La eutanasia busca ser aprobada en Chile para asegurar una “muerte digna”
La Sala de la Cámara de Diputados aprobó el jueves en general la idea de legislar el proyecto de “muerte digna” y cuidados paliativos, el cual ahora volverá a las comisiones de origen debido a que recibió varias indicaciones durante el debate parlamentario. Será este martes, cuando la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados iniciará la discusión en particular del proyecto de ley sobre muerte digna y cuidados paliativos, la eutanasia.
El proyecto fue aprobado con 79 votos a favor, 54 en contra y 5 abstenciones, mientras que la indicación relativa a la autorización para el caso de mayores de 14 años y menores de 16 años fue rechazada por no lograr el quórum suficiente.
El proyecto indica que solamente en el caso que una persona haya sido diagnosticada de un problema de salud grave e irremediable, tendrá derecho a decidir y solicitar, de acuerdo con los requisitos y formas establecidas en la ley, asistencia médica para morir, según reporta Bio Bio.
Los requisitos para poder solicitar la asistencia médica para morir son que dos médicos deberán diagnosticar la enfermedad o la dolencia, ser mayor de 18 años, estar consciente al momento de tomar la decisión y en pleno uso de sus facultades mentales, lo que deberá ser certificado por un especialista. El proyecto también detalla todo el procedimiento para la ejecución de la asistencia de muerte de una persona, estableciendo además el derecho del equipo médico a ser objetores de consciencia.
Junto a esto, se establece la existencia del documento de voluntad anticipada, que es un acto por el cual una persona capaz y mayor de edad, expresa su decisión futura de recibir asistencia médica para morir, cuando se encuentre en la situación que la ley lo permita. En esta declaración se podrá designar una o varias personas de confianza, mayores de edad, clasificadas por orden de preferencia y prelación, para que manifiesten al médico la voluntad del paciente.
El presidente de la instancia, Ricardo Celis (PPD), señaló que espera que la discusión se desarrolle en un marco de respeto y que “le queda claro” que no se volverá a insistir en el artículo rechazado por la Sala, relativo a la autorización de la eutanasia en el caso de mayores de 14 y menores de 16 años.
En concreto, el rechazado artículo buscaba que adolescentes pudieran solicitar asistencia médica para terminar con su vida, pero la norma requería 89 votos y solo obtuvo 74 a favor. Después que la comisión revise las indicaciones, el texto se debe votar nuevamente en el pleno.
De recibir el número de votos necesario para su aprobación será despachado al Senado, trámite que esperan se realice después de la segunda mitad de enero.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
Me prendió
-
1Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde