Fallece el fotógrafo cubano Kenny Lemes a los 39 años en Buenos Aires, referente queer y disidente

El fotógrafo cubano Kenny Lemes, conocido por su enfoque innovador en la exploración de la belleza, el cuerpo y el género, falleció recientemente en Buenos Aires, Argentina. A los 39 años, su muerte ha conmocionado a la comunidad artística, ya que su obra había dejado una huella significativa en el ámbito de la fotografía contemporánea. Lemes nació en La Habana en 1985 y emigró a Argentina a los 11 años, donde desarrolló su carrera artística.
Su trabajo se centraba en la representación de cuerpos diversos, a menudo atravesados por el dolor y la marginalidad. Para Lemes, la fotografía era un acto de representación más que una revelación de la esencia de una persona. En sus proyectos, buscaba capturar la complejidad de la identidad y la performatividad, creando imágenes que generaban preguntas y misterios. Su enfoque artístico era una forma de encontrar belleza en la adversidad, lo que reflejaba su visión pesimista del mundo, pero también su capacidad para ver lo hermoso en el caos.


Entre sus proyectos destacados se encuentra Mariposas que vuelan de noche, una serie que desafiaba las normas de belleza y género desde una perspectiva queer. Además, en 2021, presentó la exposición Singular fosforescencia en el Centro Cultural España de Córdoba, y en 2020, una muestra en el Museo de Arte Contemporáneo de La Boca (MARCO).
En 2019, Lemes intentó desarrollar un proyecto fotográfico en Cuba centrado en la comunidad gay y trans, pero enfrentó dificultades para que sus sujetos aceptaran ser fotografiados. Este proyecto quedó inconcluso, reflejando las complejidades sociales que a menudo acompañan su trabajo. A pesar de su pesimismo, encontraba en la fotografía un refugio que le permitía ver belleza en la adversidad.


La muerte de Kenny Lemes fue confirmada por amigos y familiares, quienes han organizado una despedida artística para honrar su legado. En su última voluntad, Lemes pidió que no se celebrara un sepelio tradicional, sino que su cuerpo fuera cremado y sus cenizas enviadas a Cuba. Su legado de Kenny Lemes permanecerá en su obra, que desafía los cánones tradicionales de belleza y explora la vulnerabilidad humana y seguirá siendo una inspiración para futuras generaciones de artistas y fotógrafos.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
1Me prendió
-
3Lo amé
-
5Me deprime
-
-