Estudio revela un “enorme” aumento de niños que acuden a emergencias con pensamientos suicidas

Según un nuevo estudio realizado en EE.UU., se ha producido un enorme aumento del número de niños que acuden a las salas de urgencias por pensamientos suicidas, y el aumento comenzó incluso antes de la pandemia de COVID-19, que supuso una demanda récord de servicios psicológicos para niños. El estudio, publicado recientemente en la revista Pediatrics, utilizó datos de hospitales de Illinois, y los investigadores analizaron el número de niños de 5 a 19 años que buscaron ayuda por suicidio en los departamentos de emergencia entre enero de 2016 y junio de 2021.
De acuerdo con la investigación, hubo 81.051 visitas a los servicios de urgencias por parte de jóvenes que fueron codificadas por ideación suicida. Alrededor de una cuarta parte de esas visitas se convirtieron en estancias hospitalarias. Las visitas a emergencia con pensamientos suicidas aumentaron un 59% de los años 2016 y 2017 a los años 2019 y 2021. Hubo un aumento correspondiente en los casos en los que la ideación suicida fue el diagnóstico principal, que aumentó del 34,6% al 44,3%. Por otra parte, las hospitalizaciones por pensamientos suicidas aumentaron un 57% entre el otoño de 2019 y el otoño de 2020.
La coautora del estudio, la Dra. Audrey Brewer, médico asistente en pediatría general avanzada y atención primaria en el Ann & Robert H. Lurie Children’s Hospital de Chicago, dijo sobre la investigación: “Realmente destaca cómo las preocupaciones de salud mental eran realmente un problema antes de la pandemia. Quiero decir, vimos este enorme aumento en las visitas [al departamento de emergencias] para niños de todas las edades, honestamente, en 2019, y es muy preocupante”, dijo. “Vimos más niños de los que normalmente vemos que… no habríamos pensado necesariamente que tendrían problemas de ideación suicida. Vimos a niños de 5 años. Verlos presentarse en los departamentos de emergencia por salud mental o por visitas relacionadas con la ideación suicida es muy preocupante”.
De acuerdo con Brewer, sin embargo, las cifras verdaderas son probablemente mucho más altas de lo que encontró el estudio, porque no todos los niños que luchan con pensamientos suicidas tienen el privilegio de ir a la sala de emergencias. De acuerdo con CNN, en 2019, 1 de cada 3 estudiantes de secundaria y la mitad de todas las estudiantes informaron de sentimientos persistentes de desesperanza y tristeza, frente al 40% en 2009, y además, hubo un aumento del 36% en los estudiantes que informaron que consideraron el suicidio.
Algo que el nuevo estudio no puede determinar es por qué hay tantos jóvenes que acuden a un hospital con pensamientos suicidas, pero Brewer cree que puede ser una combinación de factores. Muchos de los niños que fueron hospitalizados con pensamientos suicidas tenían otros problemas de salud mental como ansiedad, depresión y consumo de sustancias, dijo. Los niños también responden a los traumas en sus vidas y a las influencias sociales en su salud, como la pobreza, los traumas históricos y la marginación, los problemas en la escuela, el acoso en Internet y las presiones que ejercen los medios de comunicación social, además de la falta de acceso a asesoramiento y terapia. Dijo que espera que la atención a la salud mental esté menos estigmatizada y más disponible para los niños. “Realmente tenemos que desarrollar más una estrategia para ayudar a apoyar a todos los tipos de diferentes maneras y realmente centrarse en algunos de esos traumas y las influencias sociales de la salud”, dijo Brewer. “Tenemos que asegurarnos de que más niños tengan lugares seguros para crecer y prosperar”.
Si tú o alguien que conoces está pasando por una situación que te haga pensar en el suicidio, te ofrecemos una guía de referencias de organizaciones con números telefónicos o correos electrónicos que pueden ayudarte en un momento de crisis. Haz click en este enlace, y recuerda que no estás solo.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
1Me deprime
-
-