Europa firma acuerdo histórico para rearmarse mientras Rusia amenaza con responder a sus planes de militarización

En un momento crítico para la seguridad global, Europa ha intensificado esta semana sus esfuerzos para rearmarse, impulsada por la creciente amenaza rusa y la incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos con la defensa de sus aliados. Tras declaraciones de Donald Trump que cuestionan las garantías de seguridad de la OTAN, los líderes europeos han celebrado reuniones de emergencia para fortalecer sus capacidades de defensa y garantizar la protección del continente.
Las declaraciones de Trump, en las que sugiere que Estados Unidos podría no defender a los países de la OTAN que no gasten lo suficiente en defensa, han generado preocupación en Europa y en otros lugares. Estas declaraciones contradicen el principio fundamental de la OTAN de defensa colectiva, que establece que un ataque a un miembro es un ataque a todos.
La Unión Europea aprobó un plan histórico y ambicioso para movilizar hasta EUR €800.000 destinados a reforzar la defensa europea. Este plan incluye la posible emisión de préstamos por valor de EUR €150.000 millones para impulsar el gasto en defensa de los países miembros. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha calificado este esfuerzo como un “momento decisivo” para Europa, señalando la necesidad de que el continente asuma una mayor responsabilidad en su propia seguridad.
Además de aumentar el gasto en defensa, la UE se ha comprometido a proporcionar a Ucrania más de USD $33.000 millones en ayuda, financiados con activos rusos sancionados por Europa. El presidente francés, Emmanuel Macron, subrayó esta semana la importancia de que Europa sea “más soberana” y esté mejor equipada para hacer frente a los desafíos y amenazas que se avecinan.
Mientras tanto, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha estado buscando activamente apoyo internacional para lograr un alto el fuego y una solución pacífica al conflicto con Rusia. Zelenski anunció planes para una reunión en Arabia Saudita para presentar una propuesta inicial de alto el fuego, antes de mantener conversaciones con funcionarios estadounidenses.
Mientras tanto, Rusia ha expresado su preocupación por los planes de “militarización” de la Unión Europea, advirtiendo que el país se verá obligado a tomar contramedidas si Europa continúa fortaleciendo su capacidad de defensa. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha criticado la “retórica de confrontación” de Bruselas y ha señalado que las armas nucleares europeas deben ser consideradas en cualquier negociación sobre desarme.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
2Me deprime
-
-