Facebook suspende a Donald Trump de la plataforma hasta 2023

La red social Facebook dijo el día de hoy que planea suspender al expresidente Donald Trump durante dos años de su plataforma tras sus comentarios incitando a la violencia tras la insurrección del Capitolio el pasado 6 de enero. El gigante de las redes sociales solo lo reincorporará “si el riesgo para la seguridad pública ha remitido”, según una entrada del blog de la compañía. Esto significa que su cuenta podría restablecerse en 2023, justo antes de la campaña para las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos. La nueva política de Facebook se refiere específicamente al comportamiento de los personajes públicos durante los períodos de mayor violencia o disturbios: la compañía dice que ahora iniciará una serie de suspensiones de duración determinada para los infractores, comenzando con una suspensión de un mes, y que recurrirá a expertos para ayudar a reevaluar la situación al final de cada período.
El anuncio forma parte de un conjunto de respuestas a las recomendaciones del Consejo de Supervisión de Facebook de mayo sobre la suspensión del ex presidente. Al dictaminar si la red social debía restablecer la cuenta de Trump en su servicio, el organismo, en gran medida independiente y financiado por Facebook, dijo que Facebook hizo lo correcto al suspenderlo en el momento, pero que carecía de una justificación clara para mantenerlo fuera de la plataforma indefinidamente. El anuncio de la compañía el viernes es un intento de aclarar la sanción a Trump y hacer que los procedimientos de la poderosa red social, que utilizan mensualmente 3.450 millones de personas en todo el mundo, parezcan menos arbitrarios para el público. También es la primera gran prueba de cómo un organismo de control no gubernamental podría actuar como control del poder de Facebook.
“Sabemos que cualquier sanción que apliquemos — o que decidamos no aplicar — será controvertida”, dijo Nick Clegg, vicepresidente de asuntos globales de Facebook, en el post. “Hay mucha gente que cree que no era apropiado que una empresa privada como Facebook suspendiera a un presidente saliente de su plataforma, y muchos otros que creen que el señor Trump debería haber sido inmediatamente expulsado de por vida. Sabemos que la decisión de hoy será criticada por muchas personas en lados opuestos de la división política — pero nuestro trabajo es tomar una decisión de la manera más proporcionada, justa y transparente posible, de acuerdo con la instrucción dada a nosotros por la Junta de Supervisión.”
Desde las elecciones de 2016, la compañía dice que ha aplicado una prueba al discurso político que sopesa el interés periodístico del contenido frente a su propensión a causar daño. Ahora, la compañía descartará la primera parte de la prueba y dejará de considerar el carácter noticioso como factor, según cuenta The Guardian. Sin embargo, Facebook no tiene previsto poner fin a la excepción por completo: en los casos en los que se haga una excepción, la empresa lo revelará públicamente, y también será más transparente en cuanto a su sistema de sanciones para las personas que infrinjan sus normas.
Las medidas anunciadas hoy forman parte de un conjunto de respuestas a las recomendaciones del Consejo de Supervisión de Facebook. Este organismo dictaminó recientemente si la red social debía restablecer la cuenta del ex presidente Donald Trump en su servicio. Facebook y otros gigantes de Silicon Valley se enfrentan a una ola de posibles nuevas regulaciones sobre cuestiones como la privacidad y la transparencia algorítmica en todo el mundo, así como a una importante demanda antimonopolio en Estados Unidos.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?