Japón comenzará a liberar las aguas de Fukushima en el océano esta semana

Japón anunció el día de hoy que comenzará a liberar el próximo jueves 24 de agosto más de un millón de toneladas métricas de agua radiactiva tratada procedente de la accidentada central nuclear de Fukushima, poniendo en marcha un plan que ha suscitado fuertes críticas por parte de China. El plan, aprobado hace dos años por el gobierno japonés como crucial para el desmantelamiento de la planta operada por Tokyo Electric Power Company (Tepco), también se ha enfrentado a las críticas de los grupos de pescadores locales, que temen daños a su reputación y una amenaza a su medio de vida.
“He pedido a Tepco que se prepare rápidamente para el vertido de agua de acuerdo con el plan aprobado por la Autoridad de Regulación Nuclear, y espero que el vertido de agua comience el 24 de agosto, si las condiciones meteorológicas lo permiten”, dijo el primer ministro Fumio Kishida el martes por la mañana. El anuncio se produce un día después de que el gobierno dijera que se había ganado “un grado de comprensión” por parte de la industria pesquera sobre la liberación del agua. “Prometo que asumiremos toda la responsabilidad de garantizar que la industria pesquera pueda seguir ganándose la vida, aunque eso lleve décadas”, declaró Kishida.
Japón dice que el vertido de agua es seguro. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), organismo de control nuclear de la ONU, dio luz verde al plan en julio, afirmando que cumplía las normas internacionales y que el impacto que tendría sobre las personas y el medio ambiente era “insignificante”. Sin embargo, algunos países vecinos han expresado su escepticismo sobre la seguridad del plan, siendo Pekín el mayor crítico. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Wang Wenbin, declaró en julio que Japón había dado muestras de egoísmo y arrogancia, y no había consultado plenamente a la comunidad internacional sobre el vertido de agua.
China prohíbe las importaciones de marisco de 10 prefecturas de Japón, incluidas Fukushima y la capital, Tokio. Las importaciones de marisco de otras prefecturas están permitidas, pero deben pasar pruebas de radiactividad y demostrar que se han producido fuera de las 10 prefecturas prohibidas. Activistas surcoreanos también han protestado contra el plan, aunque Seúl ha concluido en su propio estudio que la liberación de agua cumple las normas internacionales y ha dicho que respeta la evaluación del OIEA.
Las naciones insulares del Pacífico se han mostrado divididas sobre el asunto, dada su propia historia como lugares de pruebas nucleares para Estados Unidos y Francia. El primer ministro de Fiji, Sitiveni Rabuka, emitió el lunes un comunicado en el que respaldaba el informe del OIEA, pero reconocía que el tema es controvertido en las islas del Pacífico. Japón afirma que el agua se filtrará para eliminar la mayoría de los elementos radiactivos, excepto el tritio, un isótopo del hidrógeno difícil de separar del agua. El agua tratada se diluirá muy por debajo de los niveles de tritio aprobados internacionalmente antes de verterla al Pacífico.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
-
1WTF!
-