¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Art

Federico García Lorca actúa, ríe y saluda en cintas de video inéditas de su gira de teatro de 1935

Escena de Lorca en las cintas halladas por Manuel Menchón
Words Carlos Molina Reading 2 minutos

El mundo cultural español recupera estos días un pedazo de memoria inesperado: nuevas imágenes en movimiento de Federico García Lorca, halladas por el cineasta Manuel Menchón dentro del archivo personal de Gonzalo Menéndez Pidal. Los vídeos, fechados en 1932, aparecieron dentro de una pequeña caja de betún rotulada únicamente con las iniciales “F.G.L.”, un detalle que despertó la sospecha —y la esperanza— de que dentro podía haber algo valioso. La intuición fue acertada: allí estaba el Lorca más vivo, el que viaja, ríe y crea, justo antes de que la sombra del fascismo lo convirtiera en símbolo.

Las imágenes muestran a un Lorca sonriente, montado en una furgoneta junto a los integrantes de La Barraca, el proyecto teatral universitario que dirigió y que llevó obras clásicas por los pueblos de España. También se ve un fragmento donde el poeta participa como sombra en una representación de La vida es sueño, una pieza clave del Siglo de Oro. “Son materiales de un valor histórico y emocional incalculable”, ha explicado Menchón en diversas entrevistas sobre el proceso de investigación que nutre su documental.

El hallazgo forma parte de la película documental La voz quebrada, dirigida por Manuel Menchón, donde se reconstruye la dimensión humana, artística y política de Lorca. El material —que llevaba casi un siglo oculto— dialoga con el espíritu de Federico García Lorca en un momento de efervescencia cultural: 1932, pleno impulso de la Segunda República, cuando el teatro se concebía como herramienta de transformación social y acceso democrático a la cultura.

El hallazgo también llega en un momento en el que la memoria democrática vuelve a ser campo de disputa política, recordando que Lorca no solo fue un artista universal: fue fusilado por el franquismo a los 38 años y su obra sigue siendo un acto de resistencia cultural.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE