Irán condena a muerte a un popular rapero por apoyar las protestas de Mahsa Amini

Un tribunal iraní condenó esta semana a muerte a un popular rapero encarcelado desde hace más de año y medio por apoyar las protestas a nivel nacional desencadenadas por la muerte de Mahsa Amini. Toomaj Salehi, de 33 años, fue detenido en octubre de 2022 tras respaldar públicamente la oleada de manifestaciones que estallaron un mes antes, desencadenadas por la muerte bajo custodia de Amini, de 22 años. La kurda iraní había sido detenida por la policía de moralidad de Teherán por una supuesta infracción de las estrictas normas de vestimenta de las mujeres de la república islámica.
“La sección 1 del Tribunal Revolucionario de Isfahan… condenó a muerte a Salehi por el cargo de corrupción en la Tierra”, declaró el abogado del cantante, Amir Raisian, citado por el diario reformista Shargh. El tribunal, “en un movimiento sin precedentes, subrayó su independencia y no aplicó la sentencia del Tribunal Supremo”, dijo el abogado, añadiendo que “sin duda apelaremos la sentencia”. “El Tribunal Supremo, como autoridad de apelación, había revisado el caso y emitido una resolución al tribunal inferior para eliminar los defectos de la sentencia”, dijo.
“El hecho es que el veredicto del tribunal tiene claros conflictos legales”, agregó. “La contradicción con la sentencia del Tribunal Supremo se considera la parte más importante y al mismo tiempo la más extraña de este fallo”. El Tribunal Revolucionario había acusado a Salehi de “ayuda a la sedición, reunión y confabulación, propaganda contra el sistema y llamamiento a los disturbios”. Fue puesto en libertad bajo fianza el 18 de noviembre, dijo Raisian, añadiendo que el Tribunal Supremo había encontrado “defectos en la sentencia inicial” de seis años de cárcel. Sin embargo, el rapero volvió a ser detenido menos de dos semanas después.
Las acusaciones iniciales contra Salehi incluían difundir “mentiras en Internet” y “propaganda contra el Estado”, así como incitar a la gente a la violencia y “haber formado y dirigido grupos ilegales con el objetivo de perturbar la seguridad en cooperación con un gobierno hostil” a Irán. Otro cantante, Mehdi Yarrahi, que apoyaba el movimiento de protesta y criticaba las normas de vestimenta obligatorias para las mujeres, fue condenado a un total de dos años y ocho meses de prisión.
En los meses de disturbios que siguieron a la muerte de Amini, el 16 de septiembre de 2022, murieron cientos de personas, entre ellas decenas de miembros del personal de seguridad, y miles más fueron detenidas. Las autoridades iraníes calificaron las protestas de “disturbios” y acusaron a los enemigos extranjeros de Teherán de fomentarlos.
Despues de leer, ¿qué te pareció?