CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Perspectives

India: Te explicamos las históricas protestas de los agricultores, que cuentan con el apoyo de Greta Thunberg y Rihanna

Enfrentamientos entre manifestantes y la policía de Nueva Delhi en una protesta a favor de los agricultores. Fotografía: AP Photo/Manish Swarup
Words Carlos Turmero Reading 6 minutos

Una protesta campesina sacude desde hace meses a la India, pero esta se tornó violenta cuando un grupo de granjeros que participaba en una gigantesca marcha en Nueva Delhi se desvió de la ruta establecida para hacer sentir su presencia en el centro de la capital. Esto dio como resultado un campesino muerto y unos 400 policías heridos luego de que algunos manifestantes rompieran las barricadas colocadas a lo largo de la ruta y arremetieron contra las autoridades para dirigirse al emblemático Fuerte Rojo de Delhi, uno de los monumentos históricos más importantes del país, de acuerdo con la BBC.

En su sexto mes consecutivo de huelgas y protestas, los agricultores de la India siguen exigiendo la derogación de tres proyectos de ley agrícolas recientemente aprobados que, en su opinión, dan prioridad a los intereses de las empresas sobre los suyos. Las protestas empezaron en agosto, cuando se dieron a conocer los tres proyectos de ley que regulan la venta, el precio y el almacenamiento de productos agrícolas en el país, pero que crecieron exponencialmente desde que fueron aprobadas en septiembre. El gobierno se ha negado repetidamente a conceder las demandas de los agricultores y los sindicatos agrícolas en diversas reuniones que han tenido lugar desde entonces.

Publicidad

En la India, los agricultores venden sus cosechas en cerca de 7.000 mercados mayoristas que se encuentran regulados por el gobierno, los famosos mandis. Estos mercados son dirigidos por comités compuestos por agricultores (usualmente grandes terratenientes), y comerciantes que actúan como intermediarios para negociar las ventas, organizar el almacenamiento y el transporte, e incluso financiar acuerdos.

Los agricultores argumentan que la mayor competencia que permite esta desregulación dará a los compradores corporativos, en lugar de a los trabajadores agrícolas (que constituyen casi el 60% de la población de la India), todo el poder. Como los compradores tendrán acceso a un mayor número de proveedores, podrán bajar los precios, un fenómeno que se ve agravado por la supresión de los precios mínimos impuestos por el gobierno para determinados productos, que, según los agricultores, apenas les ayudaban a sobrevivir.

Publicidad

Derogación o nada

Los funcionarios han invitado a los agricultores a participar en la mediación, la negociación y la modificación de las leyes, pero los agricultores se han negado, alegando su demanda de que los proyectos de ley sean derogados por completo.

Publicidad

“El gobierno tiene los cerebros más agudos trabajando para él. El hecho de que no hayan sido capaces de presentar una propuesta que satisfaga nuestras demandas significa que nuestro caso es sólido”, dijo Kiran Vissa, miembro del sindicato y líder de las protestas, a The Wire en diciembre, señalando que la mera modificación de cualquiera de los proyectos de ley anularía los demás.

Publicidad

“Así que la única forma de satisfacer las demandas es mediante una derogación completa de las leyes. El gobierno se ha negado a estudiar la naturaleza de nuestras demandas de forma sustancial”.

El Tribunal Supremo de la nación emitió una orden a mediados de enero por la que se suspendían los proyectos de ley y se nombraba un comité para supervisar las futuras negociaciones, informó The Guardian. Los manifestantes siguieron manteniendo su petición de una anulación total de la legislación, en lugar de un compromiso insatisfactorio, y los líderes dijeron, según se informa, que “ahora no es el momento de un comité”.

Publicidad

En conversaciones anteriores, los funcionarios del gobierno dijeron que habían llegado a un consenso con los manifestantes sobre la despenalización de los incendios controlados necesarios y la supresión de una disposición que aumentaba las tarifas eléctricas, aunque, una vez más, se quedaron muy lejos de aceptar la derogación total de las leyes. Los funcionarios han calificado esta negativa a aceptar cualquier cosa que no sea la derogación como una señal “de que estos líderes no buscan una solución, sino que quieren crear continuamente un movimiento contra el gobierno”, dijo Gopal Krishna Agarwal, un portavoz del Partido Bharatiya Janata, a The New York Times.

Dado que los partidarios del proyecto de ley siguen negándose a aceptar las exigencias de los agricultores de una derogación total, y no hay más conversaciones sobre el calendario, parece probable que las protestas se prolonguen durante semanas, sino meses, aunque muchos de los agricultores pueden optar por volver a sus siembras cuando comience la temporada de siembra en marzo.

Las reacciones

The Washington Post informa que Twitter bloqueó temporalmente el lunes decenas de cuentas que tuiteaban sobre las protestas a petición del gobierno indio, mientras que la policía detuvo a decenas de agricultores y presentó cargos por sedición contra destacados periodistas.

En esta disputa con las exigencias de los agricultores, el gobierno de la India atacó un objetivo inusual: Rihanna, quien se hizo eco de la situación a través de sus redes sociales. “¡¿Por qué no estamos hablando de esto?!” tuiteó la cantante a sus más de 100 millones de seguidores, junto con un enlace a un artículo de la CNN sobre las manifestaciones con el hashtag #FarmersProtest.

Su publicación provocó un revuelo en la India, ya que los partidarios del gobierno criticaron a la cantante, acusándola de tuitear a cambio de dinero. En 2020, el patrimonio neto de Rihanna ascendía a 600 millones de dólares y aparecía en la lista de Forbes de las mujeres más ricas de Estados Unidos.

La activista ambientalista, Greta Thunberg, también se hizo eco de la noticia, diciendo: “Nos solidarizamos con #FarmersProtest en la India”.

En medio de estas reacciones, El Ministerio de Asuntos Exteriores de la India dijo el miércoles que las celebridades necesitaban “una comprensión adecuada de los problemas”. “La tentación de los hashtags y comentarios sensacionalistas en las redes sociales, especialmente cuando recurren a ellos celebridades y otras personas, no es ni acertada ni responsable”, dijo en un comunicado reseñado por Aljazeera.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • 1
    Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE