¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Health Mental Health Studies Technology

La internet es buena para el bienestar a pesar de las redes sociales, según estudio

Un joven utilizando una laptop. Fotografía: Avi Richards/Unsplash
Words mor.bo Reading 5 minutos

Utilizar Internet es bueno para nuestro bienestar general, a pesar de la preocupación generalizada de que las redes sociales son perjudiciales para nuestra salud mental, según un nuevo e importante estudio de la Universidad de Oxford. Un grupo de investigadores llevaron a cabo el mayor estudio realizado hasta la fecha para evaluar los efectos del uso de Internet en personas de todas las edades y procedencias en todo el mundo, después de que docenas de estudios más limitados y de calidad variable ofrecieran resultados contradictorios y a menudo poco fiables. Los resultados se publicaron el lunes en la revista Technology, Mind and Behavior de la American Psychological Association.

De acuerdo con su análisis del bienestar psicológico de 2,4 millones de personas mayores de 15 años de 168 países entre 2006 y 2021 reveló que, en general, el uso de internet aumentaba el bienestar en un 8,4% y la sensación de tener un propósito en la vida en un 8,8% en escalas reconocidas, en comparación con la no utilización de internet. En total, la investigación incluyó 33.792 conjuntos de datos relativos a personas con y sin acceso a internet, y concluyó que “el 84,9% de las asociaciones entre conectividad a internet y bienestar eran positivas y estadísticamente significativas”. Matti Vuorre, de la Universidad de Tilburg (Países Bajos), que trabajó en el estudio con la Universidad de Oxford, dijo: “Nos sorprendió encontrar una correlación positiva entre el bienestar y el uso de Internet en la mayoría de los miles de modelos que utilizamos para nuestro análisis”, afirmó.

Francia exigirá permiso de los padres para que menores de 15 años puedan usar redes sociales

Los científicos afirman que los resultados contribuirán en cierta medida a derribar el creciente consenso de que Internet (y las redes sociales, en particular) son una fuerza negativa para la sociedad en general. Sin embargo, como la investigación no distingue entre los distintos tipos de uso de Internet —ya sea para las redes sociales, para informarse sobre un tema, encontrar personas con intereses comunes, navegar o reservar entradas para un evento—, sino que los agrupa a todos, no es posible extraer conclusiones detalladas de ella, señalaron. En palabras del profesor Andrew Przybylski, de la Universidad de Oxford: “Aunque las tecnologías y plataformas de Internet y sus posibles consecuencias psicológicas siguen siendo objeto de debate, las investigaciones realizadas hasta la fecha no han sido concluyentes y su alcance geográfico y demográfico es limitado”.

Aunque el estudio no distingue entre distintos tipos de uso de Internet, los investigadores afirman que los resultados son coherentes en todo el mundo, y a aunque se ha encontrado una relación entre el uso de Internet y el bienestar —en lugar de demostrar que una cosa es la causa de la otra—, se han tenido en cuenta otros factores que podrían mejorar el bienestar por separado, como el hecho de que las personas con acceso regular a Internet suelen tener una mejor situación económica. “Es importante reconocer todos los beneficios que el uso de internet ha tenido para nuestro bienestar, como ayudar a la gente a entender y aprender más sobre las cosas que les interesan, dar a la gente un mejor acceso a servicios como la sanidad y la educación, ayudar a algunas personas a formar identidades positivas, encontrar comunidades afines, conectar con otros y reducir la soledad”, añadió Przybylski.

Un estudio revela que las redes sociales son perjudiciales para la salud mental de la Gen-Z

Los investigadores del nuevo estudio encontraron “un notable grupo de asociaciones negativas entre el uso de Internet y el bienestar de la comunidad”: alrededor del 4,9% de las asociaciones entre el uso de Internet y una categoría de bienestar, conocida como bienestar comunitario, fueron negativas, y la mayoría de ellas se observaron entre mujeres de 15 a 24 años. El artículo señala que este hallazgo específico es coherente con informes anteriores sobre el aumento del ciberacoso y asociaciones más negativas entre el uso de las redes sociales y los síntomas depresivos entre las mujeres jóvenes. El bienestar de la comunidad se define como “el gusto por el lugar donde uno vive, sentirse seguro y estar orgulloso de la propia comunida””, y el uso de Internet se asoció con un aumento del 2% en esta medida en general, entre personas de todas las edades en todo el mundo. Pete Etchells, catedrático de Psicología y Comunicación Científica de la Universidad de Bath, que tampoco participó en el estudio, afirmó: “A escala global, los resultados sugieren que el acceso a Internet es, en general, algo bueno, con asociaciones con una mayor satisfacción vital y bienestar. El hecho de que la conclusión principal de este estudio sea que no estamos asistiendo a un descenso drástico del bienestar en general debería hacernos reflexionar sobre el impacto del uso de la tecnología”, añadió.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE