India: Nueva Delhi se sumerge en una ola de violencia tras conflictos entre musulmanes e hindúes
Una nueva ley que pretende ilegalizar la practica de la religión islámica en la India está provocando grandes controversias, las cuales se hicieron evidentes durante la más reciente visita del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la nación asiática, luego de que las calles de Nueva Delhi, la capital del país, se volvieran una tormenta de fuego, balas y violencia.
La violencia se generó luego de que hinduistas arremetieran contra protestantes musulmanes — que en su mayoría son mujeres — lo que provocó la intervención de la policía local. El hecho ha generado, hasta ahora, un policía y diez civiles muertos — además de un político fallecido —, y más de 150 heridos.
?? En los disturbios, además de manifestantes contrarios a la ley y policías, también participan grupos supremacistas hindúes. Esta mañana uno de estos grupos ha atacado una mezquita en Delhi y se han reportado varios ataques a musulmanes en la ciudad. pic.twitter.com/fxkI23COAV
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) February 25, 2020
Las manifestaciones en contra del presidente de la nación, Narendra Modi, iniciaron el año pasado luego de que muchas mujeres practicantes del islam salieran a las calles para manifestar en contra de la ley que pretende segregar a los musulmanes.
Sin embargo, los disturbios en la capital comenzaron el domingo en Khajuri, al noreste de Delhi, cuando una mafia hindú descendió violentamente sobre un grupo de manifestantes musulmanes. El grupo había estado bloqueando pacíficamente un camino local durante varios días en protesta contra la nueva Ley de Enmienda de Ciudadanía (CAA) que muchos creen que discrimina a los musulmanes y que podría dejar a varios practicantes del islam en la India sin nacionalidad oficial e incluso, sin pasaportes o documentación de identidad.
?? Los disturbios en Delhi se han saldado por el momento con la muerte de al menos cuatro personas, incluyendo a dos policías y se han extendido desde la tarde de ayer hasta la mañana de hoy. pic.twitter.com/Sk1YcHYANg
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) February 25, 2020
De acuerdo con reportes de medios de comunicación locales, el grupo hindú arrojó piedras y comenzó a golpear a los manifestantes musulmanes, que luego respondieron con violencia. Se arrojaron piedras y se incendiaron tiendas, automóviles y estaciones de servicio en áreas de Khajuri y Bhajanpura, al igual que templos hindúes y terrenos de oración musulmanes.
La policía respondió con gases lacrimógenos y granadas y, según los informes, dispararon cócteles molotov contra los grupos en conflicto. Sin embargo, los disturbios continuaron extendiéndose por la capital. El martes por la noche, se incendió una mezquita en Ashok Vihar, en el noroeste de Delhi.
Las protestas estallan en Nueva Delhi, la capital india, por una ley antimusulmana y la presencia del presidente de Estados Unidos, #DonaldTrump
— HispanTV (@Hispantv) February 25, 2020
Más información: https://t.co/lQ6LKWrgk2#Trump #DonaldTrumpIndiaVisit pic.twitter.com/FrjcAr4ySw
At least 7 people were killed and 150 wounded in New Delhi during clashes over India’s citizenship law, which critics say is anti-Muslim. The clashes were just miles from where President Trump was meeting PM Modi.
— AJ+ (@ajplus) February 25, 2020
Some mobs were photographed beating a Muslim man with sticks: pic.twitter.com/Np0UhThY9L
El diario británico The Guardian entrevistó a Sachin Kumar, un taxista de Nueva Delhi que presenció los disturbios en las calles de Khajuri en los últimos dos días. Este afirmó que era la primera vez que veía a musulmanes e hindúes en un conflicto tan violento. “Es un motín religioso que comenzó cuando los hindúes intentaron mover a los manifestantes musulmanes con violencia”. También añadió lo siguiente:
“Se ha salido completamente de control. Vi templos hindúes ardiendo, tiendas de musulmanes y áreas de oración atacadas y ambos lados arrojando piedras. Se incendiaron automóviles e incluso se quemaron las escuelas. La policía estaba usando gases lacrimógenos y palos de lathi (un arma de artes marciales) para tratar de detener a las turbas y la gente estaba tan asustada que todos se escondían dentro de sus casas. Esta es la primera vez en mi vida que he visto algo así”.
Mientras la violencia continuaba el martes, el primer ministro de Delhi, Arvind Kejriwal, instó a las personas a mantener la paz mientras mantenía una reunión con el ministro del Interior, Amit Shah, políticos locales y funcionarios de las zonas afectadas por la violencia.
“Estoy muy preocupado por la situación imperante en ciertas partes de Delhi”, tuiteó Kejriwal. “Todos nosotros juntos debemos hacer todos los esfuerzos para restaurar la paz en nuestra ciudad. Insto nuevamente a todos a que eviten la violencia”. El presidente de la India, sin embargo, no ha hecho declaraciones al respecto.
Moments ago: President @realDonaldTrump held a press availability in New Delhi. pic.twitter.com/iXBxdTz3Zz
— The White House (@WhiteHouse) February 25, 2020
Entre tanto, Trump aseguró que haría comentarios sobre “casos individuales” y señaló que había discutido los crecientes ataques contra la comunidad musulmana y que estaba satisfecho con el hecho de que Modi está trabajando “realmente duro” en la libertad religiosa.
“Recibí una respuesta muy poderosa del primer ministro Modi. Me dijo que están trabajando muy de cerca con las minorías en la India… El primer ministro Modi dijo que hay 200 millones de musulmanes en la India y que su gobierno está trabajando en estrecha colaboración con las minorías”.
El gobierno impuso una orden de la sección 144, que impide la reunión de más de cuatro personas, en varias áreas en el noreste de Delhi, donde se concentró la violencia. Además, se cerraron las escuelas en el área. Sin embargo, las turbas religiosas en conflicto volvieron a salir a las calles en el noreste de Delhi.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
1Me confunde