Irán ejecuta a manifestante con problemas de salud mental por participar en protestas
Irán ejecutó el día de hoy a un manifestante de 23 años con un problema de salud mental por presuntos delitos cometidos durante las protestas nacionales de Mahsa Amini en 2022. Mohammad Ghobadlou fue ejecutado a primera hora del martes acusado de matar a un funcionario local y herir a otros cinco después de atropellarlos en su coche durante una manifestación en la ciudad de Parand, cerca de la capital de Teherán. “Tras ser confirmada por el Tribunal Supremo, la pena de muerte contra el acusado Mohammad Ghobadlou se ha aplicado esta mañana temprano”, informó el medio estatal Mizan.
Ghobadlou fue condenado a muerte por primera vez en noviembre de 2022 tras ser declarado culpable de “corrupción en la tierra”, un delito punible con la muerte, por presuntamente atacar al oficial. Por sentencia del Tribunal Supremo de febrero de 2023 se ordenó considerar su salud mental. Su abogado, Amir Raesian, dijo en X (antes Twitter), que la ejecución de Ghobadlou “fue completamente ilegal”, ya que tenía derecho a apelar la pena de muerte después de que el Tribunal Supremo anulara la pena de muerte. Dijo que la ejecución constituiría un “asesinato” y que no fueron notificados sobre un fallo sobre su cliente.
Amnistía también denunció la ejecución de Ghobadlou, calificándola de “juicios falsos manifiestamente injustos empañados por confesiones manchadas de tortura y por no ordenar evaluaciones rigurosas de salud mental a pesar de la discapacidad mental (de Ghobadlou)”. Amnistía dijo que Ghobadlou había estado bajo cuidado en un hospital psiquiátrico por trastorno bipolar desde que tenía 15 años. El derecho y las normas internacionales desaconsejan explícitamente el uso de la pena de muerte en casos que involucran a personas con discapacidad mental, según el grupo de derechos humanos.
La ejecución de Ghobadlou fue la novena reportada por las autoridades desde que comenzaron las protestas en el otoño de 2022, según un recuento de The Associated Press. Los disturbios se apoderaron de Irán en 2022 tras meses de protestas antigubernamentales después de que Mahsa Amini, de 22 años, muriera tras ser detenida por la policía moral por no llevar correctamente el velo islámico obligatorio, o hijab. Las manifestaciones provocadas por la muerte de Amini el 16 de septiembre de 2022 se calmaron tras una fuerte represión contra la disidencia en la que más de 500 manifestantes murieron y más de 22.000 fueron detenidos.
El grupo iraní de derechos humanos Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega, calificó la última ejecución de “ejecución extrajudicial” por parte del gobierno iraní. Mahmood Amiry-Moghaddam, director del grupo, dijo que “el líder de la República Islámica, Ali Jamenei, y su poder judicial deben rendir cuentas por este crimen. Esta ejecución debe recibir fuertes condenas internacionales”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde