La IA representa un peligro para la salud mental de niños y adolescentes, según estudio
Un estudio publicado esta semana en la prestigiosa revista médica The Lancet destaca los peligros que la inteligencia artificial (IA) representa para la salud mental de niños y adolescentes. Los investigadores advierten que la sociedad podría repetir los errores cometidos con las redes sociales y el uso de internet. Según Karen L. Mansfield, psicóloga de investigación en la Universidad de Oxford e investigadora principal, si no se toman medidas preventivas ahora, podríamos encontrarnos en una situación similar dentro de diez años, donde los jóvenes ya habrán adoptado tecnologías potencialmente dañinas antes de que se comprenda completamente su impacto.
El estudio revela que uno de cada 12 niños es víctima de abuso sexual o explotación cada año a nivel mundial, lo que subraya la urgencia de abordar estos problemas desde una edad temprana. La investigación, reseñada en El País, destaca la experiencia de Jorge B., un joven que comenzó a explorar internet a los 12 años, que ilustra cómo las puertas al daño no están ocultas; al contrario, pueden estar a la vista. “Lo peor que te puedes encontrar en internet no está en una red profunda difícil de encontrar”, explica. “La mejor forma de esconder algo es dejarlo a la vista de todo el mundo. Lo vas a encontrar en la superficie en el lugar y el momento más inadecuado”, destacando la falta de madurez tecnológica entre los jóvenes, que puede hacerlos vulnerables a una variedad de riesgos en línea.
Entre los peligros asociados con la IA, se destaca la creación de contenido falso y la suplantación de identidad, prácticas que afectan especialmente a niñas y adolescentes. La investigación de Mansfield también menciona cómo las funciones similares a las humanas en la IA pueden influir negativamente en las emociones y comportamientos de los jóvenes. Los sistemas de recomendación de contenido y las herramientas de diagnóstico en línea para problemas como la depresión y la ansiedad son ejemplos preocupantes que podrían llevar a un autodiagnóstico erróneo.
Marc Rivero, investigador principal en Kaspersky, complementa estas preocupaciones al señalar que la IA está transformando la experiencia digital de los menores, pero también puede tener efectos negativos en su salud mental. La personalización del contenido puede exponer a los jóvenes a materiales inapropiados y grupos en línea que promueven actividades ilegales.
Por lo tanto, es crucial implementar educación digital temprana y herramientas de monitoreo adecuadas como controles parentales para ayudar a los menores a navegar por el mundo digital de manera segura. Los investigadores advierten que establecer límites temporales o restricciones por edad no aborda adecuadamente el contenido dañino, trasladando así la responsabilidad a padres y cuidadores sin ofrecer soluciones efectivas.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde





