CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Perspectives

H&M, Nike y otras marcas sufren boicot en China por manifestarse en contra del trabajo forzado en Xinjiang

La gente camina junto a una tienda de H&M en la calle peatonal Nanjing Road el 24 de marzo de 2021 en Shanghai, China. Fotografía: Wang Gang/VCG vía Getty Images
Words Carlos Turmero Reading 3 minutos

Varias grandes marcas han expresado su preocupación por las acusaciones de que miembros de la minoría uigur, mayoritariamente musulmana, están siendo utilizados como mano de obra forzada. El llamado al boicot en redes sociales chinas tras el rechazo al algodón de Xinjiang de marcas extranjeras de ropa ha provocado que Nike y Adidas pierdan contratos publicitarios, que H&M sea vetada en las plataformas virtuales o que Hugo Boss asegure que seguirá “comprándolo y apoyándolo”, según reseña la BBC.

China impone sanciones a diputados, abogados y académicos del Reino Unido en el conflicto de Xinjiang

Las tiendas online de algunas empresas están bloqueadas y sus tiendas han desaparecido de algunos mapas digitales. Esto se produce después de que varios países occidentales impusieron sanciones a China, quien en retaliación impuso sanciones este viernes al Reino Unido. En un principio, China apuntó a H&M y Nike, pero se ha ampliado a Burberry, Adidas y Converse, entre otras. Sin embargo, Beijing niega todas estas acusaciones.

Publicidad

El miércoles, el Comité Central de la Liga de las Juventudes Comunistas de China publicó un mensaje a través de su perfil de la red social Weibo (conocido como el “Twitter chino”) en el que decía: “¿Quieres ganar dinero en China al tiempo que difundes rumores para boicotear el algodón de Xinjiang? ¡Ya te gustaría!”. El texto iba acompañado del comunicado de H&M en el que la marca declara la prohibición “de cualquier tipo de trabajo forzoso” en su cadena de suministro “sin importar el país o la región”.

Asimismo, anunció que rompería su relación laboral con un proveedor chino hasta que se aclaren las acusaciones vertidas por un informe que señalaba a 82 compañías chinas y extranjeras de beneficiarse del traslado forzoso de miembros de la minoría uigur.

Publicidad

El reto para las marcas extranjeras siempre ha sido cómo vender sus productos a los 1.400 millones de chinos y, al mismo tiempo, satisfacer las crecientes demandas de sus clientes globales para conseguir una ética correcta. Esto se ha vuelto aún más importante en la era de los abusos de Xinjiang. Algunos lo ven como un simple enfrentamiento entre las ventas y la ética, y eligen de qué lado se sitúan. Otros intentan encontrar la manera de conseguir ambas cosas.

Publicidad

Vale la pena destacar que en los últimos meses, numerosas compañías internacionales aclararon que no empleaban algodón de Xinjiang ante las acusaciones provenientes de países occidentales sobre los supuestos trabajos forzados en esa región del noroeste chino.

Publicidad

En octubre, la BCI anunció que suspendía su certificación para el algodón de Xinjiang de cara a la campaña 2020-2021 en un comunicado que ya no aparece en su página web. Sin embargo, su delegación en China afirmó este mes que no se ha encontrado ningún caso de trabajo forzoso en la región desde hace ocho años.

Tras el inicio de la campaña, según el diario oficial Global Times, la española Inditex (propietaria de populares marcas como Zara) también eliminó de su página web un comunicado en el que rechazaba el uso del algodón de Xinjiang.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 6
    Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • 1
    WTF!
  • 2
    Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE