Gucci responde a la modelo que protestó por las camisas de fuerza: “Las piezas son una declaración diseñada para la pasarela y no serán vendidas”

Después de que la modelo Ayesha Tan-Jones (YaYa Bones), protestara de manera pacífica durante la Milan Fashion Week en contra de la marca Gucci por exhibir camisas de fuerza como piezas de moda para la colección SS20, la empresa italiana manifestó que “las prendas son una declaración de moda diseñadas exclusivamente para la pasarela y no serán vendidas”.
Vale resaltar que el desfile estuvo adornado por paredes blancas estériles, persianas metálicas y sillas de plástico, y además, se evidenciaron citas del filósofo Michel Foucault. El evento organizado por Alessandro Michele, director creativo de Gucci, parecía brillar de elegancia — hasta contó con una visita del rapero A$AP Rocky — sin embargo, durante la segunda mitad del desfile, cuando se presentaron una serie de looks inspirados en camisas de fuerza para resaltar un contraste distópico, la modelo YaYa Bones salió a la pasarela mostrando las palmas de sus manos, donde tenía escrito “la salud mental no es moda” (en ingles mental health is not fashion).
Posteriormente, la modelo publicó en su cuenta de Instagram las razones de su declaración y reveló estadísticas que muestran que los miembros de la comunidad LGTBI+ son más propensos a sufrir de salud mental y a tener pensamientos suicidas que otras minorías, por lo cual le pareció de “mal gusto” que Gucci usara camisas de fuerza como parte de su colección.
“Elegí protestar contra el desfile de Gucci SS20 porque creo, como hacen muchos de mis compañeros modelos, que el estigma en torno a la salud mental debe terminar”, explicó YaYa Bones.
“Como artista y modelo he experimentado mis propias luchas con la salud mental, y muchos de mis familiares y seres queridos han sido afectados por depresión, ansiedad, desordenes bipolares y esquizofrenia. Es por eso que considero como insensible la iniciativa de Gucci de utilizar estas imágenes como un concepto para un momento de moda fugaz”.
Entre tanto, la empresa italiana explicó por su cuenta oficial de Instagram que Michele “diseñó estas prendas para representar cómo a través de la moda, el poder se ejerce sobre la vida, para eliminar la auto expresión. Este poder prescribe normas sociales, clasifica y frena la identidad”. Acá las declaraciones completas de Gucci:
“Uniformes, prendas utilitarias, vestidos normativos, incluyendo camisas de fuerza, fueron incluidos en el #GucciSS20 como la versión más extrema de un uniforme dictado por la sociedad y aquellos que la controlan. Esas prendas fueron una declaración para el desfile de moda y no serán vendidas. Alessandro Michele diseñó estas prendas para representar cómo a través de la moda, el poder se ejerce sobre la vida, para eliminar la auto expresión. Este poder prescribe normas sociales, clasifica y frena la identidad. El antídoto del director creativo puede evidenciarse en la colección de Gucci de primavera-verano 2020 que está compuesta por 89 looks. Michele diseñó una colección que combina la moda como la manera de permitirle a la gente que camine a través de rutas de posibilidades, y para hacer de la diversidad un concepto sacrosanto y para celebrar la expresión del ser y la identidad”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
3Me gustó
-
-
-
2Me deprime
-
1WTF!
-