Hungría: Autoridades dicen que la educación del país corre el riesgo de ser “demasiado femenina”

La Oficina Estatal de Auditoría (NAO) de Hungría expresó esta semana su “preocupación” por el riesgo de que el sistema educativo del país sea “demasiado femenino”. En un nuevo estudio, la autoridad advirtió que la educación húngara podría plantear problemas demográficos y afectar al desarrollo de los chicos.
“El fenómeno llamado ‘educación rosa’ tiene numerosas consecuencias económicas y sociales”, escribieron. “Si la educación favorece los rasgos femeninos [como] la madurez emocional y social [y] por tanto provoca una sobrerrepresentación de las mujeres en la universidad, la igualdad [de género] se debilitará significativamente”.
El organismo estatal, próximo al Primer Ministro nacionalista Viktor Orbán, también advirtió que los hombres más inclinados a asumir riesgos y ser emprendedores “no podrán desarrollar plenamente su potencial”. El informe de la NAO afirma que esto puede provocar “problemas mentales y de comportamiento” cuando su creatividad e innovación son “necesarias para el desarrollo óptimo de la economía”.
La oficina de auditoría también afirma que la “educación rosa” podría causar “problemas demográficos”, ya que las mujeres con estudios no podrían encontrar cónyuges con estudios similares, “lo que podría provocar un descenso de la fertilidad”. El estudio, emitido el mes pasado, ha sido criticado por la oposición al gobierno. El diputado liberal Endre Toth dijo en sus redes sociales Facebook que hablar de cualidades masculinas y femeninas era una “completa tontería científica”. “Es hora de quitarse las gafas del siglo pasado”, añadió.
El primer ministro húngaro, Orbán, ha promovido una “revolución conservadora” desde que regresó al poder en 2010 y ha prometido fomentar la natalidad al tiempo que denigra la inmigración y prohíbe los contenidos LGBTQI+ para los niños. En 2019, el Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa constató “una regresión de los derechos de la mujer y de la igualdad de género en Hungría”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
1Me deprime
-
-