La Corte Penal Internacional emite orden de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin

La Corte Penal Internacional emitió el día de hoy una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por su responsabilidad en los crímenes de guerra cometidos por las fuerzas rusas en Ucrania durante la guerra que dura ya más de un año. El tribunal internacional con sede en La Haya dijo que Putin es sospechoso de responsabilidad en “el crimen de guerra de deportación ilegal de población (niños) y el de traslado ilegal de población (niños) desde las zonas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa”.
“Hay motivos razonables para creer que el señor Putin tiene responsabilidad penal individual por los crímenes mencionados, (i) por haber cometido los actos directamente, conjuntamente con otros y/o a través de otros…, y (ii) por no haber ejercido un control adecuado sobre los subordinados civiles y militares que cometieron los actos, o permitieron su comisión, y que estaban bajo su autoridad y control efectivos, de conformidad con la responsabilidad superior”, escribió la CPI en un comunicado del viernes.
El tribunal no dio más detalles sobre cómo pensaba ejecutar la orden. Rusia no suele cooperar con las extradiciones internacionales, no es miembro de pleno derecho de la CPI y no acepta su jurisdicción. La CPI dijo que la orden se emitió sobre la base de una solicitud presentada por la fiscalía a principios de febrero. La CPI también emitió una orden de detención contra Maria Lvova-Belova, Comisionada Presidencial de Rusia para los Derechos del Niño, por los mismos cargos a los que se enfrentaba Putin.
En respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso se apresuró a restar importancia a la orden. La portavoz Maria Zakharova dijo que la decisión no tenía “ningún significado para nuestro país, incluso desde un punto de vista legal”, y que “Rusia no es parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y no tiene ninguna obligación en virtud del mismo”, dijo en un comunicado. El Kremlin reiteró que no reconocía la autoridad de la CPI, con el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, diciendo que cualquiera de las decisiones de la corte con respecto a Rusia eran “nulas y sin efecto”, además de ser “indignantes e inaceptables”.
Aunque inicialmente firmó el Estatuto de Roma en 2000, Moscú nunca lo ratificó para convertirse en miembro de la CPI. En 2016, presionada por la anexión de Crimea a Ucrania y los ataques aéreos en Siria, Rusia retiró su firma de la CPI. Ucrania tampoco ha ratificado el Estatuto de Roma. Sin embargo, Kiev ha aceptado en dos ocasiones la jurisdicción de la Corte sobre presuntos delitos cometidos en su territorio en relación con la anexión rusa de Crimea en 2014 y los acontecimientos tanto previos como posteriores. El fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin calificó la noticia como una “decisión histórica”, destacado que “el mundo ha recibido una señal de que el régimen ruso es criminal y sus dirigentes y secuaces tendrán que rendir cuentas”, declaró.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?