Grindr se enfrenta a demanda por revelar el status de VIH de sus usuarios

Grindr, la aplicación de citas gay más popular del mundo, fue demandada esta semana por decenas de miles de usuarios británicos por considerar que hizo uso indebido de datos relacionados con su estado serológico respecto al VIH. La acción legal se realizó ante el Tribunal Superior de Londres y se produce después de que Grindr se viera obligada a pagar una multa de unos EUR €5,8 millones de euros el año pasado a la autoridad noruega de protección de datos, tras perder una apelación a una sentencia anterior que declaraba que vendía ilegalmente datos a anunciantes.
Esa multa se produjo después de que la Oficina del Comisario de Información del Reino Unido determinara en 2022 que Grindr “no había proporcionado información efectiva y transparente sobre la privacidad a los interesados del Reino Unido en relación con el tratamiento de sus datos personales”. La acción legal actual alega que la empresa hizo un uso indebido de la información privada de miles de usuarios, incluida información muy sensible sobre su estado serológico respecto al VIH y las fechas de sus últimas pruebas.
Grindr, con sede en Los Ángeles, se lanzó hace 15 años y cotiza en la bolsa de Nueva York, con un valor estimado de unos EUR €1.400 millones. La aplicación pide a los usuarios que creen perfiles que incluyan su posición GPS para que puedan evaluar lo cerca que están de otros usuarios. A los usuarios de la aplicación se les ha dado la opción de proporcionar su estado serológico respecto al VIH junto con la fecha en que se hicieron la última prueba. Los responsables de Grindr argumentan que esta medida cuenta con el apoyo de grupos de campaña y organizaciones sanitarias internacionales.
Los abogados que representan a los demandantes predijeron que los usuarios británicos de Grindr podrían recibir miles de euros cada uno “dada la gravedad de la infracción”. En la demanda, se alega que Grindr infringió las leyes de protección de datos que regulan la difusión de información sensible a terceros con fines comerciales sin consentimiento. Se alega que también podría haberse divulgado indebidamente información sobre la etnia de los usuarios y datos relativos a su vida sexual. Los abogados que han presentado la demanda afirman que 670 usuarios se han adherido a ella, pero que podrían hacerlo decenas de miles. Se afirma que las supuestas violaciones de datos se produjeron principalmente antes del 3 de abril de 2018, y luego entre el 25 de mayo de 2018 y el 7 de abril de 2020.
Según los abogados, Grindr “procesó y compartió ilegalmente los datos de los usuarios con terceros”, incluidas dos empresas de publicidad. Al hacerlo, según los abogados, se permitió “a un número potencialmente ilimitado de terceros” “dirigir y/o personalizar anuncios a sus usuarios”. La demanda también alega que esas otras partes podrían haber conservado algunos de los datos para sus propios fines y que Grindr recibió pagos o beneficios comerciales de la difusión ilícita de la información. Chaya Hanoomanjee, directora gerente de Austen Hays, el bufete de abogados que presentó la demanda, dijo: “Grindr le debe a la comunidad LGBTQI+ a la que sirve compensar a aquellos cuyos datos se han visto comprometidos y han sufrido angustia como resultado, y garantizar que todos sus usuarios estén seguros mientras utilizan la aplicación, estén donde estén, sin temor a que sus datos puedan ser compartidos con terceros”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
-
-
1Me confunde