La UE presiona a Hungría para que autorice marchas LGBTQI+

Hungría prohibió este lunes una manifestación contra la homofobia y la transfobia en Budapest, invocando una ley que restringe las marchas LGBTQI+ bajo el argumento de proteger a los menores, una decisión que fue cuestionada este martes por el comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, quien exhortó a Hungría a respetar el derecho de sus ciudadanos a reunirse pacíficamente. La prohibición se dio en el marco de una controvertida legislación que limita estas manifestaciones en el país.
El comisario McGrath afirmó que el derecho a la libre y pacífica reunión debe respetarse en todo momento y que la Comisión Europea está analizando detenidamente la ley que motivó esta prohibición. En el Consejo de Asuntos Generales celebrado en Bruselas, los ministros de los Estados miembros debatieron la situación del Estado de derecho en Hungría, país que tiene abierto un expediente desde 2018 por incumplimientos legales que podrían derivar en sanciones.
España y otros 17 países miembros de la Unión Europea firmaron una declaración conjunta en la que instan a la Comisión Europea a actuar con prontitud para obligar a Hungría a revertir la prohibición de la marcha LGBTQI+ prevista para el 1 de junio. Entre los firmantes están Alemania, Francia, Países Bajos, Irlanda y varios países nórdicos y bálticos. La declaración denuncia que bajo el pretexto de proteger a la infancia, Hungría puede prohibir desfiles, imponer multas y usar software de reconocimiento facial para controlar estas manifestaciones.
Durante el Consejo, la Comisión Europea presentó los casos abiertos contra Hungría, algunos ya en la justicia europea en Luxemburgo. Por su parte, Hungría aseguró que explicará a sus homólogos el marco legal y constitucional que justifica sus medidas. El ministro húngaro para las relaciones con la UE, Janos Boka, negó que exista “una prohibición del Orgullo” en el país y expresó su esperanza de que sus colegas “comprendan” mejor la legislación.
El procedimiento abierto por Bruselas para evaluar la situación del Estado de derecho en Hungría podría culminar con la retirada del derecho a voto del país dentro de la Unión Europea. Sin embargo, para que esto ocurra, los otros 26 países miembros deben estar plenamente de acuerdo. En años anteriores, Polonia bloqueó el avance del expediente y actualmente es Eslovaquia quien impide la unanimidad necesaria. La prohibición de la manifestación contra la homofobia y transfobia es la primera de este tipo en Hungría desde la aprobación de esta legislación, que prevé multas de hasta EUR €500 para los participantes en estas marchas.
Despues de leer, ¿qué te pareció?