Investigan a tres militares por violar y grabar a una teniente mientras estaba inconsciente en Bolivia

Bolivia se encuentra sacudida por un caso de violación múltiple que involucra a una subteniente del Ejército. El incidente ocurrió en el Batallón de Ingeniería VI en Cobija, Pando, el pasado 20 de diciembre de 2024. La víctima relató que durante un evento social donde se consumieron bebidas alcohólicas, perdió el conocimiento tras beber un vaso de cerveza que le ofrecieron. Al despertar, se encontró semidesnuda en la oficina de un coronel, con uno de los agresores presente.
Además, la víctima comentó que los militares involucrados en el suceso filmaron con un teléfono móvil el momento en que uno de ellos cometió la agresión sexual cuando ella se encontraba inconsciente, por lo que se abrió el caso, según la Fiscalía boliviana.
De acuerdo con el medio boliviano Visión 360, tres militares son investigados por violar a la oficial y dos ya fueron aprehendidos Los acusados son el soldado Gabriel L. S., el teniente Daniel E. A. y el jefe del Batallón VI de Ingeniería Riosinho, el coronel Luis F. D. S. Este último sería el principal sospechoso. La Fiscalía confirmó que existen pruebas, incluyendo un certificado médico forense que respalda la denuncia de agresión sexual y declaraciones de testigos que estaban presentes durante el evento.
La denuncia fue formalizada el 6 de enero, después de que la víctima se sintiera presionada por rumores y burlas dentro del recinto militar, lo que inicialmente le impidió hablar sobre lo sucedido. La familia de la víctima ha denunciado amenazas por parte de los militares implicados, quienes intentaron silenciarla y desprestigiarla tras el incidente. A pesar del miedo y la vergüenza inicial, la subteniente decidió buscar justicia después de enterarse de que había imágenes comprometedoras en poder de uno de los soldados involucrados. El caso ha sido calificado como una “violación grupal” por el abogado de la víctima, Omar Durán, quien exige una investigación exhaustiva y sanciones severas para los responsables. La Defensoría del Pueblo también ha intervenido, condenando enfáticamente este tipo de violencia y solicitando al Estado boliviano que implemente mecanismos más robustos para proteger a las mujeres dentro del ámbito militar.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
1Me deprime
-
-