La MDMA “redujo significativamente” los síntomas del trastorno depresivo mayor, según estudio

Un estudio reciente publicado en el British Journal of Psychiatry revela que la administración de MDMA podría reducir significativamente los síntomas del trastorno depresivo mayor (TDM). Doce participantes con episodios únicos o recurrentes de depresión recibieron dos dosis de MDMA con un mes de diferencia, con seguimiento durante ocho semanas, mostrando mejoras notables en su estado depresivo sin efectos adversos graves reportados.
La investigación se centró en evaluar la reducción de síntomas depresivos mediante la Escala de Evaluación de la Depresión Montgomery-Åsberg (MADRS) y la función a través de la Escala de Discapacidad de Sheehan (SDS). Los resultados indicaron que tanto los síntomas depresivos como la discapacidad funcional disminuyeron significativamente tras el tratamiento con MDMA. “Observamos mejoras estadísticamente significativas tanto en depresión como en discapacidad funcional”, destacan los autores del estudio.
Este ensayo aporta evidencia inicial para un posible uso terapéutico del MDMA en el tratamiento de la depresión mayor, un área que ha estado principalmente explorada en pacientes con trastorno de estrés postraumático (TEPT). En estudios anteriores, pacientes con TEPT tratados con MDMA también mostraron fuertes reducciones en síntomas depresivos, lo que sugiere solapamientos en los mecanismos terapéuticos. Sin embargo, este estudio es pionero al abordar a un grupo con diagnóstico principal de depresión mayor.
El protocolo incluyó dos sesiones de MDMA con dosis que comenzaron en 80 mg y pudieron aumentar hasta 120 mg, acompañadas de sesiones de integración terapéutica y seguimiento telefónico para asegurar la seguridad y efectividad del tratamiento. La seguridad fue un aspecto clave, pues no se observaron efectos adversos graves, gracias a un riguroso proceso de selección y monitoreo de los pacientes durante la investigación.
Los investigadores resaltaron que, aunque los resultados son prometedores, no pueden hacer afirmaciones definitivas sobre la eficacia del MDMA para tratar la depresión mayor debido al tamaño pequeño del estudio y la falta de un grupo control. Por ello, sugieren la realización de ensayos randomizados y controlados para evaluar con mayor profundidad esta posible terapia.De comprobarse su eficacia y seguridad en estudios futuros, la terapia asistida con MDMA podría convertirse en una alternativa innovadora a los antidepresivos convencionales, utilizándose con menos frecuencia y en un enfoque combinado con psicoterapia.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
-
-