¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Film / TV

La película queer “La Misteriosa Mirada del Flamenco” representará a Chile en los Óscar y los Goya

"La Misteriosa Mirada del Flamenco". Fotografía: DIRAC
Words mor.bo Reading 3 minutos

La película chilena La Misteriosa Mirada del Flamenco, dirigida por Diego Céspedes, fue seleccionada este martes por la Academia de Cine de Chile para representar al país en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Oscar y Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya 2026. La cinta ambientada en el norte minero del desierto chileno a principios de los años 80 relata la historia de Lidia, una niña de once años que crece en una familia queer y enfrenta el estigma de una misteriosa enfermedad que supuestamente se transmite con una mirada entre hombres que se enamoran.

Así es “La misteriosa mirada del flamenco", la película chilena ganadora en Cannes

La narrativa se centra en la vida de Lidia (interpretada por Tamara Cortés), que forma parte de una familia conformada por Mamá Boa (Paula Dinamarca) y Flamenco (Matías Catalán) en un pueblo hostil donde su comunidad es marginada y culpada injustamente. La historia muestra cómo deben enfrentar la violencia, el miedo y el odio, mientras Lidia busca venganza en un entorno donde el amor se convierte en refugio y peligro.

Diego Céspedes, director de la película, manifestó al conocer la noticia: “Estamos contentos por representar a Chile y más contentos aún que esta representación sea desde lo disidente y desde los nuevos rostros. Que la película pueda llegar hasta instancias como los Oscar y los Goya es un reconocimiento a todos quienes hicieron posible esta mirada rara y chilena sobre el amor y el miedo”.

En la competencia para ser selección chilena en los Premios Oscar, la cinta superó a otras películas como La Ola de Sebastián Lelio y Denominación de origen de Tomás Alzamora, mientras que en los Premios Goya también se consideraron filmes como Limpia de Dominga Sotomayor y Sariri de Laura Donoso, entre otros. La presidenta de la Academia de Cine, María Elena Wood, destacó que este año hubo “una participación histórica del 74,5% de miembros activos en la votación, con películas postulantes de gran calidad que hicieron difícil la elección. Que La Misteriosa Mirada del Flamenco haya resultado seleccionada refleja el compromiso y la diversidad de miradas que enriquecen a nuestra Academia, y confirma la legitimidad y la fuerza del cine chileno en su camino hacia los Oscar y los Goya”.

La película, que fue galardonada en el Festival de Cannes con premios como el Grand Prix en la selección A Certain Regard y el Premio Sebastiane Latino 2025, además de reconocimientos en otros festivales internacionales, comienza ahora una gira por Estados Unidos, España y otros países con la intención de mostrar su impacto y buscar el reconocimiento en festivales internacionales.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE