Jason Shulman: el arte de transformar clásicos del cine en fotografías abstractas

Las imágenes de Jason Schulman están llenas de trazos mínimos e infinitos, en un borroso mar de colores que van desde el rojo al gris, mostrándonos siluetas o tal vez lugares, en lo que parece ser una muestra de intenso arte abstracto. En realidad, lo que Jason hace son fotografías de larga exposición, de 90 minutos o más, en las que captura algunas de los clásicos más importantes del cine como Citizen Kane de Orson Welles, 2001: A Space Odyssey de Stanley Kubrick, o Rear Window, de Alfred Hitchcock.
El resultado, si bien un poco confuso, se convierte en algo mucho más interesante cuando vemos los títulos de las películas a los cuales cada foto corresponde, ubicándonos en secuencias, escenas y momentos cumbres que podemos distinguir en nuestra memoria cuando nos concentramos. Esto es lo que Schulman cuenta sobre la muestra, titulada Photographs of Films
“Hay aproximadamente 130.000 fotogramas en una película de 90 minutos, y cada fotograma de cada película se registra en estas fotografías. Podrían tomar todas estas tomas y barajearlos como cartas, y no importa cómo lo hagan, terminarían con la misma imagen a la que yo he llegado. Cada una de estas fotografías es el código genético de una película: su ADN visual.”
Lo más notable de las imágenes es que cada una de ellas varía de manera impresionante, y sirve como referencia del estilo visual de cada director; pues mientras Hitchcock se concentra en las personas (es posible distinguir el fantasma de Jimmy Stewart con binoculares en la foto), el foco de Kubrick es la composición, mientras que la imagen de Fantasia de Walt Disney nos muestra el cielo azul de fondo con una mancha colorida que representa a Mickey Mouse, dirigiendo con una batuta. Con esta colección, Schulman abre las puertas de la imaginación y la memoria, transformando el arte en una imagen infinita.

“2001: A Space Odyssey”, 1968. Fotografía: Jason Shulman

“Fantasia”, 1940. Fotografía: Jason Shulman

“Citizen Kane”, 1941. Fotografía: Jason Shulman

“Duel”, 1971. Fotografía: Jason Shulman

“Guided Muscle”, 1955. Fotografía: Jason Shulman

“Rear Window”, 1954. Fotografía: Jason Shulman

“Sleeping Beauty”, 1959. Fotografía: Jason Shulman

“The Agony and The Ecstasy”, 1965. Fotografía: Jason Shulman

“The Irony of Fate”, 1975″. Fotografía: Jason Shulman

“The Wizard of Oz”, 1939. Fotografía: Jason Shulman

“Under The Skin”, 2013. Fotografía: Jason Shulman
Apoya el periodismo abierto e independiente de MOR.BO. El 2021 ha sido un año de serios desafíos y dificultades. Puedes ayudar a mantener nuestros informes de alto impacto realizando una compra en nuestra MOR.BO Contemporary Store que cuenta con objetos de edición limitada.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
3Lo amé
-
1Me deprime
-
-
1Me confunde