Francia reelige a Emmanuel Macron como presidente en medio de una revitalización de la extrema derecha

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, logró un segundo mandato el domingo, superando un desafío más fuerte de lo esperado de Marine Le Pen, una populista de extrema derecha que atacó a la Unión Europea y la OTAN, y ha expresado su apoyo a Rusia. “Ya no soy el candidato de un bando, sino el presidente de todos”, dijo Macron a los seguidores que se reunieron cerca de la Torre Eiffel para celebrar su reelección y la derrota de la aspirante Le Pen. En una revancha de las elecciones presidenciales de 2017, Macron aventajó a Le Pen con más del 58,55% de los votos, según los resultados proyectados por los medios de comunicación franceses. Le Pen obtuvo el 41,45%, y a pesar de la derrota, consiguió sus mejores cifras en unas elecciones cuya abstención rondó 28%, la mayor en más de 50 años.
Le Pen concedió la victoria a Macron poco después de la proyección anunciada. Señaló que mejoró sus resultados con respecto a hace cinco años y que ahora se concentrará en las elecciones legislativas de su partido. “El partido no ha terminado del todo”, dijo a sus seguidores. La reelección de Macron también supuso un revés para los movimientos populistas que han trastocado la política en todo el mundo occidental, desde el Brexit hasta los éxitos de Viktor Orban en Hungría y Andrzej Duda en Polonia, entre otros.
Macron, de 44 años, y que construyó su propio partido político para presentarse a las presidenciales de 2017, volvió a ganar a pesar de un primer mandato acosado por las protestas contra sus políticas económicas, la pandemia del COVID-19 y, más recientemente, la invasión rusa de Ucrania que agitó las relaciones diplomáticas en todo el mundo. En su discurso de victoria, Macron dijo que tendrá un “mandato renovado” y reconoció que los votantes franceses habían expresado su “cólera” y que ahora debe “responder eficazmente”. “Sé que algunos no me han votado hoy porque apoyen mis ideas, sino por bloquear a la ultraderecha”, expresó. “Estoy agradecido y soy depositario del sentido del deber de lo que eso significa”.
Le Pen se había quedado a 5 puntos porcentuales de Macron en la primera ronda de votaciones hace dos semanas, avivando los temores de un giro ultranacionalista en la política francesa. Le Pen ha defendido durante mucho tiempo un programa antiinmigración, y en esta campaña pidió que se prohibiera a las mujeres musulmanas la cabeza cubierta en público.
En el período previo a las elecciones del domingo, los votantes franceses expresaron su ansiedad por cuestiones como la inflación, la lentitud de la economía, las secuelas de la pandemia del COVID-19, la inmigración y la invasión rusa de Ucrania. Macron y Le Pen quedaron como los dos primeros candidatos de un abultado abanico tras la primera ronda de votaciones, celebrada hace dos semanas. En un margen más estrecho de lo esperado, Macron terminó con el 27,85% de los votos, y Le Pen con el 23,15%. El estrecho margen impulsó una mayor actividad política de Macron, que se había centrado en su trabajo en el gobierno y había hecho muy poca campaña antes de esa primera ronda.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?