La edad en la que las personas experimentan disforia de género se redujo de los 31 a los 26 años, según estudio
La edad media de diagnóstico de disforia de género ha caído de los 31 a los 26 años en los últimos años y es mucho menor para aquellos cuyo sexo biológico al nacer es femenino, según una nueva investigación. Académicos estadounidenses de la Virginia Tech Carilion School of Medicine señalaron que sus hallazgos sugieren una prevalencia estimada de 155 personas por cada 100.000 con un diagnóstico entre 2017 y 2021, lo que equivale a alrededor del 0,16% de las personas.
La disforia de género o trastorno de identidad de género es la sensación de malestar que una persona puede tener debido a una falta de coincidencia entre su sexo biológico y su identidad de género. El estudio, publicado en la revista de acceso abierto General Psychiatry y centrado principalmente en pacientes estadounidenses, señaló que “se han planteado cuestiones relativas al creciente número de jóvenes que buscan atención profesional por DG (disforia de género), especialmente adolescentes AFAB (mujeres asignadas al nacer)”. Los investigadores, afirmaron que los estudios actuales sobre disforia de género están “significativamente limitados por el pequeño tamaño de las muestras, los breves periodos de seguimiento o la desactualización de los conjuntos de datos”, y querían “ilustrar de forma única una tendencia epidemiológica actualizada proporcionando una estimación de la prevalencia de la DG y explorar cómo influyen el sexo asignado al nacer y la edad en la DG”.
Para su estudio utilizaron historias clínicas electrónicas de casi 43 millones de pacientes de entre cuatro y 65 años de 49 organizaciones sanitarias, principalmente de Estados Unidos. Descubrieron que 66.078 de las 42.720.215 personas diagnosticadas presentaban disforia de género, lo que les llevó a estimar una prevalencia de 155 por cada 100.000 personas en el periodo de cinco años y a afirmar que “la prevalencia estimada del diagnóstico de DG aumentó significativamente”. El autor principal, la Dra. Ching-Fang Sun, afirmó: “Año tras año, los datos reflejaron un aumento general de la prevalencia del diagnóstico, sobre todo durante la adolescencia y la edad adulta temprana”.
La edad media del diagnóstico de disforia de género se redujo de 31 años en 2017 a 26 años en 2021. La edad media de diagnóstico de disforia de género fue de 27 años para las personas cuyo sexo biológico al nacer fue femenino y de 30 años para aquellas cuyo sexo biológico al nacer fue masculino. Según los investigadores, la prevalencia estimada de la disforia de género entre las personas con sexo femenino al nacer aumentó bruscamente a la edad de 11 años, alcanzó su punto máximo entre los 17 y los 19 años, y luego cayó por debajo de la de las personas con sexo masculino al nacer a la edad de 22 años. La disminución de la edad media de la DG (disforia de género) sugiere una menor opresión de los jóvenes pertenecientes a minorías de género y una mayor conciencia de la diversidad de género.
En el caso de las personas cuyo sexo biológico es masculino al nacer, la prevalencia estimada de la disforia de género empezó a aumentar a los 13 años, alcanzó su punto máximo a los 23 y luego disminuyó gradualmente, según los investigadores. Según el estudio, el aumento del número de pacientes con disforia de género podría deberse a la “mayor disponibilidad de clínicas especializadas en cuestiones de género”, y el descenso de la edad de diagnóstico “sugiere un aumento de la población joven incongruente con el género”. Agregaron: “El concepto de género es una construcción cultural más que un hecho genético. La disminución de la edad media de la DG sugiere una menor opresión de los jóvenes pertenecientes a minorías de género y una mayor conciencia de la diversidad de género”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
1WTF!
-
Me confunde