“Gunda”: el documental de vida silvestre que cautivó a Joaquin Phoenix y a Paul Thomas Anderson

El Festival Internacional de Cine de Berlín está por comenzar y son varias las películas que ya han generado mucha expectativa entre los asistentes como Time to Hunt o Gunda, el más reciente largometraje de Victor Kossakovsky (director de Aquarela) que se estrenará este fin de semana en el festival y que ya ha llamado la atención de dos grandes de la industria: Joaquin Phoenix y Paul Thomas Anderson.
Gunda es un documental en el que Viktor Kossakovsky nos recuerda que compartimos el planeta con millones de especies de animales. En el audiovisual el director logra recalcar el inherente valor de la vida y el misterio de la consciencia animal, a través de la observación de animales silvestres.
Al ser Joaquin Phoenix un defensor de los derechos de los animales, no resulta ninguna sorpresa ver en los créditos su nombre como productor ejecutivo y que el documental haya impactado profundamente al reciente ganador del Oscar al ver un corte del proyecto, de acuerdo con IndieWire.
“Gunda es una perspectiva fascinante sobre la sensibilidad dentro de las especies animales, normalmente, y tal vez a propósito, oculta a nuestra vista. Es una muestra de orgullo y reverencia, diversión y felicidad ante la curiosidad de un cerdo; su pánico, desesperación y absoluta derrota frente a crueles artimañas, es una validación al hecho de que todas las especies reaccionan y hacen frente a los eventos en nuestras respectivas vidas”.
Publicidad
Por su parte Paul Thomas Anderson, también alabó el trabajo del director y su visión en el desarrollo de la propuesta.
“Esta es una película para asimilar, regresa a los elementos esenciales sin ninguna interferencias. Es todo a lo que deberíamos aspirar a lograr tanto como realizadores como audiencias, imágenes y sonidos unidos en una historia poderosa y profunda”.
Publicidad
Acá te dejamos el trailer de este documental que tendrá su estreno mundial este fin de semana en la Berlinale.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
4Lo amé
-
-
-
1Me confunde