“Is This What We Want?”, el disco silencioso de 1000 artistas que desafía al gobierno británico contra el uso de la IA

En el Reino Unido, un movimiento sin precedentes está sacudiendo la industria musical, pues más de 1000 artistas británicos, incluyendo figuras destacadas como Kate Bush, Damon Albarn y Annie Lennox, se han unido para lanzar un álbum silencioso titulado Is This What We Want? (¿Es esto lo que queremos?). Este proyecto busca concienciar sobre las consecuencias del uso de inteligencia artificial en la música, especialmente ante una propuesta del gobierno británico que podría permitir a las empresas de IA utilizar obras protegidas por derechos de autor sin necesidad de permiso previo.
El álbum, lanzado el pasado 25 de febrero, es una protesta directa contra la posible modificación de la legislación de derechos de autor. Esta modificación permitiría a las empresas de IA entrenar sus algoritmos con música existente sin tener que obtener licencias, lo que generaría un impacto significativo en los medios de subsistencia de los músicos. La propuesta ha sido muy criticada por artistas y expertos, quienes argumentan que esto equivaldría a entregar el trabajo de toda la vida de los músicos a las empresas de IA para que lo exploten comercialmente.
El álbum Is This What We Want? está compuesto por 12 pistas silenciosas, cada una de las cuales es una palabra que forma parte de una frase que refuerza el mensaje de protesta: “El gobierno británico no debe legalizar el robo de música para beneficiar a las empresas de inteligencia artificial”. Aunque no hay melodías ni acreditaciones individuales, más de 1000 artistas se han registrado como coautores del proyecto. Entre los participantes se encuentran también The Clash, Jamiroquai, Tori Amos, Hans Zimmer y Pet Shop Boys.
Además de este álbum, una treintena de personalidades, incluyendo a Paul McCartney y Elton John, firmaron una carta abierta en el diario británico The Times para denunciar la reforma propuesta por el gobierno. Consideran que esta medida sería “inútil y contraproducente” para las industrias creativas del Reino Unido, que generan más de GBP £120.000 millones al año y emplea a 2,4 millones de personas.
El proyecto también cuenta con el apoyo de la campaña Make it Fair (Háganlo justo), iniciativa de los diarios del Reino Unido que busca proteger los derechos de los creadores. Todo lo recaudado por el álbum Is This What We Want? será destinado a la organización benéfica Help Musicians, que apoya a los artistas afectados por la automatización en la industria musical. Este esfuerzo colectivo busca asegurar que las voces de los artistas sean escuchadas en el debate sobre el futuro de la música en la era de la inteligencia artificial.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
1Lo amé
-
-
-