Estudio: Sentarse por largo tiempo es dañino para la salud, pero caminar cada hora ayuda a deshacer sus peores efectos

Estar sentado en un escritorio todo el día, como suele suceder en una oficina o desde casa cuando trabajamos, es una ocurrencia normal. Pero según un nuevo estudio, esto afecta negativamente a la salud. Sin embargo, los investigadores sugieren que dar paseos cortos de cinco minutos cada 30 minutos puede mitigar algunos efectos negativos de permanecer sentado durante mucho tiempo. Esta información se publicó en la revista del American College of Sports Medicine.
La comunidad científica reconoce desde hace tiempo que permanecer sentado durante mucho tiempo está relacionado con enfermedades crónicas como la diabetes, las cardiopatías y ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, hasta ahora no existían directrices claras sobre cuánto tiempo se puede pasar sentado y con qué frecuencia hay que moverse. Según Keith Diaz, autor principal del estudio y profesor adjunto de Medicina del Comportamiento en el Centro Médico de la Universidad de Columbia, es importante proporcionar orientaciones específicas sobre cómo combatir los perjuicios de estar sentado, de forma similar a como se hacen recomendaciones sobre el ejercicio y la dieta. Díaz también afirmó que un paseo ligero de 3 kilómetros por hora, más lento que la velocidad media al caminar, es suficiente para interrumpir la sedentarización prolongada y mejorar la salud en general.
Según Medline Plus, un estilo de vida sedentario o inactivo, caracterizado por un exceso de sedentarismo y falta de ejercicio, es cada vez más frecuente en todo el mundo. La gente pasa más tiempo realizando actividades sedentarias durante su tiempo libre, como utilizar dispositivos electrónicos, ver la televisión y jugar a videojuegos. Además, muchos trabajos requieren estar sentado en un escritorio durante mucho tiempo, y el transporte implica a menudo estar sentado en coches, autobuses y trenes. Todo ello contribuye al aumento del sedentarismo. El estudio, que analizó distintas combinaciones de periodos sentados y caminando y su repercusión en diversos marcadores de salud, tenía un tamaño de muestra reducido, pero contaba con una metodología sólida, según Matthew Buman, director del College of Health Solutions de la Universidad Estatal de Arizona, que no participó en el estudio.
Aún se desconoce la razón exacta por la que sentarse es perjudicial, pero se cree que los músculos desempeñan un papel en la regulación de procesos como los niveles de azúcar y colesterol en sangre, pero permanecer sentado durante mucho tiempo impide que los músculos se contraigan y funcionen de forma óptima, señaló Díaz, quien añadió que incluso “tentempiés de actividad” más breves, como caminar un minuto por hora, reducen la presión arterial. Buman señaló que, en general, los participantes en el estudio eran adultos sanos, y que quienes padecen enfermedades crónicas podrían obtener aún más beneficios. A pesar de las nuevas directrices, incorporar el movimiento regular a la rutina diaria puede seguir siendo difícil si la cultura de la oficina no lo apoya. Díaz subraya que muchas personas tienen estilos de vida o trabajos inactivos o basados en estar sentado, y existe la percepción de que, si uno está levantado y fuera de su escritorio, no está trabajando. Díaz está trabajando para concienciar a los empresarios de la importancia del movimiento durante las horas de trabajo, no sólo para la salud de las personas, sino también para el beneficio económico de la empresa.
Según el estudio, interrumpir el tiempo que se está sentado tiene otros beneficios además de la salud física, como la reducción de la fatiga y la mejora del estado de ánimo. También añadió que estar sentado en un escritorio durante 8 horas seguidas puede no ser el mejor enfoque para la productividad laboral. Aunque los escritorios de pie son populares, Díaz afirmó que no hay pruebas científicas suficientes que demuestren que estar de pie sea mejor que estar sentado. La gente puede tener una falsa sensación de estar sana por el mero hecho de utilizar un escritorio de pie, sin estarlo realmente. El objetivo de Díaz es que la gente reconozca que es posible incorporar suficiente movimiento a su rutina diaria.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
1Me prendió
-
-
-
-