Karla Sofía Gascón demanda a una política francesa de extrema derecha por un comentario transfóbico tras su victoria en Cannes

La actriz española Karla Sofía Gascón presentó hoy miércoles 29 de mayo una denuncia judicial por un “insulto sexista” de una política de extrema derecha tras su victoria como mejor actriz en el Festival de Cine de Cannes. Como recordamos, tanto Gascón como sus compañeras de reparto recibieron conjuntamente el galardón el sábado por sus interpretaciones en el deslumbrante narco musical Emilia Pérez, del cineasta francés Jacques Audiard. En la película, la actriz interpreta a una narcotraficante mexicana antes y después de una operación de reafirmación de género.
Aunque debería haber sido un momento de celebración, Gascón fue objeto de insultos en Internet, incluso por parte de la destacada política francesa Marion Maréchal, que es miembro de la familia Le Pen y, en particular, su abuelo fundó el Frente Nacional en Francia. Maréchal, del partido francés de extrema derecha Reconquete!, publicó en X tras el anuncio del premio: “Así que un hombre ha ganado el premio a la mejor actriz. El progreso para la izquierda significa el borrado de las mujeres y las madres”.
Tras los comentarios de Maréchal, los grupos LGBTQ+ Mousse, Stop Homophobie, Familles LGBT, Adheos, Quazar y Fédération LGBTQ+ se unieron para presentar una queja. Además, Gascón, a través de su abogado, dijo a la Agence France-Presse: “Hay que poner fin a esos comentarios”. Su abogado, Étienne Deshoulières, dijo que había presentado una denuncia judicial por “injurias sexistas basadas en la identidad de género”.
Si Maréchal es declarada culpable, podría enfrentarse a una pena máxima de un año entre rejas y una multa de EUR €30.000.
Gascón dedicó su victoria en Cannes a “todas las personas trans que están sufriendo”. Antes, durante el festival, instó a los demás a dejar de etiquetarla. “Ser trans no tiene importancia. Una persona trans es alguien que está pasando por una transición. Una vez que han hecho la transición, ya está. Son lo que son”, afirmó. Emilia Pérez se ganó los elogios de la crítica por no centrarse en la transición de género, sino ir más allá y explorar temas como la familia, el amor y las víctimas de la violencia de las pandillas y cárteles en México.
Despues de leer, ¿qué te pareció?