CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Pride

La OMS pide una atención sanitaria que reafirme el género para proteger a las personas trans

Las personas trans, especialmente las de color, se enfrentan a enormes barreras a la hora de acceder a la asistencia sanitaria. Fotografía: Diego Catro/ANCCOM
Words mor.bo Reading 3 minutos

De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, los derechos de las personas trans se encuentran entre los menos protegidos o reconocidos del mundo: solo un puñado de países tienen leyes que reconocen el género de una persona sobre la base de la autodeterminación, e incluyen opciones legales oficiales para las personas no conformes con el género. Hoy en día, al menos 13 países criminalizan oficialmente a las personas trans, y otros 37 lo hacen de facto, no a través de leyes que prohíben específicamente a las personas transgénero, sino acusándolas de otros delitos, como la violación del orden público o la decencia.

Como si eso fuera poco, menos de 100 países cuentan con alguna disposición oficial que permita a las personas cambiar oficialmente de género, según el informe Trans Legal Mapping Report elaborado por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales. De ellos, solo 25 no lo hacen de forma excesivamente burocrática. Como consecuencia, los avances de la sanidad pública en el apoyo a las personas trans y no conformes con el género también han sido lentos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) no retiró el hecho de ser transgénero de su lista de trastornos mentales hasta 2019, y un número limitado de países cuenta con directrices que se ajustan al marco de la OMS.

Publicidad
España: Tribunal Constitucional declara ilegal toda discriminación a las personas trans

Sin embargo, las últimas directrices de la OMS para la salud de las personas trans son claras: la atención de afirmación del género es una parte fundamental para garantizar la salud de las personas de género diverso. Las directrices forman parte de las directivas sobre el VIH, las hepatitis víricas y otras ITS centradas en comunidades especialmente vulnerables: hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, profesionales del sexo, personas que se inyectan drogas y personas en prisiones y otros entornos cerrados, así como las personas trans y de género diverso. El objetivo es promover una atención sanitaria basada en la evidencia y una cobertura sanitaria universal para todas las personas, independientemente de su identidad de género o sus condiciones de salud.

En un artículo publicado en el Journal of the International AIDS Society, los autores de las directrices de la OMS desglosan lo que significan más allá del control de la enfermedad infecciosa, pues señalan que la OMS ha incluido la “incongruencia de género” en su conjunto de herramientas de diagnóstico no para patologizar la disforia de género, sino con la intención de garantizar que las personas con diversidad de género tengan acceso a recursos sanitarios específicos, con atención específica a la atención de afirmación de género, como los tratamientos hormonales y la cirugía. Las directrices, escriben los autores, subrayan “la importancia de que los programas nacionales establezcan y proporcionen una atención de afirmación del género o una vinculación y derivación efectivas a servicios que puedan proporcionar dicha atención”.

Publicidad

Al mismo tiempo, subrayan la importancia de la ayuda financiera para dicha intervención, dentro del compromiso de las Naciones Unidas con el acceso universal a la atención sanitaria. Además, las directrices subrayan la importancia de reconocer la identidad transgénero en los documentos oficiales, tanto como fuente de bienestar mental como de acceso a la atención especializada.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE