“Everyday Africa”: el día a día de gente y lugares que jamás vemos en las noticias


Fotografía: Kakuma Huck
Everyday Africa es una red de fotoperiodistas y fotógrafos autodidactas en Instagram que se encargan de cambiar las percepciones del continente con cada foto que publican, pues de acuerdo a los medios de comunicación, los únicos temas que vale la pena informar sobre África son la pobreza, la enfermedad y la guerra.
Pero los participantes nativos del movimiento de redes sociales sin fines de lucro Everyday Africa saben que hay muchas otras historias que no salen en las noticias.
Fundada en 2012, los miembros utilizan Instagram como su plataforma para llenar los espacios vacíos dejados por los medios de comunicación: la vida cotidiana que vive la gran mayoría de los 1.1 millones de habitantes del continente. El proyecto ha acumulado hasta el momento 2.600 imágenes, 283.000 seguidores y docenas de cuentas similares alrededor del mundo inspiradas en Everyday Africa que ahora se encuentran unidos como The Everyday Projects, una organización sin fines de lucro que busca promover el intercambio cultural y la discusión entre fronteras.
Everyday Africa está llevando a cabo una venta de impresiones de 18 fotógrafos que abarcan 15 países a través de U Gallery. Todos los recursos obtenidos de esta venta se destinará a financiar nuevas iniciativas educativas y un libro que piensan editar muy pronto.

Fotografía: Sam Vox

Fotografía: Jane Hahn

Fotografía: Nana Kofi Acquah

Fotografía: Holly Pickett

Fotografía: Jane Hahn

Fotografía: Tom Saater

Fotografía: Nana Kofi Acquah

Fotografía: Charlie Shoemaker

Fotografía: Barry Christianson

Fotografía: Peter DiCampo.

Fotografía: Ley Uwera

Fotografía: Laura El Tantawy

Fotografía: Glenna Gordon
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
3Me gustó
-
-
-
-
-