Fallo permite a jóvenes trans seguir tratamiento hormonal en Argentina

El Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario N°4 de la Ciudad de Buenos Aires emitió un fallo histórico que obliga al gobierno porteño a garantizar los tratamientos hormonales para menores de 18 años. La jueza Elena Amanda Liberatori criticó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 62/25 del gobierno nacional, que prohíbe estos tratamientos para menores, calificándolo como discriminatorio y lesivo para los derechos de los adolescentes trans. Este fallo responde a una demanda presentada por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), que argumentó que el decreto vulnera derechos fundamentales como la salud, la identidad y el desarrollo personal.
El DNU 62/25 modifica el artículo 11 de la Ley de Identidad de Género (N° 26.743), restringiendo el acceso a tratamientos hormonales para menores. Según el fallo judicial, esta normativa no solo afecta la salud física y mental de los adolescentes trans, sino que también viola su derecho a la identidad y a la no discriminación. La jueza Liberatori destacó que dicha prohibición es arbitraria al diferenciar entre quienes ya habían iniciado tratamientos antes del decreto y quienes buscan acceder por primera vez, sin considerar las necesidades individuales ni las recomendaciones médicas.
En su decisión, la jueza ordenó al gobierno porteño garantizar tanto la continuidad de los tratamientos ya iniciados como el acceso a nuevos procedimientos. Además, subrayó que esta medida debe implementarse a través del sistema público de salud, incluyendo hospitales y centros especializados. La resolución también se apoya en principios legales establecidos en el Código Civil y Comercial, que reconocen la capacidad progresiva de los adolescentes para tomar decisiones sobre su cuerpo a partir de los 13 años, con distintos grados de autonomía según su edad.
Diversos estudios médicos citados en el fallo refuerzan la importancia de estos tratamientos para las personas trans. Por ejemplo, investigaciones realizadas en hospitales argentinos muestran que muchos niños y adolescentes comienzan a identificarse con un género distinto al asignado al nacer desde edades tempranas. Interrumpir o negar estos procesos puede tener consecuencias graves como depresión o riesgo de suicidio. Testimonios de familias afectadas también destacan el impacto emocional negativo del decreto en jóvenes trans y sus entornos.
Este fallo representa un avance significativo en la lucha por los derechos de las personas trans en Argentina. Sin embargo, también pone en evidencia un contexto social complicado marcado por discursos desinformativos y actos discriminatorios hacia esta población. Las organizaciones involucradas continúan trabajando para garantizar que se respeten los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes trans en todo el país sudamericano.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
2Me gustó
-
-
2Lo amé
-
-
-