meses después del establecimiento de la ley, se prohibirá estrictamente el uso de inteligencia artificial para la elaboración de perfiles policiales predictivos y de sistemas que utilicen información biométrica para deducir la raza, religión u orientación sexual de una persona.
La ley, conocida como AI Act, adopta un enfoque basado en el riesgo: si un sistema es de alto riesgo, la empresa tiene que cumplir una serie de obligaciones más estrictas para proteger los derechos de los ciudadanos. Cuanto mayor sea el riesgo para la salud o los derechos de los europeos, por ejemplo, mayores serán los requisitos de las empresas para proteger a las personas de posibles daños.
“El ámbito geográfico de aplicación de la Ley de IA es muy amplio, por lo que las organizaciones que tengan alguna conexión con la UE en su negocio o base de clientes necesitarán un programa de gobernanza de la IA para identificar y cumplir sus obligaciones”, dijo Marcus Evans, socio del bufete de abogados Norton Rose Fulbright.
Las empresas que infrinjan las normas sobre prácticas prohibidas u obligaciones en materia de datos se enfrentan a multas de hasta el 7% de los ingresos anuales mundiales. En mayo, la UE creó una Oficina de Inteligencia Artificial, formada por expertos en tecnología, abogados y economistas, para garantizar el cumplimiento de la nueva ley.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
-