La adicción a la ketamina entre los jóvenes es ya un problema de salud nacional en Reino Unido

La adicción de los jóvenes a la ketamina se ha convertido en el Reino Unido en un problema de salud que está creciendo rápidamente, según expertos. Un reporte de The Guardian señala que las clínicas especializadas en ketamina han registrado un aumento en el número de jóvenes que acuden a ellas, muchos de los cuales han tenido dificultades para seguir tratamientos convencionales.
Owen Bowden-Jones, psiquiatra consultor y fundador de la clínica Club Drug, dijo que había observado un aumento preocupante de jóvenes que consumen la sustancia tras “un despegue bastante grande” de la popularidad de la ketamina, lo que ha convertido a la droga en un problema nacional en la nación europea. “Mi sensación es que la gran mayoría la utiliza para automedicarse por problemas emocionales. Eso me sugiere que encontraron un atajo farmacológico para controlar su salud mental”, afirmó, añadiendo que esto puede reflejar las dificultades para acceder a los servicios de salud mental.
El número de personas que buscan tratamiento para la adicción a la ketamina en los servicios de drogas y alcohol del Servicio Nacional de Salud británico se duplicó entre 2019 y 2023, de 1.140 a 2.211, y la proporción de jóvenes que reciben tratamiento por abuso de sustancias que informaron problemas con la ketamina ha aumentado de menos del 1% en 2015 al 6% en 2023. Un nuevo grupo de pacientes que Bowden-Jones ha observado es el de los jóvenes que han sufrido traumas y que utilizan la ketamina porque su cualidad disociativa la convierte en un “gran anestésico emocional” y porque hay una “falta de terapia de trauma de buena calidad disponible”.
Bowden-Jones también ha observado un aumento reciente de personas que se inyectan la droga en lugar de esnifarla. “Es más perjudicial cuando te la inyectas, como todas las drogas”. En su opinión, los centros de tratamiento de drogodependencias deben adaptarse y colaborar más estrechamente con los servicios de salud mental. Sin este apoyo, los pacientes se vuelven “muy angustiados y vulnerables y vuelven a la ketamina”.
Harry Shapiro, director de DrugWise, señala que la ketamina existe desde hace mucho tiempo, desde la escena rave de los años 90, pero el aumento de personas que buscan apoyo para su adicción es reciente. “Creo que en parte se debe a las consecuencias del COVID-19”, afirma, y añade que “es duro ser joven hoy en día”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
-
-