La tendencia al celibato de la Gen-Z podría tener consecuencias negativas para su salud mental, según experto

Para cualquier persona que visite regularmente TikTok, no es algo raro conseguirse con algún otro video de personas que se confiesas célibes: parece que un número cada vez mayor de personas se ponen a sí mismas en primer lugar, por delante del placer sexual que conlleva una relación o una cita. Lo más sorprendente es que es justamente la generación más joven la que está decidiendo abstenerse del sexo. Una investigación publicada a principios del 2021 descubrió que la Generación Z es menos activa sexualmente que las generaciones anteriores, así que los jóvenes entre los 18 a 24 años se abstienen a un ritmo significativamente mayor que los millennials y los de la Generación X.
Casi la mitad de la Generación Z (49%) estudiada dijo que el sexo en la primera cita es un factor que los hace romper con la otra persona, en comparación con el 36% de los que tienen entre 25 y 34 años y el 30% del grupo de 35 a 45 años, según el informe de Lovehoney, en colaboración con el Instituto Kinsey, lo que es una diferencia considerable, señala el asesor científico de Lovehoney, el Dr. Justin Lehmiller. “El estudio se centró en el sexo y las relaciones durante y después de la pandemia, y reveló que el grupo de 18 a 24 años es el menos activo sexualmente de todos los grupos de edad”, dijo Lehmiller. “La mayoría de los solteros llegaron al verano de 2021 sintiéndose sexualmente curiosos y listos para encontrar una conexión apasionada, pero se sentían más protectores de su ‘tiempo para mí'”, explicó. “La generación Z está siendo menos activa y, en general, se toma las cosas con más calma en las relaciones”.
Cuando revisamos TikTok, también vemos que otra de las razones para ser célibe es la cultura actual de las citas, que depende más de encuentros sexuales en apps de citas que de una verdadera conexión entre personas. De hecho, varios tiktokers cuentan que sus experiencias han sido tan terribles, que prefieren estar solos y sin sexo que ser maltratados durante citas, o ser simplemente ulilizados para el sexo. Sin embargo, un artículo publicado recientemente en Psychology Today señala que esta tendencia puede ser dañina en las generaciones más jóvenes, ya que estas se están perdiendo de los beneficios para la salud que trae la actividad sexual.
Lehmiller, quien también investigador del Instituto Kinsey y un educador sexual reconocido internacionalmente, revela que esta falta de actividad sexual podría empeorar la crisis de salud mental de la Gen-Z. ¿Por qué? “El sexo en pareja (…) proporciona un impulso temporal al estado de ánimo. Los investigadores han descubierto que los días en los que las personas declaraban haber mantenido relaciones sexuales, su bienestar era mayor al día siguiente. (…) Los beneficios duraban más cuando había intimidad, lo que sugiere que lo importante no es sólo el sexo en sí, sino también la conexión que sentimos con otra persona a través del sexo”. Según Lehmiller, la actividad sexual regular también puede ser un factor de protección contra la ansiedad y los trastornos del estado de ánimo: la falta de sexo se relacionó con un mayor riesgo de desarrollar ansiedad y depresión en un estudio reciente.
En resumen, el sexo y la intimidad física en general parece tener una serie de efectos positivos sobre el bienestar. Por lo tanto, cuando nos desvinculamos del sexo o lo descartamos por completo, nos perdemos de un medio importante para reforzar nuestra salud mental. “Cuando el sexo desaparece de nuestras vidas, perdemos una forma importante y muy eficaz de aliviar el estrés, así como una manera de mejorar nuestro estado de ánimo, de sentirnos profundamente conectados con otra persona y de dar sentido a la vida”, dice Lehmiller. “No es necesario tener relaciones sexuales para ser feliz, por supuesto. Pero si no tienes relaciones sexuales, es importante encontrar otras formas de satisfacer nuestras profundas necesidades humanas de contacto y conexión”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
2Me gustó
-
-
2Lo amé
-
-
4WTF!
-
1Me confunde