CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Politics

Irán: El futbolista Amir Nasr-Azadani, condenado a 26 años de cárcel por participar en las protestas

Una persona sostiene un cartel de protesta contra las sentencias de muerte realizada spor el régimen iraní en las últimas semanas. Fotografía: Marca
Words mor.bo Reading 2 minutos

El futbolista iraní Amir Nasr-Azadani fue condenado a 26 años de cárcel en su país por participar en las protestas a escala nacional. El joven de 26 años fue declarado culpable de “participar en enemistad contra Dios” en relación con el asesinato de tres agentes de seguridad en la ciudad de Isfahán el 16 de noviembre, según la agencia de noticias Tasnim, afiliada al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC).

Las noticias locales sugieren que su confesión fue coaccionada y que se ordenó a los miembros de su familia que guardaran silencio. Otros tres manifestantes fueron condenados a muerte en el mismo juicio, algo que los grupos de derechos humanos han calificado de farsa. Vale la pena destacar que las sentencias son preliminares y pueden recurrirse ante el Tribunal Supremo.

Publicidad

Un antiguo compañero de equipo de Nasr-Azadani, declaró que la sentencia judicial fue absurda. “Conociendo el carácter de Amir, iría a una protesta… él y sus amigos defenderían los derechos básicos, los derechos de las mujeres, por supuesto, porque es el tipo de persona que se preocupa por los demás. Pero no le veo haciendo una guerra contra Dios ni nada parecido”, dijo Sebastian Strandvall.

Publicidad

La sentencia se produce después de que Irán ejecutara a dos hombres condenados por el presunto asesinato de un voluntario paramilitar durante una manifestación, con lo que el número total de ejecuciones desde que comenzaron las manifestaciones en septiembre asciende a cuatro. Como sabemos, las protestas estallaron en todo el país por la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, de 22 años, detenida por la policía de moralidad iraní por violar supuestamente el estricto código de vestimenta de la República Islámica.

Publicidad

Los tribunales de los acusados de participar en las protestas han sido muy criticados, pues no permiten a los procesados elegir a sus propios abogados y ni siquiera ver las pruebas contra ellos. Amnistía Internacional ha afirmado que los juicios “no se parecen en nada a un proceso judicial significativo”. Los condenados a muerte suelen ser colgados de grúas de construcción en público. Al menos 517 manifestantes han muerto y más de 19.200 han sido detenidos hasta el viernes, según el grupo de derechos humanos Human Rights Activist in Iran.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • 1
    Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE