Jay Park: Así fue como el rebelde del rap coreano terminó en la disquera de JAY-Z

Como si no hubiese suficiente pruebas de que la industria de la música coreana está haciendo más que nunca un gran impacto en occidente no sólo con k-pop sino con otros géneros, semanas atrás el artista coreano-norteamericano Jay Park cumplió un sueño al ser firmado oficialmente por Roc Nation, la disquera de JAY-Z, y quienes se jacta de tener entre sus artistas a gente como Rihanna, Big Sean y Lil Wayne entre muchos otros.
La disquera anunció a través de Instagram que Park a formaba parte de la #RocFam, y por supuesto, Jay le hizo saber a sus fans la noticia, en la que compartía su gratitud por este momento tan especial de su carrera, ya que es el primer artista asiático en formar parte del line up de Roc Nation:
“Esta es una victoria para Corea. Esta es una victoria para los asiáticos americanos. Esta es una victoria para los ignorados y subestimados. Esta es una victoria para la gente genuina. Esta es una victoria para el trabajo duro y la dedicación. Esta es una victoria para la honestidad y la autenticidad. Gracias por este reconocimiento. Apenas estamos comenzando”.
Pero ¿cómo logró una artista coreano este crossover tan importante en un mercado tan exigente, y ser firmado con alguien de la talla de JAY-Z?
Del k-pop al hip-hop

Jay Park. Imagen: Tumblr
Jay Park, además de cantante, es bailarín, rapero, productor, compositor y actor. Nacido en Seattle, es miembro del crew b-boy Art of Movement (AOM) con sede en esa ciudad, y además, es el fundador y CEO del sello discográfico independiente AOMG y de la impronta global H1GHR MUSIC.
Su ascenso a la fama comenzó en el año 2004, cuando después de hacer una prueba para la productora coreana JYP Entertainment en los Estados Unidos, terminó mudándose a Corea para entrenarse durante 4 años antes de debutar como líder de la boyband 2PM con el nombre artístico de Jaebeom. Sin embargo, la vida de boybander no fue para él: luego de que se hicieran públicos unos viejos mensajes de MySpace en donde hablaba de lo difícil que era adaptarse a la vida en un nuevo país, hubo una polémica tan grande que debió dejar la banda en el 2009.
Su romance con el hip-hop nació en el 2010 cuando subió a YouTube un cover de Nothin ‘on You, el single del rapero estadounidense BoB, que incluía sus propio rap y sus propias letras. Fue viral, y con 2 millones de visitas en menos de 24 horas, terminó firmando ese mismo año un contrato con SidusHQ, una de las mayores agencias en Corea del Sur, re-debutando como cantante solista y actor.
Desde entonces su carrera en solitario ha estado llena de récords: su primer álbum, New Breed, alcanzó estatus de multi platino en menos de una semana, ya en el 2014 estaba haciendo showcases en el festival South by Southwest. Cada uno de sus álbumes han sido increíblemente exitosos gracias a sus fans, quienes lo han acompañado en sus aventuras en el mundo de la música y en k-dramas.
Estilo y flow con sabor coreano

Jay Park durante un show en el Hiphopplaya Festival 2017. Fotografía: photo_scent/instagram
En estos días, la música de Park es generalmente una mezcla contemporánea de R&B y hip hop que también incorpora elementos pop, dance, soul y electrónica. Además, como Park comenzó a escribir letras de rap desde que era adolescente, su experiencia ha venido creciendo con los años.
Todo esto aunado al hecho de que ahora tiene un control creativo completo sobre su música, lo hace un artista único en Corea: escribe y compone sus propias canciones, produce sus álbumes, elige a las personas con las que quiere trabajar y participa en el mastering y la mezcla de sus canciones, algo casi no visto en la industria de ese país.
Pero más allá de hacer hits y canciones exitosas, Park dice que quiere que la gente escuche su estilo de música y la identifiquen directamente con él. Ya que maneja los idiomas inglés y el coreano a la perfección, compone en ambos idiomas, pero ya que creció escuchando música de artistas estadounidenses, admite que su música suena más “americana” que la mayoría del k-pop. Su último álbum de estudio en solitario fue Everything You Wanted del 2016, además de aparecer en el disco de Far East Movement, Identity.
Ahora, esperamos que con su llegada a Roc Nation, la exitosa carrera de Park se internacionalice mucho más y que en su nuevo álbum pueda contar con algunos invitados de lujo como J. Cole, Meek Mill, Big Sean, o quién sabe, hasta el mismísimo JAY-Z.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
52Me gustó
-
18Me prendió
-
232Lo amé
-
2Me deprime
-
13WTF!
-
10Me confunde