Estos vinilos de origen vegetal reemplazan el PVC con bioplásticos de caña de azúcar

Aunque el streaming representa la mayor parte de nuestro consumo musical, para nadie es un secreto que las ventas de discos de vinilo han ido en aumento desde hace algunos años. Sin embargo, el plástico utilizado para crearlos es una mala noticia para los oyentes preocupados por el medio ambiente: Evolution Music calcula que una producción global de alrededor de 180 millones de unidades de calidad estándar de 140 g representaría unas 30.000 toneladas de PVC utilizadas en su fabricación cada año.
Probablemente no sea una gran cantidad de plástico nuevo ingresando al mercado, pero lo cierto es que esta cantidad podría reducirse a cero. Para resolver este problema, una startup del Reino Unido espera cambiar esta situación con alternativas basadas en plantas: tras cinco años de investigación y desarrollo crearon EvoVinyl, un disco de “vinilo” que está hecho predominantemente de caña de azúcar, además de algunos “aglutinantes minerales naturales” y colorantes. Además de cambiar el material base, la idea permite producir discos utilizando los equipos existentes, pero podría ahorrar tiempo y dinero a los fabricantes gracias a que el compuesto bioplástico requiere temperaturas más bajas para el prensado.
“Las pruebas realizadas hasta la fecha han demostrado un ahorro de energía del 30% si una planta cambia completamente a este producto”, afirmó Marc Carey, director general de Evolution Music. “Y se necesita un 50% menos de tiempo para imprimir un disco, por lo que es posible lograr grandes ahorros de energía”. Cualquier residuo del proceso se puede reutilizar para fabricar los llamados LP triturados, que cuentan con la misma calidad que el material virgen. Y aunque los coleccionistas suelen considerar los discos de vinilo como artículos preciados, cualquier álbum de EvoVinyl que termine su vida en la basura podría reciclarse o descomponerse en una instalación de compostaje industrial.
La compañía dice que los amantes del vinilo no tendrán que invertir en un nuevo tocadiscos, y las pruebas han descubierto que el material es menos propenso a la estática, por lo que podría ser menos magnético para el polvo. En cuanto a la calidad del sonido, las pruebas han sido evaluadas por el veterano productor musical Rob Cass, “que se quedó sin palabras cuando supo que estaba hecho enteramente de plantas”. Peter Thomas, del fabricante de altavoces de alta gama PMC, dice que el “rendimiento de EvoVinyl es indistinguible del vinilo tradicional”, y que la compañía invirtió en la idea. “No se trata de un lavado de cara, sino de un deseo real de intentar hacer algo para eliminar el PVC de nuestra industria. También vamos a estudiar esta tecnología para ver si podemos utilizarla para sustituir las piezas de plástico de los altavoces PMC”.
Un par de producciones limitadas para el Día de la Tierra han incluido contribuciones de Michael Stipe, Coldplay, Brian Eno, HER, Robert Smith y Nile Rodgers. Se informa que los principales sellos discográficos están ansiosos (uno de ellos ha prometido trasladar toda su producción al nuevo material), y el número de artistas deseosos de subirse al tren ecológico está creciendo rápidamente. Así que lo que comenzó como un proyecto interno para hacer más sostenible la producción musical está ahora a punto de transformar la industria, y Carey confirmó recientemente que Evolution Music también está buscando investigar alternativas sostenibles a los plásticos utilizados en otros formatos, como como CD.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
1Me prendió
-
-
-
-